Transportes elude explicar por qué pagó 2,5 millones a una empresa de móviles para traer mascarillas
El ministerio de Óscar Puente se acoge a la investigación en los tribunales contra José Luis Ábalos para no dar detalles por escrito sobre esta adjudicación, recogida en su auditoría
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F547%2Fb5f%2Fa60%2F547b5fa60cc7189ab942f4cb38f52976.jpg)
De poner en marcha una auditoría, a abogado defensor de José Luis Ábalos. El cambio de tercio del ministro de Transportes, Óscar Puente, en cuanto a las investigaciones por la presunta corrupción de su antecesor ha sido notable en los últimos tiempos. Su examen contra Ábalos causó un daño tremendo al exsecretario de Organización del PSOE, que ya prácticamente dedica en exclusiva su labor como diputado a defenderse de las acusaciones de este informe. Sin embargo, Puente ha pasado a defender a su antiguo colega de partido en X saliendo al paso de las acusaciones de Víctor de Aldama por el cobro de supuestas mordidas en la concesión de obras públicas y a no responder en el Congreso a las solicitudes de los partidos sobre otros contratos llamativos de la era Ábalos.
El Ministerio de Transportes ha evitado responder al grupo parlamentario popular en un escrito donde se solicitaba conocer los motivos por los que se confió la compra de mascarillas en la pandemia a una empresa especializada en móviles y electrónica sin relación con el mundo sanitario. Se trata de Innjoo Technology, que fue constituida por la misma administradora que concibió Have Got Time SL, la compañía que alquiló el chalet a José Luis Ábalos en Cádiz en el verano de 2021.
"¿Por qué se adjudicaron en ADIF y Puertos del Estado contratos de material sanitario a una empresa como Innjoo Technology, cuyo objeto social no estaba relacionado con la venta de este tipo de productos? ¿Qué mecanismos de control implementó el Gobierno para verificar la solvencia profesional y técnica de Innjoo Technology y otras empresas adjudicatarias de contratos públicos durante la pandemia? ¿Qué razones llevaron a contratar a esta entidad sin experiencia acreditada en el sector sanitario?", fueron las preguntas formuladas por los populares.
El Ministerio de Transportes no responde a ninguna de estas cuestiones, como ha podido constatar El Confidencial en el documento escrito de contestación. El ministerio de Puente se limita a señalar los tres contratos que firmaron organismos dependientes de él con esta empresa. Adif pagó 2,1 millones de euros por 1 millón de mascarillas FFP2 en julio de 2020; Puertos del Estado adquirió 30.000 a cambio de 89.400 euros y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras contrató diverso material de protección a cambio de 355.740 euros (50.000 mascarillas y medio millón de guantes de nitrilo). En total: 2,5 millones de euros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c4%2F970%2F784%2F9c49707841bfab1cda0b720f3e53fb54.jpg)
Para no dar más explicaciones, Transportes se acoge a la investigación en los tribunales sobre las presuntas comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos en la compra de mascarillas: "Existen diligencias de investigación, tramitadas ante el Juzgado Central de Instrucción nº 2 de la Audiencia Nacional y ante el Tribunal Supremo, sobre las cuales se impone el deber de reserva recogido en el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal".
Vínculo de Innjoo con la trama Koldo
Hay una cuarta pregunta del PP que también omite Óscar Puente: "¿Qué acciones ha tomado el Gobierno tras conocerse los vínculos de Innjoo Technology y sus fundadores con personas investigadas en la trama de corrupción del caso Koldo?". Vanessa Durán Mesas, administradora de más de 3.000 empresas, es especialista en crear compañías sin actividad y venderlas a empresarios que necesitan sociedades para ahorrarse los trámites previos. Se da la casualidad de que una de estas sociedades fue Have Got Time (que alquiló el chalet de Ábalos), y otra Be Ready Now, que cambió su nombre por Innjoo Technology cuando fue adquirida por Chen Shouting.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08a%2Fbc1%2F6cb%2F08abc16cbb409b020a6f27c8f1384d45.jpg)
Este empresario chino aprovechó sus contactos en China para ganar más de 70 millones de euros en contratos públicos para traer material sanitario a España con su compañía especializada en electrónica. Entre sus compradores estuvieron el Servicio Canario de Salud o el Govern balear de Francina Armengol.
"Una empresa de chicha y nabo"
Innjoo es una de las compañías que aparecen en la auditoría de Puente. De hecho, su oferta fue analizada en paralelo a la de Soluciones de Gestión. En ella se refleja que el director general Financiero y de Control de Gestión de Adif, Manuel Fresno, se encargó de realizar un estudio de solvencia de dos de las compañías por iniciativa propia. En la comparativa, salió mal parada Soluciones de Gestión: "Vi que Soluciones tenía un entramado que me ponía los pelos de punta. Vi el contrato de Angola, no me gustó un pelo, era una empresa de chicha y nabo".
Su oferta económica resultó similar a la de Soluciones, pero no todos los departamentos de Adif consideraban adecuada la elección de esta última. El ministerio tomó la decisión de que Adif contratara con Soluciones, como ya había hecho Puertos del Estado en el que fue su contrato más caro de la historia.
De poner en marcha una auditoría, a abogado defensor de José Luis Ábalos. El cambio de tercio del ministro de Transportes, Óscar Puente, en cuanto a las investigaciones por la presunta corrupción de su antecesor ha sido notable en los últimos tiempos. Su examen contra Ábalos causó un daño tremendo al exsecretario de Organización del PSOE, que ya prácticamente dedica en exclusiva su labor como diputado a defenderse de las acusaciones de este informe. Sin embargo, Puente ha pasado a defender a su antiguo colega de partido en X saliendo al paso de las acusaciones de Víctor de Aldama por el cobro de supuestas mordidas en la concesión de obras públicas y a no responder en el Congreso a las solicitudes de los partidos sobre otros contratos llamativos de la era Ábalos.