Es noticia
El Rey se convierte en el líder europeo mejor valorado y adelanta a Sánchez en popularidad
  1. España
Barómetro del Real Instituto Elcano

El Rey se convierte en el líder europeo mejor valorado y adelanta a Sánchez en popularidad

El 'think tank' concluye en su último estudio que el monarca español goza de su máxima popularidad histórica. Es más conocido entre jóvenes y mayores que Pedro Sánchez

Foto: El rey Felipe VI, en su primera visita a Paiporta tras la DANA. (Europa Press/Carlos Luján)
El rey Felipe VI, en su primera visita a Paiporta tras la DANA. (Europa Press/Carlos Luján)

Un presidente del Gobierno que huye y un Rey que da la cara. Es lo que el mundo pudo ver en Paiporta, la zona cero de la DANA que arrasó Valencia. Pedro Sánchez abandonaba el lugar con el mismo gesto que un boxeador noqueado en el primer asalto. Tambaleante y con la mirada perdida. En cambio, Felipe VI, manchado de barro, aguantó la ira del pueblo, y al poco los reproches se convirtieron en abrazos. Aquel día algunos, como el escritor Manuel Vilas, han comparado la actitud del monarca con la de quienes se mantuvieron en pie ante Tejero el 23-F (Adolfo Suárez, Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo). Fue un día señalado para la imagen de la monarquía, que no deja de mejorar su proyección nacional e internacional. Prueba de ello es que Felipe VI se convierte en el líder europeo mejor valorado, según el último Barómetro del Real Instituto Elcano.

Este estudio, realizado anualmente por el prestigioso think tank, concluye que Felipe VI es la personalidad internacional mejor valorada (5,5 de nota media). Supera a Carlos III de Inglaterra (5,2); al papa Francisco (5,2); al canciller alemán, Olaf Scholz (5); a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (4,9); y al presidente francés, Emmanuel Macron (4,7).

De los diez países en los que Elcano ha realizado el barómetro, el Rey aprueba en valoración en nueve de ellos. Consigue su nota más alta entre los ciudadanos de Rumanía, donde roza el notable (6,9). Aprueba a su vez en Bélgica (5,8), España (5,8), Países Bajos (5,7), Luxemburgo (5,6), Italia 85,5), Dinamarca (5,1), Reino Unido (5,1) y Alemania (5,1). El único país que suspende a Felipe VI por la mínima es Francia, donde cosecha un 4,9 en valoración.

Precisamente, la ausencia de representantes de la Casa Real en la reapertura de la Catedral de Notre Dame en París ha sido una de las polémicas más comentadas en los últimos días. España brilló por su ausencia en un acto que contó con la presencia del futuro presidente estadounidense, Donald Trump, y también de mandatarios europeos como la italiana Giorgia Meloni. El evento se convirtió en una reivindicación de la defensa de los valores occidentales, y la falta de representantes españoles se hizo notar. Desde el Gobierno de Sánchez dirigieron la responsabilidad sobre el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que recibió la invitación y era "intransferible".

Foto: Los Reyes en el puesto de mando avanzado en Paiporta, Valencia. (Casa Real)

En cuanto a la Casa Real, su explicación se ha centrado en la abultada agenda del monarca, que ese fin de semana habría estado preparando la visita oficial a Italia. Un viaje efectuado en compañía del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Más popular que Sánchez

El barómetro del Instituto Elcano también sitúa al rey Felipe VI por encima de Pedro Sánchez en cuanto a popularidad internacional. El monarca es el quinto español más conocido a nivel mundial (con un 4% de menciones). Solo le superan Rafael Nadal (19%), Pablo Picasso (11%), Salvador Dalí (9%) y Antoni Gaudí (4%). Mientras, Pedro Sánchez ocupa la novena posición (3%).

placeholder
Los Reyes visitan una escuela en Letur. (Europa Press/Víctor Fernández)

Entre los españoles, Pedro Sánchez está entre los 10 más citados en el grupo de mayores de 55 años (sexta posición), pero no figura entre los elegidos por los jóvenes de entre 18 y 34 años. En cambio, Felipe VI sí que está en ambos grupos: octava posición entre los jóvenes y quinta entre los mayores.

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) confirma la buena salud de la que goza la monarquía. Mientras que el 'mal comportamiento de los políticos' es la sexta principal preocupación de los españoles, la monarquía se encuentra en el puesto 44 de problemas del país, según el organismo de José Félix Tezanos.

Los españoles nos vemos peor de lo que nos ven fuera

El barómetro de la Imagen de España del Instituto Elcano constata también que los españoles tenemos una imagen del país mucho más negativa que la que se tiene fuera de nuestras fronteras. "Los españoles sistemáticamente expresan opiniones sobre España más negativas que los demás europeos. Si se comparan las imágenes de España obtenidas en nuestro país y en los demás países europeos de la muestra, aparecen grandes diferencias. Visto desde España, nuestro país es menos fiable, más autoritario, mucho más débil, más machista, menos racional y, sobre todo, más pobre, más derrochador y más corrupto", señala el estudio.

Foto: Trump, junto a Macron, en la ceremonia de reapertura de Notre-Dame. (EFE/EPA/Ludovic Marin)

"En estos tres últimos casos, la autoimagen de los españoles es la inversa a la del resto de los europeos entrevistados sobre España. Donde ellos ven un país honrado, ahorrador y rico, los españoles ven uno corrupto, derrochador y pobre. Esta mala autoimagen de los españoles respecto a los aspectos más políticos y económicos del país reduce la valoración global que los españoles dan a España", sentencia.

En cuanto a la guerra de Ucrania, el think tank concluye que la gran mayoría de la población europea sigue apoyando el esfuerzo que realiza Europa para apoyar a Ucrania en su defensa contra la agresión y la ocupación rusas: "En concreto, el 83% de los españoles y el 72% de los entrevistados en los demás países europeos consideran que la reacción europea ante la guerra en Ucrania es la apropiada o que Europa debería hacer aún más en su apoyo a Ucrania".

Un presidente del Gobierno que huye y un Rey que da la cara. Es lo que el mundo pudo ver en Paiporta, la zona cero de la DANA que arrasó Valencia. Pedro Sánchez abandonaba el lugar con el mismo gesto que un boxeador noqueado en el primer asalto. Tambaleante y con la mirada perdida. En cambio, Felipe VI, manchado de barro, aguantó la ira del pueblo, y al poco los reproches se convirtieron en abrazos. Aquel día algunos, como el escritor Manuel Vilas, han comparado la actitud del monarca con la de quienes se mantuvieron en pie ante Tejero el 23-F (Adolfo Suárez, Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo). Fue un día señalado para la imagen de la monarquía, que no deja de mejorar su proyección nacional e internacional. Prueba de ello es que Felipe VI se convierte en el líder europeo mejor valorado, según el último Barómetro del Real Instituto Elcano.

Rey Felipe VI Pedro Sánchez Política exterior Emmanuel Macron Papa Francisco
El redactor recomienda