Es noticia
La UCO implica al exjefe de prensa del PSOE y hoy secretario de Estado en el caso del mail del novio de Ayuso
  1. España
Un oficio de la Guardia Civil

La UCO implica al exjefe de prensa del PSOE y hoy secretario de Estado en el caso del mail del novio de Ayuso

La Guardia Civil incluye a Ion Antolín entre el reducido grupo de personas que conocían el correo de González Amador con la Fiscalía antes de que se publicara

Foto: Imagen de archivo de Ion Antolín y Pedro Sánchez. (EFE)
Imagen de archivo de Ion Antolín y Pedro Sánchez. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil implica al jefe de prensa del PSOE y recién nombrado secretario de Estado de Comunicación, Ion Antolín, en el caso de la filtración del mail entre el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la Fiscalía en el que el empresario Alberto González Amador reconocía delitos fiscales. Los investigadores incluyen a este cargo de la Moncloa entre el reducido grupo de personas que conocían el correo enviado por el abogado de González Amador a la Fiscalía antes de que se publicara en la prensa.

La Guardia Civil llega a esta conclusión porque el ya exlíder del PSOE en Madrid, Juan Lobato, compartió con el director del gabinete del grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid sus temores a difundir el correo original antes de que se filtrara en la prensa. "No puede ser", llegó decir Lobato sobre las órdenes que estaba recibiendo desde la Moncloa. La respuesta que le dio su interlocutor es que a él también le había escrito Antolín, desde Ferraz, con la misma indicación.

Así consta en un oficio de 32 folios de la UCO con fecha del 19 de diciembre remitido al Tribunal Supremo al que ha tenido acceso El Confidencial. Los investigadores hacen un repaso cronológico de las comunicaciones del que fuera líder del PSOE en Madrid Juan Lobato, que se realizaron los días 13 y 14 de marzo, antes y después de la filtración del correo del abogado del novio de Ayuso con la Fiscalía. El alto tribunal investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos.

La primera conclusión que extraen los especialistas de la Guardia Civil es que “el mail íntegro –es decir, no solo su contenido, sino también su continente con su formato– entre el abogado de la defensa de Alberto González Amador y la Fiscalía de fecha 22 de febrero de 2024 no había sido publicado por los medios de comunicación a las 8.29 horas, cuando ya estaba en poder de la directora del Gabinete SEGPG, Pilar Sánchez Acera, por lo que su procedencia no puede ser la publicación en un medio de comunicación”.

Foto: Imagen: EC.

Sánchez Acera era un cargo que desempeñaba sus funciones en Moncloa. Hasta septiembre, era la directora de Gabinete de Óscar López, el director de Gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Tras la dimisión de Juan Lobato, el propio Óscar López ha pasado a ser el líder del partido en Madrid y ejerce la oposición a Isabel Díaz Ayuso. La UCO concluye que "Sánchez Acera no tiene certeza de que el mail haya sido publicado en los medios y aunque en un principio dice 'lo tienen los medios', lo cierto es que, poco después, insta al secretario general del PSM (Juan Lobato) a que lo tenga 'en retaguardia' hasta que lo compruebe".

La Guardia Civil sostiene que la publicación en un medio de comunicación digital se produce 36 minutos después de que Moncloa le mandase a Lobato el correo de González Amador. Sánchez Acera, además, le mandó una foto con la imagen del mail original, es decir, sin censurar los datos personales, cosa que sí hizo el medio de comunicación. Desde Moncloa querían que Lobato le exhibiera el documento a Ayuso en un debate en la Asamblea de Madrid, pero el entonces líder socialista mostró reparos. Finalmente, lo que hizo Lobato fue usar la publicación en prensa, pero no el correo original.

Lobato pidió garantías de seguridad respecto a la filtración del correo antes de exhibirlo

La UCO establece una relación de cinco nombres de personas que tendrían conocimiento de ese correo antes de que fuera publicado en los medios de comunicación. Uno de ellos es la propia Sánchez Acera. Otro es el ya exlíder del PSOE en Madrid, Juan Lobato. Según la Guardia Civil, entre ese reducido grupo de gente con acceso al documento confidencial lleno de datos personales también estaba Antolín. Completa la terna el anterior secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, y la directora de comunicación de la ministra de Vivienda, Laura Sánchez Espada. Esta última también escribió al jefe de gabinete del grupo parlamentario.

El día antes de mandarle a Lobato el correo íntegro de González Amador, Sánchez Acera le trasladó la indicación de Francesc Vallés de que estuviera en "guardia permanente" porque el caso del novio de Ayuso iba a ir "a más". Como ya informó este periódico, en los mensajes que Lobato mantuvo con Sánchez Acera al día siguiente, el líder del PSM le pidió garantías de seguridad respecto a la filtración del correo antes de exhibirlo. Llegó a decir que daba la impresión de que se lo había enviado la propia Fiscalía. A los investigadores esto les llama la atención: "Llama la atención que mencione directamente a Fiscalía y no a cualquier otro potencial interviniente o utilizase una terminología más ambigua".

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil implica al jefe de prensa del PSOE y recién nombrado secretario de Estado de Comunicación, Ion Antolín, en el caso de la filtración del mail entre el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la Fiscalía en el que el empresario Alberto González Amador reconocía delitos fiscales. Los investigadores incluyen a este cargo de la Moncloa entre el reducido grupo de personas que conocían el correo enviado por el abogado de González Amador a la Fiscalía antes de que se publicara en la prensa.

PSOE UCO
El redactor recomienda