Es noticia
'Operación retorno' Irene Montero: Podemos pone en pie de guerra a toda la izquierda
  1. España
Sus diputados, contra el mundo

'Operación retorno' Irene Montero: Podemos pone en pie de guerra a toda la izquierda

El Gobierno ha aplacado a los morados en dos votaciones clave, pero el desafío continúa mientras el partido alimenta el regreso inmediato de su eurodiputada "en el exilio". Bildu y ERC rompen lazos: "Están en modo destrozo"

Foto: Montero y Belarra en un acto en la campaña. (EP/ Carlos Luján)
Montero y Belarra en un acto en la campaña. (EP/ Carlos Luján)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Podemos actúa hoy como un partido prácticamente marginal en el Congreso. Aunque forma parte de la mayoría de investidura de Pedro Sánchez, la fiabilidad de su apoyo al PSOE es tan alta como la de Junts. Su estrategia de supervivencia consiste en eso, en arrastrar al Gobierno hasta el precipicio, aunque sin atreverse a dar el empujón definitivo. El objetivo: diferenciarse de Sumar y recuperar el liderazgo del espacio a la izquierda del PSOE en el próximo ciclo.

Desde las pasadas elecciones europeas, los morados someten a Sumar a una guerra cruenta de desgaste y, por el camino, han roto amarras con toda la izquierda, incluidos ERC y Bildu, comilitones ideológicos a los que Pablo Iglesias logró incorporar en la "dirección del Estado". Esta misma semana han protagonizado un insólito triángulo de reproches públicos desde la tribuna del Congreso. "Llevan un rollo mesiánico y adanista insoportable", recalcan fuentes de los separatistas dejando claro que la relación actual es casi inexistente.

Mientras tanto, Podemos ultima el regreso de Irene Montero a la primera línea de la arena política nacional. "Mucha gente la quería exiliada, donde la tenemos ahora en el Europarlamento, pero me ha pedido que os diga de su parte que dentro de muy poco va a volver", aseguró Ione Belarra el miércoles en la cena de Navidad de los periodistas parlamentarios, alimentando así la expectación por su pronto regreso. En Podemos dan por hecho que Montero será su próxima cabeza de cartel y que asumirá un mayor rol en el nuevo curso político, que deberá definirse en su V Asamblea Ciudadana en el primer semestre del año, por lo que pueda pasar en la legislatura. Los de Belarra son los que más agitan el tamtan del adelanto electoral, aunque mientras la izquierda del PSOE no se recupere Sánchez no llamará a las urnas.

De momento, Montero ha vuelto a la primera línea televisiva al fichar el pasado mes de noviembre como tertuliana del programa de Risto Mejide, Todo es Mentira, en sustitución de José Luis Ábalos. "Vengo aquí sin cobrar, lo hago para que se escuche la voz de Podemos", anunció la exministra de Igualdad, muy activa también en Twitter después de la publicación de su libro, "Algo habremos hecho". La exministra se ha encargado de alentar su 'operación regreso' ella misma en una entrevista en El País en la que aseguró que tiene cotas más altas que estar en la Eurocámara.

Foto: Félix Bolaños conversa con Ione Belarra en el Congreso en 2022. (EFE/Mariscal)

De hecho, en las últimas semanas Montero ha asumido ese rol de liderazgo en la negociación con Félix Bolaños para sacar adelante la ley de modernización de la Justicia. Aunque oficialmente la formación encuadra su reaparición en un mero reparto de las cargas de trabajo, por los muchos frentes parlamentarios que deben afrontar, lo cierto es que su presencia se deja notar y sus rivales en la izquierda les ven en modo de colisión electoral.

Curiosamente, las voces más amables surgen desde Moncloa, donde desdramatizan las amenazas continuas del partido de Belarra. “No me preocupa que hagan ruido, porque necesitan sacar la cabeza. Lo único que importa es que al final acabamos pactando”, defiende un ministro socialista. De momento, el Gobierno ha logrado aplacar a los morados en dos votaciones clave, aunque el desafío continúa.

"Podemos es un partido tóxico para la continuidad de la legislatura", ha subrayado el presidente del PNV, Andoni Ortuzar

Pero tanto los partidos que forman Sumar como los independentistas le reprochan una actitud de "destrozo". "Si fuera por Pablo, tumban el Gobierno", aseveran en el equipo de Yolanda Díaz. Desde Bildu denostan su actitud de "combate alocado" contra el Gobierno actual. "Están provocando, insultando, en plan macarra. Son los únicos que quieren elecciones para ganarle a Sumar. Se están cavando su propia tumba", comenta un diputado independentista.

Podemos se ha convertido así en un partido marginado, odiado por los demás grupos de la izquierda. “Están todo el día poniéndose medallas que no les corresponden y llamando tontos al resto”, apunta otra fuente de la izquierda soberanista, que lamenta que el referente de Belarra, en la gala de los premios parlamentarios, hiciera mención a que, al igual que ahora Montero, Anguita recogió el premio a diputado revelación en 1995, un año antes de que gobernara Aznar.

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo (Fernando Sánchez / Europa Press)

Las relaciones de Podemos con ERC y Bildu pasan por un momento crítico. "Antes Iglesias hablaba con frecuencia con Arnaldo (Otegi), pero ahora estamos mal", afirman desde Euskadi. "Nosotros fuimos los primeros en hablar de la izquierda confederal, pero no nos pueden pedir que renunciemos a nuestros principios. Si otros incumplen, allá ellos", se defienden los morados ante las críticas del independentismo por la discrepancia en el sentido del voto.

Este jueves, durante el debate de la ley Bolaños, la diputada Martina Velarde restregó a ERC y Bildu su equivocación por haber apoyado la famosa enmienda del PNV que agiliza el desalojo de okupas. Podemos se regodeó en el "error" de sus compañeros de filas izquierdistas, esos que según Pablo Iglesias eran socios estratégicos para redefinir el Estado.

Su diputada Pilar Vallugera salió a la tribuna a responder a Podemos, visiblemente enojada. No pensaba hablar, por ronquera intensa, pero fue al corte. "Tomamos nota", les dijo tras la recriminación de los morados porque se habían equivocado en el voto. "Hacen sangre".

"Nos tiene hartos. No es normal que se comporten así, no estamos en periodo electoral y nos declaran la guerra", se quejan los republicanos. Desde Barcelona, sí creen que la reincorporación de Irene Montero a los mandos de Podemos puede ayudar a limar asperezas. Sobre todo con Gabriel Rufián, con quien les une una amistad, indican.

La entente estratégica que ideó Iglesias para meter a ERC y Bildu en la dirección del Estado está rota. Las relaciones se han envenenado

Lo que no tiene remedio alguno es la enemistad declarada con los socios conservadores del Gobierno, es decir, PNV y Junts. Su último enganchón dialéctico ha sido con el portavoz nacionalista vasco en el Congreso, Aitor Esteban, al que acusó de machista por decir que Belarra "chilla".

La guerra con el PNV viene de antiguo, aunque en estos días de negociaciones agónicas con Moncloa ha vuelto a supurar. Esteban les acusó el jueves de "imprudentes, a no ser que su intención sea que se convoquen elecciones y ellos intentar vencer en su duelo particular con Sumar (...) Por mucho que chille la señora Belarra e insulte a los demás las cosas no van a cambiar (...) Ella está en una esquina del hemiciclo y, para algunas cosas, ella no tiene la mayoría". "Podemos es un partido tóxico para la continuidad de la legislatura", subrayó el líder del PNV, Andoni Ortuzar, en una entrevista en El Diario Vasco.

El odio africano entre Podemos y Sumar es inmutable. Y la reaparición de Montero no va a ayudar. "Su obsesión es volver para matar a Yolanda", resumen en el Ministerio de Trabajo, donde los puñales vuelan, pese a las llamadas a la "amnistía" de la vicepresidenta. Tampoco Más Madrid traga a Podemos. Y lo mismo ocurriría con Compromís, según estas fuentes próximas a Díaz.

"Nos vienen presionando desde hace meses para que nos juntemos, pero eso no va a pasar", aseguran en la dirección morada sobre los mensajes que envía el PSOE para volver a lograr la reunificación de la izquierda, que está muy lejos aún pese a los tímidos intentos de Izquierda Unida. La obsesión en Moncloa es que el sector a su izquierda está hecho unos zorros, y no se vislumbra ningún horizonte prometedor.

En este momento, el mejor aliado de Podemos es el ministro Félix Bolaños, al que piden que interceda en cada negociación con la vicepresidenta, María Jesús Montero, a quien no soportan. El primero salvó in extremis su ley para la modernización de la administración judicial y su relación con sus excompañeras de gabinete es buena. "Al menos él es sincero y cumple lo que dice, aunque es verdad que el punto de inflexión ha sido el impuesto a las energéticas", comentan en el partido. "María Jesús nos engaña".

Foto: La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante el debate la reforma de la ley 'sólo sí es sí'. (EFE/Kiko Huesca)
TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué odiamos a Irene Montero?
Alberto Olmos

Acaba de producirse una negociación agónica de la reforma fiscal, que según admiten varios ministros, a punto estuvo de cargarse la legislatura. La próxima pelea será el real decreto ley de medidas sociales, que aprobará el lunes el Gobierno, y en el que será difícil llegar a un acuerdo también con PNV y Junts, sobre todo en materia de Vivienda. El otro foco de tensión es el impuesto al diésel, al que Podemos se opone si no se recupera el gravamen a las energéticas, cada día más lejos. Y de fondo, las cuentas generales del Estado, cuyo voto condicionan a dos imposibles: que el precio de la vivienda baje un 40% y que España corte relaciones diplomáticas con Israel y lleve ante La Haya a Netanyahu. Por si acaso, Belarra se sacude la presión: "La legislatura no depende de que haya o no Presupuestos”.

Podemos actúa hoy como un partido prácticamente marginal en el Congreso. Aunque forma parte de la mayoría de investidura de Pedro Sánchez, la fiabilidad de su apoyo al PSOE es tan alta como la de Junts. Su estrategia de supervivencia consiste en eso, en arrastrar al Gobierno hasta el precipicio, aunque sin atreverse a dar el empujón definitivo. El objetivo: diferenciarse de Sumar y recuperar el liderazgo del espacio a la izquierda del PSOE en el próximo ciclo.

Irene Montero Unidas Podemos Félix Bolaños
El redactor recomienda