Pololikashvili y el paraguas de la ONU que une las actividades de Begoña Gómez y Aldama
Una testigo sostiene que la agencia de Naciones Unidas que lidera este cargo georgiano llevó a la esposa de Sánchez a la cita clave de San Petersburgo y propició el acuerdo con Globalia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27a%2F77c%2F8e3%2F27a77c8e3aff0d1096d02f4e007647f2.jpg)
Zurab Pololikashvili es el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, una institución de la ONU. El nombre de este alto cargo de Naciones Unidas nacido en Georgia hace 47 años se repite en diferentes escenas del llamado caso Koldo y la causa que afecta a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Actos de su departamento sirvieron para conectar a personajes que protagonizan estas dos causas. Uno de ellos fue el viaje a San Petersburgo en 2019, donde se selló el vínculo comercial que unió a Begoña Gómez con el grupo Globalia de Javier Hidalgo.
El rastro de Zurab Pololikashvili aparece en múltiples fotos en las que posa con varios de los ahora investigados, como la propia Begoña Gómez y el empresario Víctor de Aldama. Su álbum particular de fotos le ubica en multitud de actos por razón de su cargo con dirigentes internacionales y nacionales como el presidente Sánchez, la exministra Reyes Maroto o el ex responsable de Paradores, Óscar López. Estos dos últimos hoy al frente del PSOE en Madrid. Este periódico ha intentado recabar la opinión de Pololikhasvili por varias vías sin haber obtenido respuesta.
Hay comparecencias judiciales en la causa sobre Begoña Gómez que por secundarias no dejan de resultar útiles a la hora de conectar las relaciones personales que luego dan lugar a acuerdos comerciales. Una de ellas es la que prestó Leticia Lauffer el pasado 26 de agosto ante el juez Juan Carlos Peinado que investiga a la esposa de Sánchez por tráfico de influencias entre otros delitos de corrupción. Lauffer es una de las personas que estuvo aquella noche de 2019 en la azotea del hotel de San Petersburgo junto a la mujer del presidente del Gobierno. Pero había más personas y alguna también ha desfilado por los Juzgados en los últimos meses.
Antes de llegar a aquella reunión en Rusia, conviene remontarse a comienzos de 2018, concretamente a la Feria Internacional del Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebra todos los años entre enero y febrero. Allí acudió Leticia Lauffer, que entonces era una consultora que se dedicaba a asuntos de innovación para la empresa de Juan Carlos Barrabés.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd7%2F1bf%2Fd57%2Ffd71bfd5758dfa77e6a404f33d7c673a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd7%2F1bf%2Fd57%2Ffd71bfd5758dfa77e6a404f33d7c673a.jpg)
Barrabés es el empresario que visitó la Moncloa para reunirse con Begoña Gómez. Ayudó a la mujer del presidente a sacar adelante su máster en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es el empresario al que la esposa de Sánchez apoyó con dos cartas para que una de sus empresas se hiciera con contratos millonarios de dinero público que otorgaba el Gobierno de su marido. Barrabés se encuentra imputado junto a Gómez por el juez Juan Carlos Peinado.
Lauffer trabajaba para Barrabés cuando acudió en 2018 a Fitur. Todavía quedaban unos meses para que el matrimonio Sánchez Gómez llegase a la Moncloa. En los pabellones de IFEMA donde se ubica la feria de turismo, a Lauffer le presentaron al CEO de Globalia, Javier Hidalgo. "Yo le había visto, creo, que una vez en mi vida", le dijo al juez.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F709%2Fd0b%2F9db%2F709d0b9db114a01c82414757c140cc2b.jpg)
Hidalgo se interesó por su actividad profesional y al conocer que se dedicaba a la innovación le informó de que en Globalia querían explorar ese campo. En ese momento, Hidalgo le presentó a un colaborador suyo argentino llamado Lisandro Menu-Marque. "Tenemos que hablar", le dijo. De ahí surgió la idea de crear un proyecto de innovación para Globalia. "Yo encantada de la vida", admitió Lauffer, seducida por la idea de colaborar con "el mayor operador turístico del país".
A las pocas semanas de ese encuentro ya apareció en escena la figura de Zurab Pololikashvili. Lo introdujo el colaborador de Javier Hidalgo: "Lisando, que tenía buena relación con el secretario general de la OMT, me dijo: 'Pues yo creo que Zurab quiere crear un departamento de innovación en la OMT. Deberíamos hablar porque tendría mucha más visibilidad yendo de la mano de una institución y podríamos llegar a más soluciones y dar más visibilidad a más emprendedores". Así es como el proyecto adquirió mayor envergadura de la mano de Zurab Pololikashvili.
El primer encuentro entre Lauffer y la OMT tuvo lugar en la calle Capitán Haya, rebautizada como Calle del Poeta Joan Maragall. En el número 42 está la sede de la OMT, paradójicamente a pocos metros del despacho del juez Juan Carlos Peinado. Esta es la única agencia de la ONU que está en España, lo cual tiene sentido debido a que es un referente del turismo. París tiene la Unesco, en La Haya está la Corte Penal Internacional, Roma tiene el Programa Mundial de Alimentos y Madrid tiene el turismo.
La Organización Mundial del Turismo es la única agencia de la ONU que está en España
El año pasado, el Gobierno anunció una licitación para remodelar el edificio B del emblemático Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, ubicado frente al estadio Santiago Bernabéu, para albergar la sede de la OMT. El precio de la obra es de más de 24,5 millones de euros y está previsto que las obras concluyan el año que viene.
De momento siguen en la calle Poeta Joan Maragall, donde a Lauffer le presentaron a Natalia Bayona, directora Ejecutiva de ONU Turismo y persona de confianza de Zurab Pololikashvili: "Esa fue la persona que a mí me introdujeron para llevar el día a día de innovación con la OMT". En el currículum que figura en la web oficial de la ONU se indica que Natalia Bayona fue estudiante del Instituto de Empresa. Esta institución formó parte de los participantes del proyecto de innovación, llegó de la mano de la OMT, según contó Lauffer en el Juzgado.
Así nació Wakalua
La iniciativa, que era un hub, buscaba atraer talentos que den soluciones a problemas que pueden tener empresas y sectores. "Lo que trata un hub es unir ese talento, a los emprendedores con empresas, instituciones, con gobiernos, con los inversores. En este caso era un hub del Turismo y al entrar la OMT se dio un paso más". Leticia Lauffer comenzó a trabajar en esa idea que inicialmente corrió a cargo de Barrabés, pero después pasaría a sostenerla una filial de Globalia llamada Wakalua.
En junio de 2019 la web oficial de ONU Turismo difundió una nota de prensa para dar a conocer el nacimiento de esta iniciativa. Anunció que el acto de presentación tuvo lugar "en Barrabés Growth Space" y que contó con la presencia del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili y el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, "así como de un nutrido grupo de ministros de turismo de gran parte de los países que estarán presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur)".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F628%2Fbc4%2F18a%2F628bc418a7f900a32d8a7134f853034a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F628%2Fbc4%2F18a%2F628bc418a7f900a32d8a7134f853034a.jpg)
Días después, anunciaron los ganadores de un concurso de emprendedores. El certamen tenía un premio que otorgaba el África Center, la institución que codirigía Begoña Gómez dentro de la estructura del Instituto de Empresa, otro fichaje laboral que investiga el juez Peinado. El concurso de emprendedores lo ganó una startup de Senegal que "brinda experiencias para turistas relacionadas con el agroturismo" y una empresa de Namibia "que facilita bicis eléctricas tanto a ciudadanos locales como a turistas". Hay una foto en la que posa Zurab con Begoña Gómez y Javier Hidalgo, entre otros.
El grupo de Hidalgo fichó a la propia Lauffer como codirectora de la recién creada Wakalua y con ese cargo es como llegó a San Petersburgo en noviembre de 2019, donde conoció a Begoña Gómez. Preguntada por qué estaba la mujer de Sánchez en esa reunión de Rusia, Lauffer contó al juez que estaba allí invitada por la OMT que presidía Zurab porque Begoña Gómez lideraba una fundación del Instituto de Empresa que se dedicaba a apoyar a emprendedores y además vinculada con el turismo. Lauffer relató que en los corrillos de aquella azotea de San Petersburgo se comentaba que Gómez era la mujer del líder del Ejecutivo.
A la vuelta de ese viaje fue Javier Hidalgo quien le dijo a Lauffer que "es muy interesante lo de los emprendedores de África si esto viene de la OMT". Según el relato que prestó ante el juez Peinado, fue el aval de la institución de Zurab lo que impulsó el interés en el proyecto de Begoña Gómez.
Dicho y hecho, lo siguiente fue que Wakalua firmó a comienzos de 2020 un acuerdo de patrocinio con la Fundación IE por importe de 40.000 euros al año para promover las actividades del IE Africa Center de Begoña Gómez. El covid provocó que el contrato solo se ejecutara durante los primeros meses y terminaran por abonarle 1.700 euros en concepto de dos billetes de avión para la esposa de Sánchez y su socia, Felicia Appenteng.
Tal y como desveló El Confidencial, durante la pandemia de covid Begoña Gómez y Javier Hidalgo mantuvieron al menos dos reuniones de negocios. En esas citas también estaba un por entonces desconocido Víctor de Aldama, al que Hidalgo había contratado para que le ayudase a recuperar 200 millones que la empresa del grupo Globalia Air Europa tenía retenidos en Venezuela. Las dos citas tuvieron lugar el 24 de junio de 2020 y el 16 de julio de 2020, en pleno rescate de Air Europa por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Moncloa y Globalia niegan la relación, pero Aldama dice tener información al respecto que contará a su debido tiempo en sede judicial.
La cumbre de San Sebastián y el IE
Leticia Lauffer también dice que vio en la cita de San Petersburgo al exconsejero de la Comunidad de Madrid Juan José Güemes, quien tras dejar la política fichó como directivo del Instituto de Empresa. Güemes está imputado en la causa que investiga el juez Peinado. El magistrado sospecha que el IE contrató a Begoña Gómez para el proyecto del África Center por ser la esposa del líder del PSOE. Varios de los citados en la declaración judicial de Lauffer coincidieron en otro encuentro celebrado en 2018 bajo el paraguas de la OMT de Zurab Pololikashvili.
Fue en la ciudad española de San Sebastián entre el 23 y el 25 mayo, donde se celebró la 108º Sesión del Consejo Ejecutivo de la OMT. Allí estaban Javier Hidalgo acompañado de su colaborador argentino Lisandro Menu-Marque por parte de Globalia. También estaba Juan Carlos Barrabés junto a la propia Lauffer en representación de su empresa y Juan José Güemes en representación del IE, según consta en el listado de invitados publicado en la página web de la OMT.
Güemes ya acudió a declarar como testigo en noviembre ante el juez Peinado y salió como imputado. Su citación se produjo después de que la directora de Recursos Humanos del IE le señalase como el responsable del fichaje de Begoña Gómez. El expolítico del PP contó al juez que sus primeros contactos con la mujer de Sánchez se remontan a finales de 2017, pero que en ese momento consideró que no le encajaba.
Sánchez había visitado las instalaciones del Instituto de Empresa a mediados de 2017, justo después de ganar las primarias a la secretaría general del PSOE. El mandatario socialista se vio con Güemes y con Salvador Carmona, rector del centro. Ni la visita de Sánchez ni la reunión se hicieron públicas. La contratación de Begoña Gómez se produjo finalmente en agosto de 2018, dos meses después de que Pedro Sánchez se convirtiese en presidente del Gobierno gracias a una a moción de censura celebrada apenas una semana después de la cumbre de la OMT en San Sebastián.
En esas fechas, junio de 2018, el propio Zurab Pololikashvili visitó las instalaciones de IE en Madrid. Allí firmó un acuerdo entre la ONU y el IE "para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector turístico". El juez Peinado citó a declarar como testigo a Diego del Alcazar como representante del IE y le preguntó si conocía a Pololikhasvili. Del Alcázar dijo que no, pero consta una fotografía de aquel día en el que se les ve juntos en la misma sala sellando el acuerdo entre ambas entidades.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb11%2Fa62%2Fcaf%2Fb11a62caf06d18befef8f72a0ec2a439.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb11%2Fa62%2Fcaf%2Fb11a62caf06d18befef8f72a0ec2a439.jpg)
En el marco de las investigaciones abiertas por el llamado caso Koldo aparecen otros vínculos e intereses cruzados entre el comisionista Víctor de Aldama, el principal asesor de José Luis Ábalos, Koldo García, y el máximo responsable de Turismo de la ONU. La cuenta oficial de la OMT en Twitter, con casi 160.000 seguidores, promocionó los laboratorios Pronalab en un mensaje publicado en mayo de 2021. Los presentaba como "una solución que integra tecnología y digitalización para desarrollar certificados sanitarios con homologación internacional".
La Guardia Civil considera probada la relación entre Aldama y ese laboratorio. En un escrito de la Unidad Central Operativa (UCO) del pasado 8 de octubre, se recoge textualmente que "el natural desarrollo de la investigación, unido al análisis de las evidencias intervenidas, ha puesto de manifiesto la vinculación de Aldama con algunos países de Hispanoamérica, en particular México, República Dominicana y Venezuela, así como la relación de estos vínculos con su papel en el Ministerio de Transportes".
Los investigadores especifican que su nexo con República Dominicana es la firma Pronalab, con domicilio social en Avenida Independencia número 1609 de Santo Domingo. Es una "sociedad limitada dedicada al servicio de laboratorio clínico".
Aldama y Pronalab
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74f%2F3f8%2F485%2F74f3f84851cd4a24f5674d07ea597c92.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F74f%2F3f8%2F485%2F74f3f84851cd4a24f5674d07ea597c92.jpg)
Pronalab aparece en el sumario también porque una empleada de la firma llamada Aránzazu Granell Barbadillo figura en conversaciones con Joseba García, el hermano de Koldo García y un socio de Aldama llamado Javier Serrano. Según concluye la UCO, esta mujer quedaba con ellos en República Dominicana para darles sobres con dinero en metálico.
Ese dinero formaba parte de los pagos que el empresario Aldama hacía al asesor de Ábalos y que conforman la columna vertebral del caso: "Se evidencia que, por parte de Aldama, se realizaban pagos en efectivo recurrentes y de carácter mensual a Koldo de 10.000 euros. Para realizar estos pagos, Aldama se sirvió de terceros que se ponían en contacto bien con Koldo o su hermano Joseba".
Según informó El Periódico de España, entre los correos electrónicos intervenidos a Koldo García hay uno enviado el 21 de octubre de 2020 al viceministro de Turismo de Santo Domingo, Carlos Peguero. En esta comunicación, la persona de confianza de Ábalos recomendó a un socio de Aldama llamado Bernardo Castillo Pérez. En los informes de la UCO aparece el empresario Bernardo Castillo Pérez como alguien del "círculo íntimo" de Víctor de Aldama y guardan vínculos con el negocio de "suministro de material sanitario".
Zurab Pololikashvili, el hombre de todas las fotos, lleva al frente de la OMT desde 2018. Con dos mandatos ya a sus espaldas
Koldo le dijo al Gobierno dominicano que esta persona gozaba de toda la confianza del Ministerio. Apenas unas semanas después, este empresario socio de Aldama fue recibido por el presidente de la República Dominicana, tal y como informó la página web del gobierno caribeño. El comunicado iba ilustrado con una foto. Junto al empresario Bernardo Castillo estaba el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. El comunicado oficial, el Gobierno de República Dominicana cita a Bernardo Castillo como "asesor del ministro de Transporte de España".
Hay al menos una relación más que une a Aldama con la OMT de Zurab Pololikashvili. Aparece en la batería de documentación que el empresario presentó ante el Tribunal Supremo el mes pasado. Para acreditar su influencia "en el plano de las relaciones internacionales", alega haber organizado "un encuentro oficial de la Organización Mundial de Turismo". Aportó un correo electrónico del 2 de julio de 2020 a las 17.49 en el que el empresario enviaba la lista de la delegación de Georgia.
Iba dirigido a varios directivos de Globalia, entre ellos el colaborador argentino de Hidalgo, Lisandro Menu-Marque. También estaba en copia Koldo García: "Mando la lista del Ministerio de la Embajada y los empresarios. Faltaría la lista del señor Zurab, secretario general de la OMT y la lista de los periodistas que todos van en Turista. Espero tenerla mañana. Lisandro está con el tema del Cocinero, que también lo dirá y alguna persona más que él decida".
Busca quedarse hasta 2029
En el texto remitido al Supremo, Aldama indica que en este mail se acompañaba la "Lista Ministerio de Transportes", en la que se incluían "relevantes personalidades, además del ministro don José Luis Ábalos y su jefe de gabinete, de don Koldo García, del jefe de prensa del Ministerio, o incluso doña María Gámez, directora general de la Guardia Civil". Como en casos anteriores, también existe una foto en la que se aprecia posando a Víctor de Aldama al lado de Zurab Pololikashvili.
Esta semana El Confidencial desveló una captura de pantalla en la que la exministra de Industria y actual portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, se comunicó por WhatsApp con Víctor de Aldama. La dirigente socialista escribió a Aldama para trasladarle que había pasado su número al director general de Turespaña, Miguel Sanz, para que le contactara.
Fuentes próximas a las diligencias aseguran que la conversación estaba relacionada con las negociaciones para evitar que la Organización Mundial del Turismo (OMT) se trasladara de Madrid a Arabia Saudí. Otras fuentes consultadas por El Confidencial, indican que para esta decisión fue clave el compromiso de que la sede de este organismo se desplazara al Palacio de Exposiciones y Congresos, adscrito al Turespaña, que depende del Ministerio de Turismo. El Gobierno anunció la remodelación de este espacio unos días después de que Maroto dejara el Ministerio para lanzarse a la política local.
Zurab Pololikashvili, el hombre de todas las fotos, lleva al frente de la OMT desde 2018. Con dos mandatos ya a sus espaldas, hace unos días tomó la decisión de presentarse a la reelección para un nuevo mandato 2026-2029.
Zurab Pololikashvili es el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, una institución de la ONU. El nombre de este alto cargo de Naciones Unidas nacido en Georgia hace 47 años se repite en diferentes escenas del llamado caso Koldo y la causa que afecta a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Actos de su departamento sirvieron para conectar a personajes que protagonizan estas dos causas. Uno de ellos fue el viaje a San Petersburgo en 2019, donde se selló el vínculo comercial que unió a Begoña Gómez con el grupo Globalia de Javier Hidalgo.