Es noticia
Adiós a la brecha digital en las zonas rurales: Asturias estrena nuevos espacios de 'coworking' en 2025
  1. España
NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES

Adiós a la brecha digital en las zonas rurales: Asturias estrena nuevos espacios de 'coworking' en 2025

Estas infraestructuras, previstas para 2025, buscan reducir la brecha digital, impulsar la economía local y atraer talento a los concejos menos poblados, gracias a una inversión europea de más de 315.000 euros

Foto: Casa de aldea rehabilitada como coworking en Ourense. (Cedida: Sende)
Casa de aldea rehabilitada como coworking en Ourense. (Cedida: Sende)

Asturias impulsa el desarrollo rural con la apertura de espacios de coworking en Cudillero, Castropol y Cangas del Narcea. Estas iniciativas, financiadas con 315.970 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, buscan cerrar la brecha digital y fomentar la economía local.

El proyecto, gestionado por la Consejería de Presidencia en colaboración con la Cámara de Comercio de Oviedo, forma parte de un plan más amplio para modernizar las áreas rurales del Principado. Además de los espacios compartidos de trabajo, se destinarán 2,4 millones de euros a programas de alfabetización digital y modernización de pymes en 71 concejos con menos de 20.000 habitantes.

Foto: Imagen de Villablino. (Bárbara Álvarez)

Los nuevos espacios estarán equipados con tecnología avanzada para que emprendedores, autónomos y profesionales puedan desarrollar su actividad en entornos rurales. Este modelo, que combina flexibilidad y colaboración, busca atraer a nómadas digitales y motivar el regreso de personas que emigraron en busca de mejores oportunidades laborales.

Una inversión europea para cerrar la brecha digital

En el caso de Cudillero, el espacio se habilitará en la Casa de las Tres Culturas, con una inversión de 80.000 euros. Los ayuntamientos de Castropol y Cangas del Narcea también ultiman los detalles para la puesta en marcha de sus centros, que estarán operativos a lo largo de 2025.

La digitalización es clave para afrontar el reto demográfico en Asturias. Según fuentes del Gobierno regional, estos espacios de trabajo compartido son una respuesta directa a las demandas de las comunidades locales y un paso decisivo hacia un modelo de desarrollo más sostenible y participativo. Además, forman parte de un compromiso mayor para mejorar las competencias tecnológicas en toda la región, con beneficios estimados para más de 11.000 personas.

La vicepresidenta Gimena Llamedo subrayó que estas medidas buscan garantizar que "nadie se quede atrás en el proceso de digitalización", fortaleciendo medidas la cohesión social y territorial de la comunidad autónoma. Con estas acciones, Asturias no solo apuesta por la modernización digital, sino también por convertir las áreas rurales en lugares atractivos para trabajar y vivir.

Asturias impulsa el desarrollo rural con la apertura de espacios de coworking en Cudillero, Castropol y Cangas del Narcea. Estas iniciativas, financiadas con 315.970 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, buscan cerrar la brecha digital y fomentar la economía local.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda