Esto es lo nunca que debes hacer si un okupa se cuela en tu casa: "Es peor el remedio que la enfermedad"
Según datos de CIS, la vivienda es el tercer problema que más preocupa a los españoles en la actualidad
![Foto: Así debes actuar ante una okupación (Europa Press/ Lorena Sopêna)](https://images.ecestaticos.com/tTudrVCPc6-Z7-5sXbx3K1Y_Y2w=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c6%2Fb0d%2F132%2F0c6b0d132e96a68fa02beb1c0bf38906.jpg)
- Habitar sin permiso una casa que no es la tuya: historia del movimiento okupa en España
- Este es el pueblo de Andalucía donde más ha subido el precio de los alquileres: más de un 40% en noviembre
La okupación de una vivienda es un problema que provoca frustración e impotencia entre los propietarios afectados. Sin embargo, las reacciones impulsivas, aunque puedan parecer soluciones rápidas, pueden agravar la situación legal y empeorar el proceso para recuperar el inmueble.
Paula Zoto, abogada en Le Morne Brabant Abogados, alerta sobre los errores más comunes que deben evitarse para no enfrentarse a consecuencias legales.
![Foto: Barrio donde se ubican una vivienda okupada. (A.B)](https://images.ecestaticos.com/o5imyHb7BXK0KtVaNR5V-UmEnW8=/0x0:2272x1278/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb68%2F4b9%2F24d%2Fb684b924da6b00c697dfcfffd0e94a2a.jpg)
Interrumpir agua, luz o gas para presionar a los okupas se considera un delito de coacciones. Aunque parezca efectivo, esta acción ilegal puede resultar en sanciones económicas y agravar la posición del propietario ante los tribunales.
Modificar la cerradura sin autorización judicial también está prohibido. Paula Zoto advierte que estas prácticas, además de ilegales, pueden favorecer a los okupas en el proceso judicial, retrasando aún más el desalojo legal.
![Foto: Gonzalo Bernados, en 'La Sexta Xplica'. (Atresmedia)](https://images.ecestaticos.com/FqIrr_lXW4jnDSPp5-_X7a-Cv8o=/113x6:1057x714/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F465%2F678%2F3d9%2F4656783d933b1d4402a674cfce18118e.jpg)
La única vía segura y legal para resolver una okupación es denunciar la situación ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Recopilar pruebas, como fotografías o testimonios, facilitará el proceso judicial para recuperar la vivienda.
Los expertos insisten en mantener la calma y actuar conforme a la ley. Cualquier intervención precipitada por parte del propietario puede alargar el proceso. La paciencia y el asesoramiento legal profesional son fundamentales para evitar consecuencias innecesarias.
- Habitar sin permiso una casa que no es la tuya: historia del movimiento okupa en España
- Este es el pueblo de Andalucía donde más ha subido el precio de los alquileres: más de un 40% en noviembre
La okupación de una vivienda es un problema que provoca frustración e impotencia entre los propietarios afectados. Sin embargo, las reacciones impulsivas, aunque puedan parecer soluciones rápidas, pueden agravar la situación legal y empeorar el proceso para recuperar el inmueble.