Es noticia
El CIS gasta "10 veces más" que encuestadoras privadas y es el que menos escaños acierta
  1. España
Doble de presupuesto y récord de errores

El CIS gasta "10 veces más" que encuestadoras privadas y es el que menos escaños acierta

Un informe técnico muestra el déficit del organismo presidido por Tezanos: de 62 barómetros, la izquierda ha estado sobrerrepresentada en 60 ocasiones, un 97%

Foto: José Félix Tezanos. (EFE/Javier Lizón)
José Félix Tezanos. (EFE/Javier Lizón)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) gasta más recursos económicos que nunca desde que lo preside José Félix Tezanos. Y es, al mismo tiempo, el que menos acierta de la historia. Es la denuncia que ha trasladado el director técnico de Sociométrica, Gonzalo Adán, en la Comisión de investigación del Senado sobre la gestión de Tezanos (ex secretario de Estudios y Programas del Partido Socialista). Adán ha compartido con sus señorías un documento de 28 páginas donde afirma que el CIS gasta "diez veces más" que las encuestadoras privadas y es el que menos porcentaje de escaños acierta.

Se trata de un informe demoledor que desnuda al organismo público desde varios frentes. Tras analizar 211 encuestas publicadas por 23 empresas para las elecciones autonómicas y locales de 2023, se llega a la conclusión de que el CIS ocupó el último puesto en porcentaje de escaños acertados. Su precisión fue del 86%, por debajo de la media, que asciende a 92%.

Por otra parte, el margen de error de sus estudios es el segundo más alto. La revisión de los resultados de 27 empresas que han publicado más de dos encuestas preelectorales sitúan al CIS de Tezanos en el penúltimo puesto en margen de error (2,5), mientras que la mejor situada cuenta con un error medio de 1,1. El documento concluye también que de 62 barómetros, la izquierda ha estado sobrerrepresentada en 60 ocasiones: un 97%.

El CIS más caro de la historia

La mala reputación del CIS ha crecido de manera paralela al gasto de dinero público. Antes de la era Tezanos, el presupuesto del CIS se mantuvo en 8 millones de euros anuales. En 2021, el Gobierno de Sánchez aumentó su cuantía hasta los 9 millones; en 2022 a los 11 millones; y, finalmente, en 2023 creció hasta los 16 millones, el doble que su presupuesto habitual.

Foto: Tezanos comparece en el Congreso. (EFE/Javier Lizón)

Como consecuencia de esta inyección financiera, los barómetros han pasado a ser mensuales en lugar de trimestrales, se han multiplicado las encuestas preelectorales (en las últimas generales llegaron a publicarse cuatro en solo dos semanas), y la muestra ha pasado de 2.500 encuestados a más de 4.000 y en ocasiones alcanzando los 25.000. Lejos de mejorar la precisión de los barómetros, son más imprecisos que nunca en la historia del ente público.

Los mayores 'patinazos' del CIS

El documento de Adán muestra también notables ejemplos de cómo ha fallado el organismo público en los últimos años. Sus encuestas para las elecciones a la Comunidad de Madrid en 2021 incurrieron en el "error monumental" de otorgarle 10 escaños menos al PP y 10 más al PSOE de los que terminaron obteniendo en las urnas. Además, se saltó la legalidad encuestando el día de reflexión, como denuncia Adán. El patinazo del CIS trascendió nuestras fronteras y Michael Raid, editor de The Economist, pidió su dimisión en un comunicado: "La única persona que debería dimitir esta noche es José Félix Tezanos, el encuestador oficial que ha tergiversado las encuestas de forma partidista a costa de los contribuyentes. Su encuesta en Madrid fue un escándalo".

A este caso hay que sumar "los fracasos de las elecciones autonómicas y locales de 2023, donde pronosticó que gobernaría el PSOE en Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana y Extremadura, y fue al revés". También califica de "absurdo, por no decir ridículo" el resultado de las encuestas del CIS para las elecciones de julio de 2023. Se hicieron cuatro sondeos, con 69.191 encuestados en total. El último se realizó en campaña y se publicó el 3 de agosto, después de las elecciones, bajo notables sospechas de filtración al Gobierno. El directivo de Sociométrica calcula que estas encuestas costaron unos 700.000 euros a los contribuyentes y no acertaron ni siquiera al ganador: "En las cuatro dio que ganaba el PSOE por un 32% frente a un 30% del PP, y acabó siendo al revés".

Un error intencionado

Gonzalo Adán atribuye todos estos errores a un sesgo interesado y a una variación de la metodología que emplea el CIS. "Nada hay más sagrado en investigación que la metodología. Y no hay mayor pecado que no usarla, usarla mal, o cambiarla a placer", afirma. Explica que tras cuarenta años de estabilidad, Tezanos cambió de metodología en octubre de 2018, a los tres meses de iniciar su mandato. El CIS "cambió el sistema de estimación de voto, pasando de procedimientos basados en ponderaciones por recuerdo de voto, aceptados por el sector, a una mera regla de tres, proporcionando al PSOE un voto estimado absurdo".

El estudio concluye que esta mala praxis del CIS de Tezanos es intencionada: "Un error medido, racional, consensuado y decidido". Su fin sería convencer a la población de que la izquierda y el PSOE están fuertes para activar un efecto psicológico que arrastre el voto hacia el fuerte en detrimento del débil. El consenso científico, como apunta este especialista, dice que la movilización del fuerte es más rentable si se cuenta con suficiente poder mediático para trasladar el mensaje.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) gasta más recursos económicos que nunca desde que lo preside José Félix Tezanos. Y es, al mismo tiempo, el que menos acierta de la historia. Es la denuncia que ha trasladado el director técnico de Sociométrica, Gonzalo Adán, en la Comisión de investigación del Senado sobre la gestión de Tezanos (ex secretario de Estudios y Programas del Partido Socialista). Adán ha compartido con sus señorías un documento de 28 páginas donde afirma que el CIS gasta "diez veces más" que las encuestadoras privadas y es el que menos porcentaje de escaños acierta.

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) José Félix Tezanos Gasto público
El redactor recomienda