Comunidades autónomas del PP y PSOE se abren a un reparto urgente de menores para aliviar a Canarias
El lehendakari y el presidente canario presentaron en la cumbre autonómica una propuesta concreta que fue bien acogida por varias regiones, y que aseguran que Junts apoyaría, aunque el Gobierno es escéptico
"Yo he venido con propuestas, no a pasar el día". El lehendakari, Imanol Pradales, salió decepcionado de su primera Conferencia de Presidentes por la ausencia de concreciones en la cumbre celebrada en Santander. Al igual que la gran mayoría de los líderes territoriales, se quejó de la falta de trabajo previo por parte del Gobierno y se fue con la sensación de haber asistido a una mera "foto" que, según reivindicó Pedro Sánchez, demuestra el "poder" de la "unidad territorial", con Euskadi y Cataluña posando junto al Rey.
El dirigente vasco, del PNV, dejó sobre la mesa el único documento del día que lleva la firma también del presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Se trata de una propuesta para que las comunidades organicen un reparto urgente y extraordinario de los menores no acompañados que desbordan las islas. En el plazo de tres meses, según el documento repartido, deberá acordarse una "figura jurídica oportuna", seguramente un decreto ley, para organizar esa redistribución "equilibrada, coordinada y justa" de menores para compensar a las comunidades que soportan toda la presión, como son Canarias y Ceuta, pero también la propia Euskadi.
Para ello, se tendrán en cuenta cinco criterios: población, PIB per cápita, tasa de desempleo, media de acogidos por 100.000 habitantes y total de menores acogidos en los cinco años previos. La propuesta fue perfilada ayer en una reunión en Ajuria Enea entre el lehendakari y el líder canario, y en ella se reclama al Estado una financiación suficiente para asistir a esos menores, que es también una de las principales exigencias de las comunidades del PP, además de un control mayor de las fronteras y la implicación de Europa.
La propuesta no despertó rechazo frontal, tal y como subrayaron Pradales y Clavijo, que se felicitaron por haber abierto un "hilo de esperanza". Al contrario, varios dirigentes del PP y del PSOE respondieron positivamente. "Veo con muy buenos ojos la posición que ha planteado el presidente de Canarias para acordar ahora un reparto extraordinario", señaló después el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. También el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se comprometió a estudiar el documento, explicaron fuentes del Gobierno regional.
Cataluña es una de las regiones más tensionadas y su presidente, el socialista Salvador Illa, transmitió su receptividad a Clavijo. Lo mismo que el líder de Ceuta, la otra gran puerta de entrada desde África. Juan Jesús Vivas, Cataluña se mostró dispuesto a firmar cuanto antes.
La mayoría no se pronunció claramente sobre la propuesta. "Tendremos que leerla. Pero me parece que hay gato encerrado", respondió un presidente de otra región. Todos manifestaron su "solidaridad" con Canarias y Ceuta. Pero las buenas palabras no alivian la situación. "El desasosiego es que no sabemos cuántos más vendrán. La presión migratoria no tiene final y hay que perimetrar los recursos", aseguraba a la salida un barón socialista.
"Compartimos su filosofía", saludó el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, aunque echó un jarro de agua fría a las expectativas. "Ya veremos cómo madura eso", indicaron desde el Gobierno, donde insisten en que "la mejor fórmula" es la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que ahora negocian con Junts. El partido de Puigdemont rechazó esa opción, al igual que el PP, pero en Moncloa exploran ahora un "acuerdo global" con los de Puigdemont, que incluiría, entre otras cuestiones, la cesión de los Mossos de la seguridad en puertos y aeropuertos.
"Yo he venido con propuestas, no a pasar el día". El lehendakari, Imanol Pradales, salió decepcionado de su primera Conferencia de Presidentes por la ausencia de concreciones en la cumbre celebrada en Santander. Al igual que la gran mayoría de los líderes territoriales, se quejó de la falta de trabajo previo por parte del Gobierno y se fue con la sensación de haber asistido a una mera "foto" que, según reivindicó Pedro Sánchez, demuestra el "poder" de la "unidad territorial", con Euskadi y Cataluña posando junto al Rey.
- El club del monólogo: Sánchez acude a la cumbre de barones con los deberes sin hacer Ana Belén Ramos Itziar Reyero
- Vivienda, financiación e inmigración: el orden del día de la Conferencia de Presidentes que se celebrará el 13-D Marisol Hernández
- Ayuso califica de "locura" la quita de deuda para las CCAA y pide que se conceda solo a Valencia Ana Belén Ramos