La presidenta del Supremo se rebela contra "la presión" del Gobierno contra los jueces
Ha querido lanzar un mensaje solo unos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugiriera que existe una connivencia entre el poder judicial y el PP
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha querido lanzar un mensaje solo unos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugiriera que existe una connivencia entre el poder judicial y el PP que permite a los de Alberto Núñez-Feijóo jugar "con las cartas marcadas". En un comunicado, Isabel Perelló se ha rebelado contra la constante "presión" desde el poder ejecutivo sobre la judicatura, cada vez más habitual en los últimos meses.
Perelló ha asegurado que la crítica de las actuaciones de los poderes públicos es inherente a la democracia y ha recordado que la labor de los jueces y magistrados puede, y en su caso debe, ser criticada. "Pero lo que no cabe es cuestionarla de forma generalizada y permanente, atribuyendo a los integrantes del poder Judicial sesgos políticos, pues tal forma de proceder menoscaba la confianza de los ciudadanos en la Justicia, causando con ello un grave daño institucional", ha dicho.
Para la presidenta del TS, el Estado de Derecho requiere que los jueces y tribunales puedan ejercer sus funciones "atendiendo únicamente al imperio de la ley" y "sin presiones directas ni indirectas de ningún grupo de poder, público o privado". Además, ha recordado que entre esos valores se encuentra el de la independencia judicial, que constituye uno de los pilares básicos de la democracia y destaca que es precisamente esa independencia lo que garantiza que la potestad jurisdiccional y la política discurran por caminos separados.
Las últimas afirmaciones del presidente del Gobierno, que lleva meses asegurando que existe una campaña judicial y mediática en su contra, han vuelto a soliviantar a una judicatura agotada ya por los permanentes ataques. Muchos jueces consideran que estas afirmaciones forman parte de una estrategia para desactivar la relevancia de las investigaciones que rodean en la actualidad al Ejecutivo, desde el caso Begoña Gómez hasta la trama Koldo.
Al margen del imperio de la ley
Otra de las críticas que más se escuchan en el mundo judicial es la queja ante la actitud de un poder ejecutivo que persigue ser intocable y quedar al margen de la fiscalización. Distintas fuentes recuerdan constantemente que nadie está al margen del imperio de la ley y destacan que la responsabilidad de los tribunales es investigar todos los hechos que revistan indicios de delito, sea quien sea quien los cometa.
La declaración de Perelló se produce después de las alusiones de Sánchez que aseguró que el Gobierno siempre "ha defendido la independencia judicial" y ahora ve con preocupación algunas manifestaciones de representantes del PP como Feijóo o Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Escucharles, por ejemplo, que le auguran un calvario judicial es lo que le lleva a advertir de que parece que están jugando con "las cartas marcadas", en alusión a una supuesta connivencia con los jueces, y eso ha dicho que le preocupa.
La presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial ha querido lanzar un mensaje solo unos días después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sugiriera que existe una connivencia entre el poder judicial y el PP que permite a los de Alberto Núñez-Feijóo jugar "con las cartas marcadas". En un comunicado, Isabel Perelló se ha rebelado contra la constante "presión" desde el poder ejecutivo sobre la judicatura, cada vez más habitual en los últimos meses.