¿Y cuando pasen los seis meses más de Cercanías gratis? Descuentos solo a viajeros habituales
El Consejo de Ministros aprobará este lunes la prórroga de las ayudas al transportes con medio año más de gratuidad total y el cambio a un modelo de grandes descuentos a partir de julio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F871%2F0a7%2Fc41%2F8710a7c4140e79cfa045b1979224ddca.jpg)
El Gobierno de coalición se encamina a un cambio en su política de ayudas al transporte para sustituir el gratis total en el Cercanías y en los trenes de Media Distancia por descuentos solo a los viajeros recurrentes, que se retrasa finalmente seis meses por una negociación de última hora con Podemos.
Desde hace semanas, el Ejecutivo estaba inmerso en este debate, decidido a eliminar ya la gratuidad, vigente desde el último trimestre de 2022, y aplicar como contrapartida grandes rebajas a los usuarios habituales. El PSOE y Sumar habían acordado el nuevo sistema, pero este jueves se cruzó por en medio Podemos.
Sus votos eran fundamentales para levantar el veto del Senado a la ley de eficiencia de la Justicia, la norma estrella de Félix Bolaños y, a cambio de su apoyo, los morados exigieron mantener seis meses más el gratis total del Cercanías y la Media Distancia y la subvención al metro, donde el Gobierno financia el 30% del precio de los bonos y abonos, siempre que la comunidad autónoma aporte otro 20%. Por este motivo, el nuevo modelo se retrasa medio año.
Fue el propio ministro de Transportes, Óscar Puente, quien hace unos meses puso en solfa la utilidad de la gratuidad del transporte público, con el argumento de que puede resultar más efectivo invertir ese dinero en aumentar la oferta y las frecuencias. Puente defiende que la apuesta por la calidad puede incentivar el uso del metro y el tren tanto como el precio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F160%2F9a6%2Fc12%2F1609a6c12d75d0d626444744ae419156.jpg)
El Ejecutivo aprobó inicialmente todas estas ayudas para aliviar los efectos de la subida de los precios provocada por la guerra en Ucrania. Pero durante 2024 las mantuvo con el criterio de que habían detectado un incipiente cambio de hábitos (más uso del tren en detrimento del coche), que favorecía una movilidad más ecológica.
El ministro lanzó públicamente su reflexión, en principio solo como una posición personal, que ni siquiera contaba con respaldo suficiente en el bloque socialista. Pero poco a poco se ha abierto paso y se ha asumido también por Sumar, con la condición de que las ayudas tengan carácter general.
Por eso, estaba prácticamente decidido que las bonificaciones se alargaran para determinados "colectivos", con beneficios a las personas más vulnerables económicamente y a los jóvenes, pero también a los usuarios habituales, sin distinción de renta.
El Ejecutivo aprobó inicialmente todas estas ayudas para aliviar los efectos de la subida de los precios provocada por la guerra en Ucrania
Antes de la intervención de Podemos en este asunto, la discusión en el seno de la coalición radicaba en la cuantía de los descuentos. Fuentes de la negociación aseguran que la voluntad es que lleguen al 50% para que resulte homogéneo con la rebaja de los bonos y abonos del metro.
El Gobierno lo desvelará finalmente este lunes, cuando el Consejo de Ministros apruebe el real decreto ley de medidas anticrisis, con la continuidad durante seis meses más de la gratuidad total y la aplicación a partir de julio del nuevo modelo de bonificaciones.
El Gobierno de coalición se encamina a un cambio en su política de ayudas al transporte para sustituir el gratis total en el Cercanías y en los trenes de Media Distancia por descuentos solo a los viajeros recurrentes, que se retrasa finalmente seis meses por una negociación de última hora con Podemos.