Es noticia
El Supremo pide el tráfico de llamadas del fiscal general y trata de recuperar sus mensajes
  1. España
Entre el 8 y 14 de marzo de 2024

El Supremo pide el tráfico de llamadas del fiscal general y trata de recuperar sus mensajes

El análisis de los terminales incautados a García Ortiz finalizó con el hallazgo de "0 mensajes" y la UCO ha avisado de que llevó a cabo "un cambio de terminal telefónico" tras ser imputado

Foto: El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en un acto. (Europa Press/Juan Moreno)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en un acto. (Europa Press/Juan Moreno)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha requerido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que informe sobre la posibilidad de recuperar los mensajes del móvil incautado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y se ha dirigido a dos operadoras para que faciliten el tráfico de llamadas que se emitieron y recibieron desde los números que están a su nombre entre el 8 y 14 de marzo de 2024, cuando se produjeron las supuestas filtraciones contra el novio de Isabel Díaz Ayuso.

El juez da este paso después de que el análisis de los terminales incautados a García Ortiz haya finalizado con el hallazgo de "0 mensajes" y de que la UCO haya avisado en su último informe de que llevó a cabo "un cambio de terminal telefónico" tras ser imputado por un presunto delito de revelación de secretos.

El informe de la UCO analizó para ello "los números de IMEI asociados al móvil localizado", que funcionan como "un identificador único que es identificativo para cada terminal". En el caso del dispositivo de García Ortiz, "el inicio de actividad de los IMSIs aparejados a estos IMEIs es de fecha 23.10.2024, es decir, se habría producido un cambio de terminal telefónico en ese día".

Apenas una semana antes, el 16 de octubre, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo anunció la imputación del fiscal general del Estado y designó al magistrado Ángel Luis Hurtado para hacerse cargo de la instrucción. “Deben incoarse las oportunas diligencias de investigación, con el fin de confirmar o descartar los indicios suficientes de criminalidad anteriormente analizados, así como el grado de participación indiciaria de los querellados”, advirtió el tribunal en un auto notificado ese mismo miércoles. El 30 de octubre, el magistrado ordenó entonces que se registrara el despacho de García Ortiz, pero, para entonces, ya había cambiado de terminal.

Foto: El fiscal general en un reciente acto en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)

"Requiérase a la UCO para que informe sobre la posibilidad de recuperar el contenido vinculado a las aplicaciones de mensajería instantáneas", ordena ahora el juez en un auto notificado este martes. "Facilítese por la operadora Vodafone, en formato digital (PDF, Excel y TXT) los datos de tráfico de llamadas emitidas y recibidas, así como los titulares de las líneas", añade. El juez reclama esta misma información a Movistar y solicita además las operadoras que le envíen "los paquetes de datos emitidos y recibidos, así como la identificación del receptor y del emisor".

Los mensajes de García Ortiz

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, ya entregó el pasado junio a los investigadores una serie de mensajes que le había enviado el fiscal general del Estado para ordenarle que sacaran la nota de prensa en la que detallaron los correos que el abogado del novio de Díaz Ayuso les había enviado para tratar de cerrar un pacto. "Si dejamos pasar el momento, nos van a ganar el relato", le insistió García Ortiz en estos mensajes. "Es imperativo sacarla".

Foto:

En la misma línea, el análisis del móvil de la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, que también consta como imputada, ha revelado varios mensajes del fiscal general durante el periodo investigado. Los más relevantes se produjeron el 13 de marzo, cuando el propio García Ortiz le llamó a su móvil. La conversación entre ambos duró "cuatro minutos y 23 segundos" y el resultado de la misma se reflejó en los siguientes wasaps que se cruzaron: Rodríguez le preguntó a qué dirección quería que le enviara los correos que el abogado de González Amador había enviado a la Fiscalía, a lo que García Ortiz le indicó una cuenta personal de Gmail y no la suya oficial.

Entre los correos electrónicos que Rodríguez envió aquella noche a García Ortiz, se encontraba uno del 2 de febrero en el que la defensa de González Amador se puso en contacto con la Fiscalía del caso para tratar de cerrar un acuerdo que pusiera fin a la investigación. García Ortiz recibió este correo entre las 21:59 y las 22:01 del 13 de marzo. Menos de dos horas después, a las 23:51, la Cadena Ser publicó una noticia en la que se incluían entrecomillados del mensaje, pero no el mail en sí.

Foto: Imagen: EC.

El ya exsecretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha entregado además al Supremo una serie de mensajes que recibió a primera hora del día siguiente, cuando Pilar Sánchez Acera, mano derecha del entonces director de Gabinete de Pedro Sánchez y actual ministro para la Transformación Digital, Óscar López, le envió ese mismo correo electrónico del 2 de febrero. "Se puede sacar. Sácasela en la pregunta. Un quién miente señora Ayuso, usted o su novio? Parece que usted [sic]", le escribió a las 8:29 de aquel día.

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha requerido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que informe sobre la posibilidad de recuperar los mensajes del móvil incautado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y se ha dirigido a dos operadoras para que faciliten el tráfico de llamadas que se emitieron y recibieron desde los números que están a su nombre entre el 8 y 14 de marzo de 2024, cuando se produjeron las supuestas filtraciones contra el novio de Isabel Díaz Ayuso.

Fiscalía General del Estado
El redactor recomienda