Badajoz cambió el nombre de la plaza del hermano de Sánchez, pero dice que no le subió el sueldo
Informa a la juez de que renombró las funciones asignadas a David Azagra para dejar claro que no incluía actividad docente. Alega que su labor antes recaía en "profesores fuera de su horario"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F17b%2Fe52%2F9a1%2F17be529a176b8f138c05e9bcab26780a.jpg)
La jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez por la creación de una plaza pública en Badajoz detectó que la Diputación cambió el nombre del puesto y pidió información al respecto. La respuesta de la Administración ha sido que solo fue un cambio en la nomenclatura para dejar claro que el trabajo no incluye labor docente y que no significó coste alguno. En el informe, al que ha tenido acceso El Confidencial, la Diputación defiende la creación de la plaza porque las funciones que asumió David Sánchez antes recaían sobre profesores en su tiempo libre de fines de semana.
El puesto que le fue asignado al hermano del ahora presidente en 2017 fue el de Coordinador de Actividades de los conservatorios de música. En 2022 la Diputación acometió el cambio de denominación por el de Jefe de la Oficina de Artes Escénicas y la magistrada, Beatriz Biedma, quiso saber a qué se debió esta variación. Badajoz contesta que su modificación “no conlleva repercusión económica” y que las funciones del puesto son las mismas. Este periódico ya informó del contrato de “alta dirección” de David Azagra con un salario de 48.176 euros anuales más dietas.
"El cambio de denominación –explica la Diputación– trataba de identificar mejor la nomenclatura del puesto con las funciones asignadas y desempeñadas, ya que la denominación precedente parecía inducir a considerar que el puesto de Coordinador de Actividades de los Conservatorios tenía como finalidad la Coordinación de todas las Actividades de los Conservatorios, incluida la actividad docente, consideración muy alejada de la realidad y de la finalidad pretendida con la creación de dicho puesto".
La magistrada apunta a posibles delitos contra la Administración Pública como prevaricación, tráfico de influencias, malversación o enriquecimiento ilícito. Las citaciones para declarar a la vuelta de las vacaciones de Navidad las propició un informe de la Guardia Civil que constata que la Diputación de Badajoz inició los trámites para fabricar una plaza de alta dirección que terminó en poder del familiar del presidente solo tres días después de considerarla excesiva.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F459%2Fd85%2Fb27%2F459d85b27dca33677b1bf39b057911d0.jpg)
En el contrato dice que la plaza se creó en el pleno de la Diputación Provincial de Badajoz del 4 de noviembre de 2016, siguiendo la propuesta que les había hecho el Área de Cultura y Acción Ciudadana el 17 de octubre. Añade que la convocatoria se publicó el 19 de mayo de 2017, especificando que era un puesto de "alta dirección". El hermano de Sánchez fue uno de los candidatos que se presentó al puesto y lo ganó el 3 de julio de 2017.
La Diputación ha remitido a la jueza aquella propuesta para crear la plaza que elevó el Área de Cultura. Defiende crear la plaza que acabó adjudicándose al hermano de Sánchez porque su labor la asumía “un grupo profesores durante el fin de semana fuera de su horario normal”. En su reciente respuesta sobre el cambio de nombre, la Diputación dice que era para aclarar que la actividad no incluía docencia, pero cuando se propuso la creación de la plaza se pidió que el elegido tuviera “un perfil pedagógico que le permitiera trabajar con alumnos y equipos de profesorado en una tarea muy especializada”.
"Por debajo del marco legal"
Además, en el mismo informe elaborado por el Área de Cultura se advertía de la urgencia de contratar a un profesor de música pianista acompañante. Admitía la Diputación que la carga de trabajo para este puesto estaba por encima de lo permitido: “Actualmente, los pianistas acompañantes del Conservatorio Superior atienden a 20 alumnos más de los que les corresponde, dando como resultado un tiempo de dedicación a cada uno de los alumnos matriculados muy por debajo de lo que el marco legal nos exige y reduciendo la posibilidad de realizar audiciones y exámenes de forma equilibrada”.
El hermano de Pedro Sánchez, cuyo nombre artístico es David Azagra, está citado a declarar como investigado el 9 de enero. La principal línea de investigación de la jueza se centra en posibles irregularidades en el modo en que accedió a su plaza. Junto a él hay ocho investigados más, incluido el líder del PSOE en Extremadura y entonces presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo.
La jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez por la creación de una plaza pública en Badajoz detectó que la Diputación cambió el nombre del puesto y pidió información al respecto. La respuesta de la Administración ha sido que solo fue un cambio en la nomenclatura para dejar claro que el trabajo no incluye labor docente y que no significó coste alguno. En el informe, al que ha tenido acceso El Confidencial, la Diputación defiende la creación de la plaza porque las funciones que asumió David Sánchez antes recaían sobre profesores en su tiempo libre de fines de semana.