Sánchez pide a la Zarzuela que los Reyes asistan al primer acto del aniversario de la muerte de Franco
Los 100 actos del cincuentenario marcarán la política de impacto del Gobierno en el inicio del año, con la confianza de que cohesionarán a los partidos de izquierda y a los nacionalistas e independentistas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fac8%2Fca9%2Fc9b%2Fac8ca9c9bc0816c512294144933187ba.jpg)
Con un lacónico "sí, quiere que vayan los Reyes", fuentes próximas a la Zarzuela confirman a El Confidencial que el presidente del Gobierno, sin precisar si mediante una invitación formal, ha expresado su deseo de que Felipe VI y la reina asistan al primer acto de los 100 previstos durante 2025 que conmemorará la muerte de Francisco Franco en el cincuentenario de su fallecimiento que se produjo el 20 de noviembre de 1975. El evento, aunque todavía no dispone de programa definitivo, se celebrará el día 8 de enero en el auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid.
Las fuentes consultadas confirman también que la Casa del Rey no ha tramitado todavía la invitación cursada. Los reyes no tienen agenda oficial estos próximos días, pero, como todos los años, Don Felipe presidirá la Pascua Militar en el Palacio Real el día seis de enero. El acto solemne y tradicional (data del siglo XVIII) reunirá a todo el Gobierno, a los mandos de las Fuerzas Armadas y al cuerpo diplomático acreditado en Madrid, entre otros invitados y asistirá, como el año pasado, la Princesa de Asturias que el próximo día 11 de enero embarcará en Cádiz en el buque escuela de la Armada, Juan Sebastián Elcano, para una larga travesía de cinco meses que concluirá en Nueva York desde donde la heredera de la Corona regresará a España.
El viernes próximo día 3, como es usual, la Casa del Rey dará a conocer la agenda de los reyes para los próximos seis días y en ella constará, o no, su asistencia al acto del Museo Reina Sofía. Las fuentes consultadas subrayan que la decisión que corresponde al Rey, pero que consultará con el jefe de su Casa, Camilo Villarino, es "algo complicada", pero restan importancia a un evento que no es propiamente institucional sino de carácter gubernamental y, por lo tanto, estrictamente político. Lo acreditaría el hecho de que el acto no se celebre en ninguna sede institucional, entre otros detalles que confieren a la conmemoración un carácter oficioso. No ocultan, sin embargo, el "disgusto" por el hecho de que el presidente del Gobierno desee que el jefe del Estado secunde un aniversario que a Don Felipe no le concierne ni "personal ni institucionalmente" y que puede "reincidir en un pasado que la mayoría de los españoles ha superado" y cuya media de edad se sitúa ligeramente por encima de los 45 años.
El Rey nació en Madrid el 30 de enero de 1968, de modo que cuando falleció Francisco Franco tenía siete años. Su legitimidad de origen, como la de su padre, Juan Carlos I, procede de la Constitución de 1978 y se revalida con la del ejercicio de sus funciones constitucionales, como ocurre a todos los monarcas parlamentarios. Felipe VI fue proclamado ante las Cortes Generales el 14 de junio de 2014, 39 años después de la muerte del dictador conforme a las previsiones sucesorias establecidas en el artículo 57.1 de la Carta Magna en cuyo preámbulo los constituyentes dejaron escrito que la ley de leyes pretendía "garantizar la convivencia democrática… dentro de un orden económico y social justo".
Sánchez anuncia un centenar de actos en 2025 por los 50 años de la muerte de Franco bajo el lema "España en libertad" pic.twitter.com/uxcJGddIgD
— Europa Press (@europapress) December 10, 2024
En los próximos días, se espera que el Gobierno, mediante Real Decreto, nombre al Alto Comisionado para el aniversario del fallecimiento de Franco, que detalle su rango, dotación presupuestaria y las funciones concretas que se le atribuyen. Igualmente, es propósito del presidente la constitución de un comité científico que impulse los actos que se celebrarán, hasta 100, en "escuelas, calles, teatros y museos" tal y como anunció Pedro Sánchez el pasado día 10 de diciembre en el Auditorio Nacional con ocasión de la jornada de "recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura".
El lema elegido por el Gobierno para unificar los hitos de este cincuentenario es España es libertad. En ese mismo acto de homenaje, el presidente del Gobierno afirmó que "la historia la escriben los vencedores" y anunció que "con paso firme" se propone ilegalizar la Fundación Francisco Franco. Fuentes consultadas al respecto anuncian que el año se iniciará con una "fuerte acción gubernamental" en este asunto que busca, entre otros fines, "cohesionar a todos los partidos de izquierda y a los nacionalistas e independentistas". Por esa razón, entre otras, como los compromisos previamente asumidos, y dada la obligación de neutralidad política que debe observar el jefe del Estado, hace improbable su asistencia el día 8 en el auditorio del Museo Reina Sofía.
Con un lacónico "sí, quiere que vayan los Reyes", fuentes próximas a la Zarzuela confirman a El Confidencial que el presidente del Gobierno, sin precisar si mediante una invitación formal, ha expresado su deseo de que Felipe VI y la reina asistan al primer acto de los 100 previstos durante 2025 que conmemorará la muerte de Francisco Franco en el cincuentenario de su fallecimiento que se produjo el 20 de noviembre de 1975. El evento, aunque todavía no dispone de programa definitivo, se celebrará el día 8 de enero en el auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid.