Es noticia
Koldo García mantiene la defensa de Ábalos y niega en el Supremo hasta los informes de la UCO
  1. España
DECLARA COMO IMPUTADO

Koldo García mantiene la defensa de Ábalos y niega en el Supremo hasta los informes de la UCO

Ha respondido a todas las partes, pero se ha acogido a su derecho a no declarar al ser preguntado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y su viaje a España

Foto:  Koldo García a su llegada este martes al Tribunal Supremo. (EFE / Rodrigo Jiménez)
Koldo García a su llegada este martes al Tribunal Supremo. (EFE / Rodrigo Jiménez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Koldo García negó este martes ante el Tribunal Supremo las acusaciones de Víctor de Aldama y aseguró no haber cobrado comisión alguna por el amaño de contratos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le sitúa en el centro de la presunta trama corrupta, pero él siguió los pasos del que fuera su jefe, José Luis Ábalos, e intentó restar credibilidad a todos los indicios que se acumulan en su contra. A lo largo de más de tres horas de interrogatorio, Koldo se afanó por desmarcarse del caso Koldo.

Según apuntan las fuentes consultadas, el exasesor de Ábalos negó incluso el informe en el que la UCO analiza su incremento patrimonial. Afirmó que el dinero provenía de su cuenta corriente, aunque la Guardia Civil diga lo contrario. Los investigadores sostienen que él y su mujer ingresaron más de un millón de euros y han detectado movimientos en efectivo de hasta 350.000 en cuentas vinculadas al mismo, pero Koldo se puso de perfil y se escudó en que no puede explicarlos "de cabeza".

La respuesta fue similar al ser preguntado por los viajes de su hermano Joseba a República Dominicana. La UCO sospecha que iba a recoger dinero en efectivo, pero Koldo dijo que pensaba que iba “a nivel empresarial y de vacaciones”. En aquel momento, Joseba trabajaba en el ente público Ineco y en 2022 pasó a la plantilla de otro organismo del Ministerio de Transportes. "¿Sabe si le entregan dinero en esos viajes?", le insistieron. "No". ¿Por qué le pregunta el cambio de dólares?", volvieron a insistirle. "Porque será el cambio de moneda". "¿Pero por qué le pregunta por el cambio de 10.000 dólares?", le repreguntaron. "No tengo ni idea".

Koldo también descartó haber entregado al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, un sobre con 15.000 euros después de haber frustrado una adjudicación que interesaba al socialista, tal y como sostiene Aldama. Lo mismo sucedió al ser preguntado por al piso de Atocha en el que el empresario asegura que Koldo celebró un encuentro con "señoritas" junto a Ábalos y el ministro Víctor Torres. Según afirmó, nunca estuvo en una casa de esas características y, en todo caso, quedaba con Aldama en algún café o en alguna vivienda del empresario.

Foto: Koldo García declara ante el juez del Tribunal Supremo. (Europa Press/Eduardo Parra)

Sin embargo, no descartó haber coincidido en una ocasión con el empresario y con el jefe de gabinete de la ministra de Hacienda y vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero. Aldama sostiene que a este cargo de confianza de Montero se le pagó una comisión de 25.000 euros. Koldo negó ese extremo, pero abrió la puerta a la existencia de un encuentro. Según dijo, no sabe si “una vez” se encontró “en un bar” con Moreno y “a lo mejor se encontraron de casualidad con Aldama”.

Más allá de las conversaciones intervenidas por la Guardia Civil y el análisis de las cuentas bancarias de los investigados, Aldama también ha entregado al juez una serie de pruebas que apuntan de forma directa al que fuera el hombre de confianza de Ábalos. Entre ellas, una fotografía que le envió el propio Koldo en 2019 con anotaciones sobre supuestos contratos amañados y unos presupuestos oficiales en los que las adjudicaciones que dependían del pago de comisiones aparecen subrayadas. Según sostuvo Aldama durante su declaración de este lunes ante el Supremo, en total debió pagar a Koldo y Ábalos entre 3,5 y cuatro millones de euros en comisiones.

La Fiscalía Anticorrupción da credibilidad al empresario y ve "convincentes" sus nuevas revelaciones, pero Koldo trató de negar este martes todas sus acusaciones. No reconoció como suya la letra de las mencionadas anotaciones ni tampoco los subrayados de los presupuestos. Sí admitió que los mensajes son reales y que están en su teléfono, pero se cerró en banda a la hora de dar explicaciones sobre el motivo del envío. "No es mi letra", reiteró. En cuanto a la gestión de los contratos de mascarillas, precisó que no fue él quien eligió a la empresa adjudicataria y dijo desconocer por qué se decantaron por ella.

Las fuentes consultadas apuntan a que Koldo respondió este martes a todas las partes, pero se acogió a su derecho a no declarar al ser preguntado por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. La Guardia Civil sostiene en su último informe que Aldama jugó un papel determinante en 2020 a la hora de organizar la visita de esta dirigente chavista a España, lo que en el último momento desembocó en una reunión secreta entre Ábalos y ella en el aeropuerto de Barajas porque tenía prohibido pisar suelo europeo. "¿Por qué fue como conductor a Barajas?", le preguntaron durante el interrogatorio. "No contesto". "¿No va a contestar sobre Delcy?", le insistieron. "No".

Foto: El empresario víctor de aldama testifica ante el juez leopoldo puente en el tribunal supremo

Su postura fue similar al ser preguntado por detalles sobre Jéssica, la joven que mantenía una relación con Ábalos y a la que la trama pagó el alquiler de su vivienda. En un primer momento, reconoció el pago de este alquiler, pero, al ser preguntado sobre si también se le abonaban los gastos de viajes oficiales a los que acudía el entonces ministro, Koldo trató de escudarse en que era una cuestión "de la vida privada". El magistrado interrumpió el interrogatorio y le avisó de que en ningún caso se trataba de la vida privada de Ábalos, respondiendo entonces Koldo que sí le abonaban los gastos: "Pero luego me lo devolvía", defendió.

Sobre la declaración completa, plagada de frases cortas y contradictorias en ocasiones y respuestas muchas veces inverosímiles, sobrevoló en todo momento la sospecha de un pacto con su antiguo jefe destinado a salvarle. Fue evidente que ahora comparten como enemigo común a Aldama. Como sucedió con el empresario, el juez le impuso la retirada de su pasaporte y la obligación de comparecer cada quince días en los juzgados de Benidorm, donde reside.

Koldo García negó este martes ante el Tribunal Supremo las acusaciones de Víctor de Aldama y aseguró no haber cobrado comisión alguna por el amaño de contratos. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le sitúa en el centro de la presunta trama corrupta, pero él siguió los pasos del que fuera su jefe, José Luis Ábalos, e intentó restar credibilidad a todos los indicios que se acumulan en su contra. A lo largo de más de tres horas de interrogatorio, Koldo se afanó por desmarcarse del caso Koldo.

Koldo García
El redactor recomienda