Es noticia
PSOE y PP no se dan por aludidos y aplauden la llamada al consenso y la serenidad de Felipe VI
  1. España
MENSAJE DE NAVIDAD

PSOE y PP no se dan por aludidos y aplauden la llamada al consenso y la serenidad de Felipe VI

El Rey censuró durante su discurso la "atronadora" lucha política y recordó a las víctimas de la DANA. El mensaje ha sido criticado por Sumar, socio de Gobierno de Sánchez, y las fuerzas independentistas

Foto: Felipe VI, durante el discurso de Navidad. (REUTERS)
Felipe VI, durante el discurso de Navidad. (REUTERS)
EC EXCLUSIVO

Los grandes partidos no se han dado por aludidos y han aplaudido el mensaje de Navidad de Felipe VI, pese al evidente tirón de orejas por la crispación política constante. El PSOE y el PP han hecho lecturas distintas, aunque los dos apoyan las palabras del Rey, que hizo un llamamiento enérgico a las administraciones para "serenar" el debate público y buscar el "consenso" en un momento especialmente complejo. El discurso, que incidió especialmente en el recuerdo a las más de 200 víctimas de la DANA, ha sido muy criticado por Sumar, socio de Gobierno de Pedro Sánchez, y por Podemos y las fuerzas independentistas. Vox, al contrario que otros años, no ha hecho un solo comentario.

Los socialistas reaccionaron con una publicación en redes sociales, donde interpretaban y hacían suyo el mensaje de paz del monarca. "Felipe VI entiende que la vida política debe estar marcada por la serenidad. No podemos estar más de acuerdo. El consenso debe ser el camino para dedicar todos nuestros esfuerzos al bienestar de los ciudadanos y ciudadanas de España", ha publicado el PSOE en X, aunque todos los puentes con el primer partido de la oposición están demolidos, sin posibilidad de acercamiento o acuerdo de Estado a medio plazo.

Felipe VI centró buena parte de su discurso en la tragedia de Valencia y Letur (Albacete), donde fallecieron 223 personas por las riadas. El Rey, cuya figura ha salido reforzada tras la crisis, no pasó por alto los errores del modelo autonómico durante la respuesta al temporal y empatizó con los afectados y sus demandas ante la Administración por la gestión ineficaz. El PSOE, aunque es parte involucrada y el Gobierno de Sánchez ha recibido numerosas críticas, también se ha sumado a esta reflexión y ha garantizado que el Estado "estará allí el tiempo que haga falta".

Foto: Felipe VI en su tradicional mensaje de Navidad, grabado en el Salón de Columnas del Palacio Real.  (EFE/Pool/Ballesteros)

La primera reacción del PP fue de Alberto Núñez Feijóo, destacando la defensa de la Constitución y el valor del "bien común" en la política. "Celebro el discurso del Rey. Su reconocimiento a la solidaridad del pueblo español, su reivindicación del bien común como principio rector en política, y su defensa de la Constitución. La monarquía parlamentaria cierra otro año ejemplar al servicio de los españoles. Y a su lado", ha señalado el líder de la oposición en la misma red social.

La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, también ha hecho una lectura propia de la llamada al consenso y lo ha relacionado con una crítica a aquellos que quieren destruir el espíritu de la Transición. "Acertada reivindicación del bien común por parte del Jefe del Estado. Y frente a la negación del espacio compartido que con tanto esfuerzo hemos construido generaciones de españoles, serenidad y confianza institucional para garantizarlo. Viva el Rey!", ha publicado Gamarra.

El Rey, que habló de una lucha partidista "legítima pero en ocasiones atronadora", insistió en la necesidad de buscar puntos de entendimiento y construir un "espacio compartido". "No podemos permitir que la discordia se convierta en un constante ruido de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía", dijo durante su intervención desde el Palacio Real en su X aniversario al frente de la Corona.

Vox no ha hecho una sola valoración del discurso, al contrario que otros años. La formación ultraconservadora no ha lanzado ningún comentario en redes sociales y tampoco han hecho lo propio ni Santiago Abascal ni ninguno de los dirigentes o portavoces del partido. Silencio ante el Rey.

Críticas del independentismo

Los partidos independentistas, claves para la gobernabilidad del país, han cargado con dureza contra el discurso como cada año. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha censurado la llamada a la calma porque considera que el propio Rey es parte importante de esa crispación. "No está habilitado en ningún caso para pedir a los otros hacer menos ruido cuando él ha contribuido más que nadie", ha dicho Junqueras, con una referencia al referéndum ilegal de 2017 y la reacción que tuvo entonces el monarca.

JxCAT ha seguido la misma línea y ha resucitado el episodio del 1-O para atacar a Felipe VI. "No lo miramos porque lo que diga el Rey, si no empieza pidiendo disculpas por lo que hizo el 3 de octubre y a partir del 3 de octubre, no nos merece ninguna importancia, porque es absolutamente irrelevante y falto de credibilidad", ha declarado Jordi Turull.

Sumar, socio de Gobierno de Pedro Sánchez, también ha hecho un análisis de parte y ha criticado al Rey por un discurso "derechizado" y "decepcionante". Al partido de Yolanda Díaz no le ha servido ninguna de las reflexiones, ni sobre la DANA ni sobre la situación política, y ha echado en falta referencias a Gaza, Ucrania o la crisis climática.

"El discurso del Rey ha sido un discurso decepcionante y derechizado. La DANA no fue un problema de coordinación entre administraciones, sino de negacionismo climático y negligencia política. Señalar a la migración como problema es grave. No mencionar la violencia machista o las agresiones sexuales lo es más", ha publicado en X, además de advertir que Felipe VI no se ha hecho eco de las demandas de la izquierda sobre la vivienda. "Un discurso encerrado en un paradigma, el del 78, que ya no le dice nada a casi nadie. Menos aún a la gente más joven", ha subrayado la formación.

Por su parte, Podemos ha acusado al Rey de dar un discurso en Nochebuena de "máximo representante de la ultraderecha" y ha censurado desde su llamada al consenso hasta las alusiones a la vivienda o la inmigración, porque consideran que ha comprado el marco de la extrema derecha. "Cada día que pasa parece más un diputado de Vox que el jefe del Estado", ha afirmado la secretaria de Discurso, Acción Institucional y portavoz adjunta de Podemos, María Teresa Pérez.

"Aquí hay una nación que es la vasca. Decir que en el Estado español hay una única nación es negar lo incuestionable", ha aseverado Aitor Esteban, el portavoz del PNV, en un comunicado. "Podría haber intentado ser útil, pero no ha sido así: es una continuidad de su padre", ha apuntado.

Los grandes partidos no se han dado por aludidos y han aplaudido el mensaje de Navidad de Felipe VI, pese al evidente tirón de orejas por la crispación política constante. El PSOE y el PP han hecho lecturas distintas, aunque los dos apoyan las palabras del Rey, que hizo un llamamiento enérgico a las administraciones para "serenar" el debate público y buscar el "consenso" en un momento especialmente complejo. El discurso, que incidió especialmente en el recuerdo a las más de 200 víctimas de la DANA, ha sido muy criticado por Sumar, socio de Gobierno de Pedro Sánchez, y por Podemos y las fuerzas independentistas. Vox, al contrario que otros años, no ha hecho un solo comentario.

Rey Felipe VI PSOE Partido Popular (PP)