Es noticia
Los socios también repudian el "autobombo" de Sánchez con Franco: "Es todo de relleno"
  1. España
Conmemoración de su muerte

Los socios también repudian el "autobombo" de Sánchez con Franco: "Es todo de relleno"

Creen que el PSOE solo busca "foco" contra Vox en otro año de gran dificultad en el Congreso y no se implicarán más allá de lo "testimonial"

Foto: Pedro Sánchez en el primer acto por el 50 aniversario de la muerte de Franco. (EFE/Juanjo Martin)
Pedro Sánchez en el primer acto por el 50 aniversario de la muerte de Franco. (EFE/Juanjo Martin)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Gesto torcido de los socios de investidura del PSOE ante la maratón institucional para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco. Al igual que el PP, estos grupos asumen que Pedro Sánchez usará de “escaparate” este aniversario para intentar impulsar al PSOE poniendo todo el foco sobre Vox. Y de paso, bifurcar la atención de los problemas políticos y judiciales que acechan.

El Ejecutivo encara otro año legislativo de enorme dificultad, con la incógnita de si podrá sacar adelante los primeros Presupuestos, y sus aliados parlamentarios creen que, por encima del compromiso de memoria y reparación de las víctimas del franquismo, Sánchez utilizará la figura del dictador como “recurso fácil” para reagrupar el voto progresista y nacionalista con la incógnita siempre presente de si pulsará el botón electoral.

Aunque la posibilidad de un adelanto no cotiza alto en las apuestas, los socios no se fían. La ‘alerta antifascista’ ya le funcionó en 2023 para aglutinar la fuerza suficiente para frenar un gobierno alternativo del PP con Vox. Y dan por hecho que, ante la dificultad de desarrollar su obra legislativa por la falta de apoyos coherentes, el presidente jugará la misma carta. O Sánchez o la ultraderecha.

La mayoría de los grupos afines dejaron plantado al Gobierno este miércoles en el primero de los más de cien actos programados por Moncloa para conmemorar la efeméride del fallecimiento de Franco el 20 de noviembre de 1975. Se explica mal, recalcan desde las formaciones nacionalistas y Podemos, que el Ejecutivo haya anunciado, sin margen ni consenso, este ciclo de convocatorias como la celebrada este miércoles en el Museo Reina Sofía para la que algunos partidos ni siquiera recibieron invitación.

Foto: Sánchez en el primer acto por el 50 aniversario de la muerte de Franco. (EFE/Juanjo Martin)

El desenlace del encuentro fue percibido con frialdad por todos los grupos aliados de Sánchez, que lo califican de “propaganda”, “autobombo” y “material de relleno”. Incluso fuentes nacionalistas coinciden con el PP en calificarlo de “cortina de humo” para redirigir la atención de los problemas, políticos y judiciales, que acechan al Ejecutivo y en primera persona a su presidente.

“Cien actos es una auténtica barbaridad que nadie entiende salvo que sea para rellenar. Si no hay Presupuestos, de algo tendrá que vivir el Gobierno”, señalan desde más allá de la izquierda del PSOE. “Material de relleno”, zanjan estas fuentes.

“De alguna manera tendrán que entretener al personal. Y si no hay Presupuestos, poca cosa más va a tener”, resumen desde otro grupo.

Los nacionalistas vascos señalan que “lo lógico” sería que el Gobierno hiciera un gran despliegue conmemorativo en 2027, cuando se cumple el medio siglo de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, o en 2028, coincidiendo con los 50 años de la Constitución. Pero la “falta de seguridad” del PSOE en que seguirá para entonces en Moncloa, les ha obligado a adelantar los planes.

“Franco se murió en la cama. No hay nada que celebrar”, insisten voces de la dirección del PNV, que se muestran poco entusiasmadas con los planes de Moncloa, pese a que ayer enviaron a su senadora al Reina Sofía como representación “testimonial”.

Ni Junts, ni Bildu ni Podemos ni BNG ni Coalición Canaria respondieron a la llamada de Moncloa

Además del Consejo de Ministros al completo, estuvieron presentes el coordinador general de IU, Antonio Maíllo; el diputado de ERC, Francesc Marc Álvaro; y la senadora del PNV Estefanía Beltrán de Heredia. El resto, cargos institucionales socialistas, como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y los portavoces del PSOE en las dos Cámaras, Patxi López y Juan Espadas. Y hasta ahí llegó la representación política.

Ni Junts, ni Bildu, ni Podemos, ni BNG, ni Coalición Canaria respondieron a la llamada de Moncloa ayer en el Reina Sofía. Los tres primeros hacen una impugnación total del sistema democrático surgido de la Transición y consideran que la Monarquía, la judicatura, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o las “elites económicas” son un vestigio más del régimen franquista. “El régimen del 78 está atravesado por un ADN franquista”, clamó su secretario de Organización, Pablo Fernández, quien aprovechó para exigir a Sánchez un referéndum sobre la Jefatura del Estado.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, advirtió de los peligros que entraña “poner tanto el foco en la muerte de Franco”, ya que “puede terminar por generar el efecto contrario, de modo que Vox y la extrema derecha puedan salir beneficiados”. Y dudó en público sobre la motivación partidista de Moncloa.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante el acto 'España en Libertad'. (Eduardo Parra/Europa Press)

“Vamos a participar entre poco y nada”, confirman fuentes de la dirección de Andoni Ortuzar que, por otra parte, acaba de celebrar la restitución, por obra de la Ley de Memoria Democrática, de la que fue sede del Gobierno vasco en el exilio en París, en la Avenida Marceau, hoy ocupada por el Instituto Cervantes. Según se publicó en el BOE el pasado 24 de diciembre, el Estado devolverá ese edificio al PNV —legítimo heredero— en 2030; hasta entonces, pagarán un alquiler.

"Cortina de humo"

Muy elocuente se pronunció la única diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, quien prometió que no dedicará “ni un solo minuto” desde la tribuna del Congreso a hablar sobre Franco. “En ningún otro país se organizan eventos para conmemorar la muerte de ningún fascista y de ningún dictador, lo cual me parece un despropósito”, zanjó.

PP y Vox ya anticiparon que no acudirán a los actos institucionales para recordar la muerte de Franco al considerarlo una “cortina de humo” con la que el Gobierno trataría de tapar sus debilidades. El Rey, quien ayer no asistió por motivos de agenda —coincidió con la entrega de credenciales a los nuevos embajadores—, sí tiene previsto presidir alguna de las iniciativas proyectadas por Moncloa.

Gesto torcido de los socios de investidura del PSOE ante la maratón institucional para conmemorar los 50 años de la muerte de Francisco Franco. Al igual que el PP, estos grupos asumen que Pedro Sánchez usará de “escaparate” este aniversario para intentar impulsar al PSOE poniendo todo el foco sobre Vox. Y de paso, bifurcar la atención de los problemas políticos y judiciales que acechan.

Pedro Sánchez Francisco Franco
El redactor recomienda