Es noticia
El 'apagón' del Gobierno con Venezuela indigna al PP: "Prefieren hablar de dictadores muertos"
  1. España
ANTE LA "TIBIEZA" DE SÁNCHEZ

El 'apagón' del Gobierno con Venezuela indigna al PP: "Prefieren hablar de dictadores muertos"

Génova denuncia la falta de interlocución con el Gobierno e insta a Sánchez a calificar el régimen chavista como "dictadura" y reconocer a González como presidente antes de la toma de posesión del 10 de enero

Foto: El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, se reúnen con colectivos de víctimas de Maduro (Alberto Ortega / Europa Press)
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, se reúnen con colectivos de víctimas de Maduro (Alberto Ortega / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El próximo 10 de enero tendrá lugar el acto clave de la toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado mes de julio que, según reconoce la comunidad internacional por las actas divulgadas por la oposición, habría ganado Edmundo González. La UE extenderá sus sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, que pese a jactarse de la victoria sigue sin hacer públicas las actas electorales. El líder opositor tiene intención de presentarse en Caracas en enero y reivindicarse como ganador de las elecciones.

El Gobierno de España ha concedido a González el estatuto de asilo político, tal y como anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José María Albares, en una comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos en el Senado a finales de diciembre. Con todo, en el PP denuncian que el Gobierno siga sin reconocer al líder opositor como legítimo presidente de Venezuela, como sí ha hecho el Parlamento Europeo y el propio Congreso de los Diputados con el voto en contra de PSOE y Sumar, y se levantan contra la "tibieza" del Ejecutivo de Sánchez con el régimen chavista.

Los populares han sido especialmente duros contra el aval del Gobierno al papel desempeñado por José Luis Rodríguez Zapatero como observador internacional en los comicios, incluso después de que su embajador en Venezuela, Raúl Morodo, haya sido condenado a 10 meses de cárcel por la Audiencia Nacional por presunto fraude fiscal.

En el entorno del líder del PP lamentan también que el Gobierno siga sin coordinar con el primer partido de la oposición la política exterior de España, más ante un hito clave como el que tendrá lugar el próximo 10 de enero. El hilo de comunicación es completamente nulo. "Para este Gobierno, las antiguas dictaduras hay que destrozarlas, y las modernas hay que entenderlas", se quejan en Génova, en alusión al calendario de actos anunciado por Sánchez para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco en 2025.

Foto: El exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo durante el juicio que se celebró en la Audiencia Nacional. (EFE / Javier Lizón)

Pese a excepciones como la de Juanma Moreno, que aboga por celebrar el "consenso" tras el fin de la dictadura, el PP se descolgará de esos actos. Y en Génova se revuelven no solo contra el 'apagón informativo' del Gobierno y su negativa a respaldar explícitamente a Edmundo González como presidente, sino también contra el rechazo del Ejecutivo a calificar el régimen chavista como "dictadura".

El pasado 20 de diciembre, durante su comparecencia en el Senado, Albares informó exclusivamente del paso que había dado España al conceder asilo político a Edmundo González y sacó pecho de los miles de venezolanos que ha acogido nuestro país en los últimos años, pero en el PP censuran que no haya más información, por ejemplo, respecto a las garantías con las que contará Edmundo González el próximo 10 de enero. Desde Génova instan al Gobierno a asegurar ese desplazamiento para que el líder opositor pueda "tomar posesión", y contempla enviar una delegación si así lo solicitan tanto González como María Corina Machado.

El Gobierno aboga por una "transición pacífica" en Venezuela, pero el primer partido de la oposición mantendrá la presión para que el Gobierno mueva ficha y se posicione claramente del lado de la "libertad" y de la "voluntad popular". El pasado 12 de diciembre, los partidos que conforman la coalición de Gobierno volvieron a experimentar otra derrota en el Congreso a cuenta de la situación a Venezuela.

Foto: El opositor venezolano Edmundo González Urrutia. (EFE/Daniel Pérez)

El PP consiguió aprobar junto a otros socios del Gobierno, como PNV y Junts, una moción para solicitar una orden de arresto internacional contra Nicolás Maduro, de nuevo con el voto en contra de PSOE y Sumar.

Uno de los puntos de la votación instaba al Ejecutivo a presentar en el plazo de un mes un informe sobre las actuaciones realizadas por la Embajada de España en Venezuela en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles víctimas de crímenes de lesa humanidad. Fuentes parlamentarias asumen, no obstante, que esa información no llegará en el plazo solicitado. Tanto el PP como otros socios del Gobierno exigieron también a Sánchez que emita un comunicado público dirigido a Nicolás Maduro para exigir el cese inmediato de la represión y la liberación de los presos políticos.

El próximo 10 de enero tendrá lugar el acto clave de la toma de posesión del nuevo presidente de Venezuela tras las elecciones presidenciales del pasado mes de julio que, según reconoce la comunidad internacional por las actas divulgadas por la oposición, habría ganado Edmundo González. La UE extenderá sus sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, que pese a jactarse de la victoria sigue sin hacer públicas las actas electorales. El líder opositor tiene intención de presentarse en Caracas en enero y reivindicarse como ganador de las elecciones.

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda