La Mesa del Congreso congela la cuestión de confianza de Junts y pospone su admisión a trámite
PSOE y Sumar, con mayoría en el órgano de gobierno de la Cámara Baja, aplazan la calificación de la proposición no de ley y se aferran a las dificultades técnicas de la propuesta, que no se debatirá hasta el próximo período de sesiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F896%2F6da%2Fb01%2F8966dab01100ee2994118003f81b963b.jpg)
Patada hacia adelante. La Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, ha decidido este martes aplazar la decisión sobre la admisión a trámite de la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Fuentes de la Presidencia de la Cámara Baja explican que, al tratarse de una iniciativa con mucha "enjundia técnica" que, por su naturaleza, puede generar doctrina, han optado por posponer la calificación de la iniciativa, con el objetivo de "analizar con más detalle el informe de los letrados".
Con esta decisión, los socialistas ganan tiempo para negociar con Junts y rebajar el alcance de sus exigencias. La semana pasada, Carles Puigdemont trazó un nuevo órdago contra Sánchez y le exigió que se sometiese a una cuestión de confianza en el Congreso. Se trata de una iniciativa que sólo puede registrarse a iniciativa del Gobierno pero, para elevar la presión, Junts registró una proposición no de ley (PNL) para instar al Ejecutivo a tomar esa decisión. No se trata de una iniciativa vinculante. Incluso aunque saliera adelante en el pleno, no tendría efectos prácticos. Pero sí un alto peso simbólico.
La Mesa del Congreso ha decidido abordar la admisión a trámite de la PNL en la proxima reunión del órgano, que no se prevé, como mínimo, hasta el próximo mes. La presente semana es la última del actual período de sesiones y, salvo decisión contraria, enero es mes inhábil en el Parlamento. Todo apunta a que, en caso de que el órgano de gobierno de la Cámara, presidido por la socialista Francina Armengol, decidiese admitir a trámite la iniciativa en su próxima reunión, la propuesta no llegaría a pleno hasta el mes de febrero, cuando se retoma con normalidad la actividad parlamentaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdcf%2F899%2F967%2Fdcf899967273e25649c981ca21ef222d.jpg)
En las filas del PSOE se apuntaba desde la semana pasada que tumbarían la proposición no de ley en la Mesa del Congreso para evitar que llegase a pleno. Junts planteó la tramitación de la iniciativa como una prueba de fuego de su relación con el Gobierno, hasta el punto de amenazar con retirar su apoyo en decisiones clave en caso de resultar rechazada.
No obstante, un informe de los letrados provocó este lunes un giro en los acontecimientos. El documento defiende que existen precedentes existentes de los que no se podía extraer "una línea de actuación unívoca por parte de la Mesa", y no veía impedimentos para calificar la iniciativa porque, al tratarse de una proposición no de ley, carecía de "impacto jurídico alguno en la relación de confianza existente entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo".
En suma, aunque se aprobara la propuesta de Junts de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza, la decisión depende únicamente de su voluntad, como explicita el propio reglamento del Congreso. No obstante, de acuerdo a las últimas posiciones expresadas, la iniciativa podría salir adelante en el pleno de la Cámara por el voto a favor de Junts y la posible suma de PP y Vox. Fuentes de Génova se inclinan por apoyar esa iniciativa si llega a debatirse, salvo que los neoconvergentes incluyan en el trámite alguna "condición rara" más allá de la propia cuestión de confianza sobre el presidente del Gobierno.
Patada hacia adelante. La Mesa del Congreso, con mayoría de PSOE y Sumar, ha decidido este martes aplazar la decisión sobre la admisión a trámite de la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza. Fuentes de la Presidencia de la Cámara Baja explican que, al tratarse de una iniciativa con mucha "enjundia técnica" que, por su naturaleza, puede generar doctrina, han optado por posponer la calificación de la iniciativa, con el objetivo de "analizar con más detalle el informe de los letrados".