Es noticia
Sumar propone que las becas se concedan por el nivel de renta y sin importar la nota del curso actual
  1. España
OFENSIVA PARLAMENTARIA

Sumar propone que las becas se concedan por el nivel de renta y sin importar la nota del curso actual

El partido de Yolanda Díaz prepara el terreno de juego político del próximo año con una batería de propuestas en materia educativa que incluye la anulación de la devolución de la beca por malas notas

Foto: Enrique Santiago, portavoz de Sumar. (Europa Press/Jesús Hellín)
Enrique Santiago, portavoz de Sumar. (Europa Press/Jesús Hellín)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Sumar ya prepara el terreno de juego político para la próxima temporada tras la reducción de la jornada laboral. El partido de Yolanda Díaz, que elegirá nuevo coordinador en la asamblea de marzo (se prevé una bicefalia en la dirección), ha registrado una batería de proposiciones en el Congreso de los Diputados con la Educación como foco de actuación. Una de las medidas estrella que esgrime la formación es que se concedan becas basándose en el nivel de renta y el resultado académico del curso anterior, sin que se devuelvan por malas notas en el curso presente.

Es decir, que no se devuelva el importe de la ayuda una vez concedida, aunque el expediente académico sea malo al terminar el curso en que se disfruta la misma. Explican que en muchas ocasiones los alumnos tienen que devolver parte o el total de la beca que se les concedió el curso anterior por un mal resultado académico en el actual, de acuerdo con el Real Decreto 1721/2007. Antes del curso 2007-2008, las becas solo se devolvían en caso de ocultamiento o falsedad en los datos facilitados.

Uno de los impulsores de que las becas se concedan no solo por la situación económica de la familia, sino también en función de un buen rendimiento académico, fue el Gobierno de Mariano Rajoy. Como indica Sumar en su proposición no de ley (PNL), el preámbulo del RD de Rajoy señala que "a través de estas disposiciones se han conformado las becas y ayudas en la enseñanza postobligatoria como un elemento esencial del derecho a la educación que se sustenta en un doble principio: compensación de las condiciones socioeconómicas desfavorables de sus beneficiarios, y concesión en función del aprovechamiento y rendimiento escolar".

Foto: Feijóo en el Congreso de los Diputados. (Europa Press/Fernando Sánchez)

Este principio, establecido por el anterior gobierno del PP, de que las becas deben compensar situaciones económicas desfavorables en la medida en que se cumplan los objetivos académicos, es el que Sumar quiere eliminar. En el documento que defenderán en la Comisión de Educación, los diputados de Sumar abogan por "anular el proceso de devolución de la beca concedida por no conseguir unos mínimos académicos en el presente curso, ya que penaliza al alumnado proveniente de familias con menos recursos".

Alumnos con necesidades especiales

En esta misma PNL, Sumar propone eliminar que se deba acreditar un 25% de discapacidad para poder acceder a las "becas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo". Consideran necesario "contemplar un procedimiento para que los alumnos con trastornos del aprendizaje puedan beneficiarse también de estas ayudas". Creen que los requisitos actuales excluyen a alumnos con dislexia, discalculia (dificultades para las matemáticas), trastornos del desarrollo del lenguaje o TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) de recibir estas ayudas.

En otra propuesta registrada en el mismo período, Sumar centra su atención en los alumnos con necesidades educativas especiales. En este sentido, carga contra las comunidades autónomas que subcontratan la atención de estos alumnos a entes privados: "sería contrario a la legislación de contratación pública, donde la insuficiencia de medios sólo se justifica por la dejación de funciones de la misma al no disponer del personal necesario para cumplir con sus competencias y obligaciones".

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (Europa Press)

Esta nueva PNL de Sumar busca "impedir" que se subcontrate o privatice el "servicio de atención educativa para niñas y niños con necesidades especiales, entendiendo que forma parte de la estructura básica del sistema público educativo, y por lo tanto, la administración competente debe disponer de medios suficientes propios para su desarrollo".

Sumar ya prepara el terreno de juego político para la próxima temporada tras la reducción de la jornada laboral. El partido de Yolanda Díaz, que elegirá nuevo coordinador en la asamblea de marzo (se prevé una bicefalia en la dirección), ha registrado una batería de proposiciones en el Congreso de los Diputados con la Educación como foco de actuación. Una de las medidas estrella que esgrime la formación es que se concedan becas basándose en el nivel de renta y el resultado académico del curso anterior, sin que se devuelvan por malas notas en el curso presente.

Sumar Educación
El redactor recomienda