Es noticia
Sánchez aprueba ayudas al transporte hasta junio y un impuesto matizado a las energéticas
  1. España
Último Consejo de Ministros del año

Sánchez aprueba ayudas al transporte hasta junio y un impuesto matizado a las energéticas

La buena evolución de los datos macroeconómicos permite a Pedro Sánchez hacer un balance complaciente del año. Se subirán las pensiones un 2,8%, conforme al IPC

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (EFE/Chema Moya)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (EFE/Chema Moya)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes la prórroga del escudo social con medidas populares como la extensión durante seis meses más de las actuales ayudas al transporte público, hasta junio de 2025. Además, ha dado luz verde a la extensión del gravamen a las energéticas mediante un decreto que no podrá ser convalidado por falta de apoyos en el Parlamento. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante los medios de comunicación tras celebrar la última reunión de su gabinete en la Moncloa.

La particularidad de esta nueva tasa a las energéticas es que recoge una serie de deducciones a la inversión en transición ecológica y descarbonización, una medida que no convence a las empresas del sector y tampoco al PNV. Los nacionalistas vascos han dejado claro que todo lo que no apoyarán todo lo que no sea un proyecto legislativo para crear un nuevo impuesto que pueda ser concertado con las haciendas vascas. El presidente, no obstante, se ha mostrado satisfecho porque, ha dicho, el Gobierno cumple con el compromiso adquirido con sus socios de la izquierda de presentarlo, aunque decaiga en el próximo mes.

"Se puede exigir un esfuerzo adicional a las energéticas al tiempo que avanzamos en la descarbonización", ha indicado el mandatario socialista, quien ha hecho una lectura complaciente de la realidad económica del país gracias a la buena evolución de los datos macroeconómicos.

Lo cierto es que el objetivo de Hacienda para cumplir con Bruselas, y de acuerdo también con la recomendación del BCE y del Banco de España, era recortar la mayoría de estas ayudas excepcionales que se aprobaron en 2022 para mitigar el impacto de la inflación provocado por la guerra en Ucrania. Sin embargo, la presión de sus socios parlamentarios, especialmente Podemos, le ha obligado a ceder y el Ejecutivo prorrogará las ayudas universales al transporte durante seis meses más.

Pero esta bonificación del abono transporte se prolongará durante un periodo "transitorio", según el Ministerio de Transportes, que será seguido de un "amplio paquete de descuentos para los viajeros". En el equipo de Óscar Puente apuestan por reconfigurar el sistema de bonificaciones, no solo por nivel de renta. También se ha aprobado una nueva subida del 2,8% de las pensiones contributivas, que beneficiará a más de 12 millones de ciudadanos. "Es esencial que la riqueza generada llegue a todos los ciudadanos", ha señalado el presidente, quien ha hecho un balance muy complaciente de la situación gracias a la buena evolución de los datos macroeconómicos.

El Ejecutivo tenía previsto, además, aprobar el gravamen a las energéticas o la subida de la fiscalidad al diésel; si bien estas dos medidas no cuentan en este momento con una mayoría política en el Congreso. La primera cuenta con el rechazo explícito de Junts y el PNV, mientras que Podemos ha asegurado que no apoyará la subida del gasoil mientras no se suban los impuestos a las grandes empresas energéticas.

El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes la prórroga del escudo social con medidas populares como la extensión durante seis meses más de las actuales ayudas al transporte público, hasta junio de 2025. Además, ha dado luz verde a la extensión del gravamen a las energéticas mediante un decreto que no podrá ser convalidado por falta de apoyos en el Parlamento. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante los medios de comunicación tras celebrar la última reunión de su gabinete en la Moncloa.

Pedro Sánchez
El redactor recomienda