El vídeo de Aldama ante el Supremo: "Recibimos ocho millones de Correos sin tener ningún contrato"
También señaló al PSOE al ser preguntado por los supuestos pagos de constructoras: "Koldo muchas de las veces me decía que ese dinero o parte del dinero era para el partido..."
Víctor de Aldama relató el pasado 16 de diciembre ante el Tribunal Supremo la falta de control del Gobierno a la hora de comprar las mascarillas a la trama. "Nosotros de repente recibimos ocho millones de euros de Correos sin tener ningún contrato, sin tener nada y sin que hubiéramos llegado a un acuerdo con ellos. Estábamos negociando la venta de mascarillas", llegó a afirmar. El presidente de Correos en aquel momento era Juan Manuel Serrano, que accedió al cargo después de ejercer como jefe de gabinete de Pedro Sánchez.
Aldama reveló este hecho a preguntas del fiscal jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, que se interesó por los motivos que llevaron al Ministerio de Transportes a aumentar la compra mascarillas de cuatro a ocho millones el 20 de marzo de 2020. Como recoge una reciente auditoría interna realizada por Transportes, el entonces ministro, José Luis Ábalos, firmó una orden para duplicar esta compra en tan solo 38 minutos.
El vídeo del interrogatorio, al que ha tenido acceso El Confidencial, muestra el momento en el que el fiscal le preguntó por esa cuestión: "¿Fue decisión suya el cambio de servir cuatro millones de mascarillas que se había establecido al principio al de ocho millones?", quiso saber. "Sí, pero tengo que matizar", respondió Aldama, destacando a continuación el pago previo de Correos cuando aún estaban negociando. "Nosotros inmediatamente devolvemos esos ocho millones de euros y yo le digo al señor [Koldo] García: 'Oye, ¿ahora qué vamos a hacer con estos cuatro millones de mascarillas?'. A lo que él me dice: 'No te preocupes'".
Según afirmó el empresario, este error obligó a reconducir la compra para que recayera sobre el ente de Puertos del Estado: "Correos ya no nos podía comprar al habernos mandado ocho millones fuera de lugar. Porque nos lo mandaron fuera de lugar, eso es muy sencillo de demostrar", explicó Aldama. "El interventor de Correos dice que nosotros ya no podemos ser los adjudicatarios de esas mascarillas. Entonces ellos cogen otro proveedor".
Aldama le avisó entonces a Koldo de que "como mínimo" necesitaban "duplicar el pedido" y él le indicó que hablaría con el "jefe". Tras esa conversación, el arreglo no tardó en llegar: "No lo recuerdo. No sé si a la hora... Bueno, al rato me llama y me dice: 'Ya está solucionado'". La pregunta del fiscal fue inmediata: "¿Quién es el jefe?", Y Aldama no dudó en su respuesta: "Es Ábalos".
Los amaños de obra pública
Durante las más de dos horas de declaración, el empresario confirmó su comisión por los contratos de material sanitario que se investigan en el caso Koldo: "Fueron como cinco millones y medio, con impuestos incluidos". También explicó que sus pagos a Ábalos y al entonces asesor del ministro comenzaron antes incluso de la pandemia porque quería asegurarse futuras adjudicaciones de obra pública a determinadas constructoras: "Nos hemos centrado en el tema de las mascarillas, pero, obviamente, la relación con Ábalos y con el señor García era anterior".
El magistrado le preguntó en concreto por una constructora que él vincula con este amaño de adjudicaciones, Levantina, Ingeniería y Construcción, y por uno de sus accionistas, José Ruz Martínez. El propio Aldama recibió 77.500 euros en transferencias y señaló que era un pago que respondía a contratos irregulares a esta constructora. "Había unos hitos: se daba por la adjudicación. Luego, según se iba desarrollando la obra, se iba dando otra parte. Y si dentro de la obra había algún modificado, que en la mayoría de los casos había modificados porque no llegaba el presupuesto a darse como bueno para la obra, había otra parte", explicó sobre el modo en que funcionaba la trama.
Como ya avanzó este diario, Aldama también señaló de forma directa al PSOE al ser preguntado por los pagos de constructoras: "En muchos de los casos yo recibía el dinero que entregaba al señor García y él se lo repartía al señor Ábalos o a donde fuera, porque muchas de las veces me decía que ese dinero o parte del dinero era para el partido...", afirmó. "Estamos hablando de montos importantes. Estábamos entre el 1 y el 1,5%, dependiendo de la obra".
El empresario fue confirmando una por una las revelaciones que ya realizó durante su anterior declaración de noviembre ante la Audiencia Nacional: "Al inicio era el señor García quien me lo pedía, luego hubo momentos en los que el señor Ábalos estaba presente y luego hubo momentos en los que al señor Ábalos, en su domicilio de El Viso, que es la casa que le pone el Ministerio de Transporte, y en su despacho, se le entregó dinero". Según afirmó, él mismo le dio "personalmente" al exministro 175.000 euros, pero a esa cantidad hay que sumar otros pagos que se realizaron a través de Koldo García.
El magistrado le preguntó y le repreguntó por distintas acusaciones. "No lo entiendo", le dijo ante alguna de sus respuestas. Pero Aldama se mantuvo firme y volvió a señalar a altos cargos del Gobierno, como el jefe de gabinete de María Jesús Montero, Carlos Moreno. "Yo le doy el sobre al señor García y él le entrega el sobre al señor Moreno", afirmó sobre el supuesto pago de 25.000 euros a este cargo. "Hay wasaps en mi terminal que creo que mi abogado ha pedido en el que se puede demostrar que este señor hizo gestiones para la empresa que yo estaba pidiendo ayuda".
La respuesta fue similar al abordar la supuesta petición de Koldo García para que pagara 50.000 euros al expresidente canario y actual ministro de Política Territorial, Víctor Torres. El magistrado le preguntó sobre si tenía una "relación personal" con él, a lo que respondió de forma afirmativa. "Conocía a esta persona de venir al ministerio y verle en el ministerio, de dos o tres veces, de compartir con él comida o cena, y de una ocasión... Pues el piso famoso de la calle Atocha 25". Según señaló, "había una serie de señoritas en el piso", lo que provocó que le pidieran más detalles acerca de ese encuentro. "No me gustaría. Creo que está entendido. Había una serie de señoritas en el piso con unos señores... Me gustaría dejarlo... Quiero decir, creo que ha sido muy explícito".
El magistrado también le preguntó por el supuesto pagó de 15.000 euros que se habría abonado al actual secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. "Esto es porque una de las empresas que estaba licitando a una de las obras en el País Vasco eran de las empresas que estábamos manejando nosotros en ese momento", señaló. "Santos Cerdán parece ser, y esto digo parece ser porque es una conversación con Koldo García, se cabrea muchísimo y le dice a Koldo que no entiende por qué se está metiendo en su terreno y que eso es un tema de él y que lleva a él". Según el empresario, el propio Koldo llegó a decirle que iba a tener que ir a Ferraz "a partirle la cara a este electricista de mierda que se ha venido arriba".
Víctor de Aldama relató el pasado 16 de diciembre ante el Tribunal Supremo la falta de control del Gobierno a la hora de comprar las mascarillas a la trama. "Nosotros de repente recibimos ocho millones de euros de Correos sin tener ningún contrato, sin tener nada y sin que hubiéramos llegado a un acuerdo con ellos. Estábamos negociando la venta de mascarillas", llegó a afirmar. El presidente de Correos en aquel momento era Juan Manuel Serrano, que accedió al cargo después de ejercer como jefe de gabinete de Pedro Sánchez.
- La frase de Koldo sobre el encuentro entre Aldama y el jefe de gabinete de Montero: "Se cruzaron" Alejandro Requeijo Pablo Gabilondo
- Los wasaps con Aldama que negó Reyes Maroto: "Víctor, disculpa el retraso. Te contactará el director de Turespaña" José María Olmo Beatriz Parera
- El vídeo de Ábalos ante el juez: "A Koldo le conocí en Navarra, siempre en presencia de Santos Cerdán" Beatriz Parera Alejandro Requeijo Pablo Gabilondo