La UCO implica ya a Moncloa y Ferraz en las maniobras para filtrar el 'mail' del novio de Ayuso
Su informe señala a cargos del PSOE y el Gobierno, incluidos los dos últimos secretarios de Estado de Comunicación. Uno de ellos era jefe de prensa del partido en el momento de los hechos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe57%2F1c9%2F44c%2Fe571c944c9fd7ea7805795ec08a7124d.jpg)
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya implica directamente al PSOE y al Gobierno en la investigación sobre un presunto delito de revelación de secretos derivado de la filtración de un correo del abogado del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la Fiscalía. Lo hace en un informe de 32 folios en el que identifica a cargos socialistas del partido y del Ejecutivo que tuvieron conocimiento del correo en el que el empresario Alberto González Amador reconocía varios delitos fiscales antes de que se publicase, según dicen los investigadores.
Son las conclusiones del Instituto Armado tras haber analizado el teléfono móvil que voluntariamente prestó al Tribunal Supremo el ya exlíder del PSOE madrileño, Juan Lobato, quien presentó su dimisión en noviembre al verse salpicado por este caso. Concretamente, la UCO ha estudiado los mensajes de su teléfono correspondientes a los días 13 y 14 de marzo de este año. Son las fechas en las que se gestó la difusión del documento original del correo del novio Ayuso. Además de reconocer los delitos, contenía datos personales de González Amador. En este caso ya está imputado el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de cuyo teléfono se han borrado todos los mensajes claves sobre estos hechos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8d5%2Fb63%2F996%2F8d5b63996f31305c12975ca2e2ca41ad.jpg)
Según el informe policial remitido al alto tribunal, hay al menos cinco cargos socialistas que “tendrían conocimiento de ese mail antes de ser publicado en la prensa”. El orden temporal es importante. Los propios implicados en sus mensajes admiten que si se limitaban a exhibir una noticia periodística que contuviera el ‘mail’ no se exponían al riesgo que suponía sacarlo ellos por su cuenta e incurrir en un posible delito. Lo que quería Moncloa y Ferraz es que Juan Lobato se lo ‘arrojara’ a Ayuso durante el debate parlamentario que iba a tener lugar el 14 de marzo en la Asamblea de Madrid.
En ese plan se afanaron presuntamente los cinco cargos identificados por la UCO. El primero de ellos es Juan Lobato. La segunda –esto ya se sabía– es Pilar Sánchez Acera, la que era en ese momento jefa de gabinete del, a su vez, jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, Óscar López. Este último ha pasado de tener su despacho en el Palacio de la Moncloa junto al presidente a liderar el PSOE de Madrid tras la marcha de Lobato. López compagina esa función con la de ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, departamento en el que ahora trabaja como asesora Pilar Sánchez Acera. También es diputada en la Asamblea de Madrid.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53f%2Fd5c%2F371%2F53fd5c371901d41393c328ca7593ed4c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F53f%2Fd5c%2F371%2F53fd5c371901d41393c328ca7593ed4c.jpg)
Esta mujer fue la que le mandó a Lobato por WhatsApp el documento original del correo del novio de Ayuso y le instó a que lo sacará en la Asamblea. Lobato, consciente del riesgo, mostró sus recelos y quiso saber de dónde salía. Llegó a escribir que daba la impresión que lo había filtrado la Fiscalía. A los investigadores les ha llamado la atención esta reacción: "Llama la atención que mencione directamente a Fiscalía y no a cualquier otro potencial interviniente o utilizase una terminología más ambigua".
Según destaca la Guardia Civil, Pilar Sánchez Acera, “aunque en un principio dice 'lo tienen los medios', lo cierto es que, poco después, insta al secretario general del PSM (Juan Lobato) a que lo tenga 'en retaguardia' hasta que lo compruebe". La noche antes, algunos medios de comunicación como la cadena SER ya había informado del correo del novio de Ayuso y de su contenido pero no habían colgado el email completo. La UCO considera acreditado que “el mail íntegro –es decir, no solo su contenido, sino también su continente con su formato– no había sido publicado por los medios de comunicación a las 8.29 horas, cuando ya estaba en poder de Pilar Sánchez Acera.
“Su procedencia no puede ser la publicación en un medio de comunicación”, zanja la Guardia Civil. Pasaron 36 minutos desde que Sánchez Acera –cargo del Gabinete de Pedro Sánchez– le mandase el mail íntegro a Lobato hasta que por fin un medio de comunicación digital publicó la imagen del correo de González Amador. La UCO tiene en cuenta en su escrito que el periódico que lo sacó a la luz, El Plural, se preocupó de tapar los datos personales del novio de Ayuso, una reserva que no estaba en el correo que le llegó a Lobato por WhatsApp.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc02%2Fbc8%2Ffe1%2Fc02bc8fe16c99165fed70e547ddd39cc.jpg)
Una vez ya estaba en la prensa, todos estuvieron de acuerdo en usarlo en el debate contra Díaz Ayuso, pero en ese lapso de tiempo de poco más de media hora, Lobato compartió sus recelos con el director de Gabinete del Grupo parlamentario socialista, David del Campo. Le comentó por WhatsApp lo que le habían pedido desde Moncloa. “No puede ser”, dijo Lobato, quien semanas después acudió a una notaría a dejar constancia de este intercambio de mensajes. Ese gesto, desvelado por ABC, se entendió como una traición por parte del PSOE, que le empujó a dimitir.
Al otro lado del chat, su interlocutor estaba de acuerdo con Lobato en que era arriesgado. “No lo hagas”, le contestó. Pero en ese intercambio, este cargo le confesó que a él también le habían escrito desde el partido y desde Moncloa “con lo mismo”. David del Campo citó a tres personas que son las tres que la UCO incluye en la terna de cinco nombres que conocían el correo antes de que saliera en prensa. Son el entonces secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, el actual responsable de ese puesto, que en el momento de los hechos era jefe de prensa del PSOE, Ion Antolín, y la jefa de comunicación del Ministerio de Vivienda, Laura Sánchez Espada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbde%2Fa02%2F372%2Fbdea02372d584bec9ba454c82ee4ad9b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbde%2Fa02%2F372%2Fbdea02372d584bec9ba454c82ee4ad9b.jpg)
Todos los citados estaban implicados en una estrategia de aprovechar políticamente el correo en el que novio de Ayuso reconocía varios delitos contra la Hacienda Pública. La noche de este trasiego de mensajes, el propio Francesc Vallés dio la orden a Lobato desde Moncloa en guardia permanente. Le avanzó que el caso que afectaba a la presidenta de la Comunidad de Madrid iba a “ir a más”, como así fue con la difusión del correo de González Amador. Las órdenes a Lobato llegaron incluso desde del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, el hombre fuerte de Ferraz.
Según consta en los mensajes analizados, Lobato recibió la llamada de Cerdán el 13 de marzo. Le anunció que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le iba a pedir en el Congreso de los Diputados la dimisión de Ayuso al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Lo que le pidió Cerdán a Lobato es que él hiciera lo mismo. Así lo escribió el ya dimitido líder del PSOE en un chat con compañeros del PSM: “A ver un tema, Me llama Santos (Cerdán). Pedro (Sánchez) va a pedir ahora a Feijoó que dimita Ayuso. Y que lo pidamos nosotros también. Ponemos tuit rápido”.
Efectivamente, Pedro Sánchez hizo lo anunciado ese 13 de marzo durante la sesión de control al Gobierno. “Distintos escalones directivos, a nivel regional y nacional, están al tanto de las informaciones que se publican sobre el ‘novio’ de la presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, intentando coordinar actuaciones en ese sentido”, dice el informe de la UCO. En ese momento ya se sabía, desde el 12 de marzo, que la Fiscalía había abierto una investigación al novio de Ayuso.
El PP pide ahora la dimisión de Sánchez
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, ha exigido la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de darse a conocer el informe. "Es un dictador que no respeta no solo los límites de su cargo, sino la base misma del Estado de derecho", ha espetado en los pasillos de la Asamblea de Madrid mientras que en el hemiciclo se debaten las enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2025.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ea%2F3ca%2Fb67%2F2ea3cab67839f71f0587e87bda983fad.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ea%2F3ca%2Fb67%2F2ea3cab67839f71f0587e87bda983fad.jpg)
Hay en el informe de 32 folios de la UCO un mensaje del jefe de gabinete del grupo parlamentario del PSOE-M dirigido a Juan Lobato que acredita los cambios que se han producido en las últimas semanas. Se lo mandó en ese momento en el que el líder del PSOE-M manifestó sus recelos a exhibir el modelo original del mail de González Amador. “Juan, en Moncloa y en Ferraz quieren el máximo ruido y jaleo para tapar el máximo tiempo posible las elecciones de Cataluña y que no hay presupuestos”.
“Ayuso seguirá viva y en pie la semana que viene, tú también jueves a jueves dando la cara ante ella. Más tarde que pronto volverá la amnistía, la autodeterminación, la consulta, Koldo, las elecciones en Cataluña que van a ser como gran Hermano VIP… y tú seguirás en tu escaño y recorriendo la CAM”, añadió. Juan Lobato dimitió el pasado 27 de noviembre. Esa semana declaró como testigo en el Tribunal Supremo.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya implica directamente al PSOE y al Gobierno en la investigación sobre un presunto delito de revelación de secretos derivado de la filtración de un correo del abogado del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con la Fiscalía. Lo hace en un informe de 32 folios en el que identifica a cargos socialistas del partido y del Ejecutivo que tuvieron conocimiento del correo en el que el empresario Alberto González Amador reconocía varios delitos fiscales antes de que se publicase, según dicen los investigadores.