Aguinaldo para el Barça: el club vence a Hacienda y se libra de pagar siete millones de euros
La Audiencia Nacional aplica la doctrina del Tribunal Supremo y tumba una inspección de la Agencia Tributaria por los pagos que el club realizó a los agentes de los futbolistas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5a8%2F466%2Ffda%2F5a8466fda60dda89966764fba5c9779b.jpg)
El Fútbol Club Barcelona ha ganado el pulso a la Agencia Tributaria. En una sentencia a la que ha tenido acceso El Confidencial, la Audiencia Nacional ha atendido su recurso contra una reclamación que superaba los siete millones de euros por el IVA de 2012 a 2015. Hacienda perseguía al Barça por sus pagos a los agentes de los futbolistas, pero los magistrados han concluido que, en ese caso concreto, cometió un error al apoyar su inspección en el artículo equivocado de la Ley General Tributaria.
Hacienda considera que los agentes y representantes solo trabajan para los jugadores y que los pagos que los clubes realizan a los mismos no dejan de ser una forma de incrementar el salario de los propios futbolistas. La Agencia Tributaria se agarra a este razonamiento para perseguir dos supuestas irregularidades: por un lado, el club no puede deducirse el IVA de las facturas con los representantes, y, por otro, el jugador debe pagar el IRPF o el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) por ese supuesto incremento salarial encubierto.
La Audiencia Nacional no entra a discutir ese razonamiento, pero, como ha ido informando El Confidencial, el Tribunal Supremo ya dejó claro en febrero de 2023 que Hacienda había cometido un error al apoyar esta clase de inspecciones en el artículo 13 de la Ley General Tributaria: "Las obligaciones tributarias se exigirán con arreglo a la naturaleza jurídica de los actos, hechos o negocios realizados", establece. Pese a ello, la Agencia Tributaria no se ha limitado a examinar "la naturaleza jurídica" de estos pagos en sus inspecciones, sino que ha entrado a valorar la relación a tres bandas entre los clubes, los futbolistas y los agentes.
Para justificar reclamaciones como la que se interpuso contra el Barça por el IVA de 2012 a 2015, Hacienda tendría que haberse apoyado en el artículo 16, que abre la puerta a inspecciones por "actos o negocios en los que exista simulación". De hecho, la Audiencia Nacional sí confirmó en febrero otra reclamación de Hacienda contra el Barça que ascendía a 23 millones de euros por no haber practicado las correspondientes retenciones de IRPF a sus jugadores. La idea de fondo se basaba una vez más en sus pagos a los agentes, pero, como aquella inspección sí se apoyó en el artículo 16 para apuntar a una "simulación", la Audiencia Nacional le dio su visto bueno.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F789%2F07f%2Fe34%2F78907fe34e751ed53cffaf1e5e220535.jpg)
En la nueva reclamación que se anula ahora, Hacienda exigía al club 4,95 millones por la liquidación del IVA y otros 2,08 por sanciones. El Tribunal Económico Administrativo Central avaló esta inspección en 2021 al concluir que se trataba de pagos "realizados en nombre y por cuenta de los jugadores", lo que le llevó a negar "la deducibilidad de las cuotas del IVA repercutida por los agentes". También rechazó los argumentos del Barça respecto a un "exceso de duración del procedimiento de Inspección".
La Audiencia Nacional no entra en este último argumento, sino que se limita a aplicar la doctrina del Supremo para dar la razón al equipo. "La estimación del recurso de casación en esta cuestión reitera la jurisprudencia citada y lleva a estimar el recurso contencioso-administrativo, anulando el acuerdo de liquidación (...) por las cantidades satisfechas por el club a los agentes", concluye. "La anulación de la liquidación en este extremo comporta la anulación de las sanciones impuestas", añade.
Como avanzó este diario, el Barça también logró anular en 2023 otra sanción por sus pagos a los agentes, aunque en aquella ocasión se trataba del IRNR de 2012 a 2015. El problema para el club radica en que, al basarse estas anulaciones en el mencionado tecnicismo, la Agencia Tributaria está tomando nota para no cometer el mismo error en las inspecciones que siguen pendientes. De hecho, al poco tiempo de notificarse la sentencia de 2023 que atendía su recurso y anulaba la reclamación por el IRNR de 2012 a 2015, Hacienda les notificó la apertura de nuevas actuaciones por el mismo impuesto, pero de 2015 a 2018.
El Fútbol Club Barcelona ha ganado el pulso a la Agencia Tributaria. En una sentencia a la que ha tenido acceso El Confidencial, la Audiencia Nacional ha atendido su recurso contra una reclamación que superaba los siete millones de euros por el IVA de 2012 a 2015. Hacienda perseguía al Barça por sus pagos a los agentes de los futbolistas, pero los magistrados han concluido que, en ese caso concreto, cometió un error al apoyar su inspección en el artículo equivocado de la Ley General Tributaria.