Conferencia de Presidentes | "Cabreo" y "decepción" de los barones autonómicos tras una Conferencia de Presidentes sin acuerdos
Tras más de cinco horas de reunión, los presidentes autonómicos han hecho sus balances ante la prensa, la mayoría con tono desencantado por la falta de acuerdos concretos y con críticas a la falta de planificación previa del encuentro
La Conferencia de Presidentes, que se ha celebrado este viernes en Santander, ha concluido sin acuerdos en ninguna de las materias que estaban en el orden del día -financiación, vivienda, migración y sanidad-, y se ha saldado con el único compromiso destacado de reunir a las comunidades en enero para abordar la condonación de la deuda, aunque este asunto no ha terminado de convencer a los mandatarios autonómicos.
El Gobierno de Sánchez ha planteado una serie de propuestas en los cuatro temas sobre los que versaba esta Conferencia de Presidentes, aunque los dirigentes regionales, sobre todo del PP, han acusado al Ejecutivo de acudir a esta Cumbre sin voluntad de acuerdo al no haber negociado los trabajos previos.
En cualquier caso, Sánchez ha realizado el primer anuncio relacionado con financiación autonómica, adelantando una próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el mes de enero para abordar la condonación de la deuda que pactaron el PSOE y ERC.
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han llevado un posicionamiento común sobre este asunto y han tachado este compromiso de "parche", "cebo" y "chantaje", considerando que antes de la condonación de la deuda se debe hablar sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Es más, algunos presidentes 'populares' han adelantado ya que hablarán sobre la reforma del sistema de financiación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, pese a que el Gobierno quiere orientarlo únicamente sobre la condonación de la deuda.
19:58
El Gobierno no ve un fracaso sino "grandes éxitos" en la Conferencia de Presidentes
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, considera que la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander no ha sido un fracaso por el hecho de que no se hayan alcanzado acuerdos sino que, al contrario, ha incluido algunos "grandes éxitos".
En una rueda de prensa al término de la reunión, el ministro ha señalado que la Conferencia no es un Congreso de los Diputados, ni un Senado, ni un parlamento autonómico ni un pleno municipal sino un órgano de cogobernanza que incluye la "posibilidad" de alcanzar acuerdos o recomendaciones.
Ha añadido que esta posibilidad "no es lo más importante", hasta el punto de que "hoy nadie ha querido someter a votación nada", a pesar de que podría haber sido aprobado o no.
19:50
Melilla lamenta la falta de acuerdos y critica a Sánchez por su “deslealtad institucional”
La Ciudad Autónoma de Melilla ha lamentado la falta de acuerdos en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este viernes en Santander, algo de lo que ha responsabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha criticado, además, por su “deslealtad institucional de manual”.
En rueda de prensa al término de la reunión, el vicepresidente primero de Melilla, Miguel Marín, ha reprochado a Sánchez que no haya presentado ningún documento para analizar, debatir o aprobar propuestas y, sin embargo, minutos antes de empezar haya dado a conocer a la opinión pública, a través de los medios, cuestiones que ni siquiera ha trasladado a los presidentes autonómicos.
“Para eso no es necesario convocar una Conferencia de Presidentes”, ha dicho Marín, que ha aprovechado la reunión para reclamar al Gobierno que compense a Melilla los 130 millones de euros que ha gastado de fondos propios en acogida y atención de menores extranjeros no acompañados en los últimos 18 años, en los que el Estado solo ha aportado 57.
18:57
Barcelona será la sede de la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes
Barcelona albergará la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, que será la número 28, según ha anunciado el Gobierno tras la reunión que, encabezado por su presidente, Pedro Sánchez, ha mantenido este viernes en Santander con los máximos dirigentes autonómicos.
El ofrecimiento de que Barcelona fuera sede de la siguiente Conferencia fue planteado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en su intervención en el plenario de la cumbre.
Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha sido el representante del Gobierno que ha dado cuenta en rueda de prensa del desarrollo de la sesión y el que ha hecho oficial que Barcelona será la sede de la próxima Conferencia.
La decisión ha sido elogiada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa en la que también ha hecho balance de la cumbre autonómica. A su juicio, ha sido una buena propuesta y le ha parecido "genial" la designación porque considera que evidencia la normalidad de la presencia del Estado en Cataluña.
18:45
Prohens lamenta la "nula voluntad" de "acuerdo y diálogo": "Sánchez quería cumplir el trámite"
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha lamentado la "nula voluntad" de "acuerdo y diálogo" del Gobierno de España en el marco de la Conferencia de Presidentes, en la que se ha producido "una sucesión de monólogos de los presidentes sin respuesta".
"Tanto en fondo como en forma ha parecido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que quería era cumplir el trámite y el expediente", ha criticado Prohens durante una comparecencia ante los medios de comunicación al término de la Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander.
Así, ha hecho una valoración "pobre" del resultado de la Conferencia de Presidentes, considerando además que Sánchez no ha concretado calendarios ni cifras. "Ha convocado esta Conferencia de Presidentes sin duda con pocas ganas y forzado por los recursos ante el Tribunal Supremo que hemos presentado", ha dicho la presidenta balear.
18:44
Guardiola asegura que la Conferencia pierde utilidad "si se viene con las siglas por delante"
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado este viernes que la Conferencia de Presidentes pierde su utilidad "si se viene con las siglas por delante" porque es muy difícil trabajar "en un contexto de polarización, enfrentamiento continuo y desinterés".
En la rueda de prensa posterior a este encuentro, Guardiola ha defendido que quiere "lo mejor" para su tierra pero siente "muy lejos de sus necesidades" al interlocutor, que es el Gobierno de España, al que considera "despreocupado de los ciudadanos extremeños".
Pese a ello, ha defendido que Extremadura "está viviendo su propia transformación" y lo está "haciendo sola, a pulmón", pero ha insistido en que comunidades como Extremadura necesitan para seguir avanzando de un cambio en el modelo de financiación autonómica, en el que se tenga en cuenta el interés general, la despoblación y el mayor coste de prestación de servicios.
18:34
Mazón ve consolidada la "excepcionalidad" financiera de la comunidad: "Para casos únicos, el valenciano"
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, considerado que "va quedando consolidado" entre dirigentes políticos que la financiación autonómica de la Comunitat es "un caso excepcional". "Para cupos, excepcionalidades, bilateralidades y para casos únicos, el valenciano", ha aseverado.
Así se ha manifestado el jefe del Consell en rueda de prensa tras la XXVII Conferencia de Presidentes, celebrada en el Palacio de la Magdalena de Santander, al ser preguntado por las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha defendido que si se condona deuda sea para ayudar a Valencia, tanto por la dana como "porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias".
Al respecto, Mazón ha sostenido que "va quedando consolidado que el caso valenciano es un caso excepcional". "Veo a otros con ganas de privilegios y con ganas de cupos, o con ganas de bilateralidad, o con ganas de comer aparte. Yo digo, y creo que estarán total o parcialmente de acuerdo conmigo, que para cupos, para excepcionalidades, para bilateralidades y para casos únicos, el valenciano", ha recalcado.
18:29
Azcón dice que Sánchez no ha querido "llegar a acuerdos" y rechaza la "financiación privilegiada"
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha afirmado este viernes que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, "no ha tenido voluntad de llegar a acuerdos" en la Conferencia de Presidentes celebrada hoy en Santander. Ha rechazado "cualquier sistema de financiación privilegiada", en alusión a Cataluña.
En la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes, Azcón ha señalado que "con Valencia no hubiera habido ninguna duda" y se podría haber llegado a un acuerdo para aprobar un paquete de ayudas para paliar los daños causados por la DANA, pero Sánchez no ha presentado antes documento alguno de propuestas, "el mejor ejemplo de que no tenía voluntad de llegar a un acuerdo".
Además, ha dejado claro que el Gobierno de Aragón rechaza "la soberanía fiscal" que propugna Cataluña y ha insistido en que Aragón recibirá en 2025 unos 87 millones de euros menos por las entregas a cuenta, pese a que en 2023, el año sobre el que se realizan los cálculos, la comunidad autónoma creció más que la media española.
18:20
Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha planteado que PP y PSOE sumen fuerzas, y lo hagan desde el plano autonómico con carácter previo, de cara a avanzar hacia un nuevo sistema de financiación que apuntalado en el bipartidismo pueda evitar los "chantajes" que, a su juicio, interponen los principales partidos del independentismo catalán.
Durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes, García-Page ha indicado que se han abordado los cuatro principales temas "con matices" y, en alusión a la financiación, ha relatado que él mismo ha transmitido en la mesa "con claridad" lo mismo que ya le dijo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Moncloa y que ya expresó en el Congreso Federal de Sevilla, y es que la riqueza "es nacional, no solo porque lo dice la Constitución".
Con esta premisa, ha abundado en que no va a aceptar que la riqueza de Castilla-La Mancha "sea solo de Castilla-La Mancha", como no lo hará con ninguna otra región, defendiendo que se dé una parte de ella al Estado. "Si no se entiende esto, el caos". Algo que ha argumentado en el transcurso de la reunión y que, según ha dicho, no ha sido rebatido en ningún momento.
18:16
Barbón ve "dos PP muy diferentes": El "noísmo" frente a la "vocación de entendimiento"
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha afirmado este viernes que en la Conferencia de Presidentes se ha evidenciado por primera vez "dos PP muy diferentes", uno caracterizado por el "noísmo" que "por sistema se opone a todo e incluso ataca a otras comunidades autónomas" y otro que mantiene "una actitud cordial con vocación de entendimiento".
"El noísmo antes estaba focalizado en una persona, y hay una persona más que se suma a ese discurso", ha lamentado Barbón sin querer entrar a dar nombres, aunque sí ha precisado que el tono de los presidentes andaluz, Juan Manuel Moreno, y gallego, Alfonso Rueda, o incluso el de Ceuta, Juan Jesús Vivas, "no tiene nada que ver" con el de otros líderes territoriales del PP.
18:14
Capellán "no aceptará ninguna modificación" que suponga que alguna comunidad autónoma "abandone régimen común"
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha afirmado que "como comunidad que pertenece al régimen común" no va a aceptar "ninguna modificación" que suponga que alguno de esos territorios abandone el sistema común, en alusión a la posible negociación "bilateral" entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña.
Todo ello, porque hay cuestiones "básicas constitucionales, legales y jurídicas que lo amparan, como dicen los informes de los expertos, y también porque luego hay causas obvias desde un punto de vista económico". "La salida del régimen común de cualquier comunidad autónoma de España supondría una merma automática en los recursos disponibles para el resto de comunidades autónomas", ha destacado el presidente riojano.
18:03
Moreno censura la bilateralidad en financiación y que usen la quita de deuda como "parche"
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha manifestado este viernes que sale de la reunión de la Conferencia de Presidentes "muy preocupado" al considerar que el Gobierno ha "confirmado" que habrá "bilateralidad" en la financiación autonómica que se traduzca en privilegios y que usará la quita de la deuda como "parche".
Moreno ha mostrado su contrariedad por que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya "confirmado, de una manera explícita e implícita" que va a haber "bilateralidad" y que la financiación autonómica "puede suponer un privilegio de unos españoles sobre otros", motivo por el que ha admitido que se marcha "muy preocupado".
En su comparecencia ante los medios tras participar en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este viernes en Santander, el presidente andaluz ha reconocido que lo que interesa a Andalucía es que haya un modelo de financiación autonómica "claro, estable y que se tenga en cuenta la igualdad entre los españoles, más que la condonación".
"Por eso, hemos entendido que el anuncio es solo un papel, que no podamos valorarlo. Yo ahora mismo no tengo capacidad de valorar esa ni ninguna iniciativa porque no nos han hecho ninguna propuesta, digamos, seria", ha indicado a la pregunta sobre que se condone solo la deuda de la Comunidad Valenciana por lo ocurrido con la dana.
18:00
López Miras ve "un chantaje" que solo se hable de quita de deuda y no de reformar el sistema de financiación
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, considera que es un "chantaje" y un "caramelo envenenado" que el Gobierno de España solo quiera sentarse para hablar de 'quita de deuda', pero no de una profunda reforma del sistema de financiación.
Ante el anuncio del presidente del Gobierno de convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo mes de enero, para que el Estado asuma parte del endeudamiento de las comunidades del régimen común, el presidente murciano se ha sumado al resto de barones del PP para pedir que en ese encuentro se aborde una reforma global del sistema y no solo quitas.
"Ese es el caramelo envenenado que nos quiere dar el Gobierno de España", ha dicho sobre esta cuestión López Miras. "Hay que sentarse a hablar de la reforma del sistema de financiación. Y dentro de esa reforma, de la condonación de la deuda o de la parte de la condonación de la deuda que sea imputable a la infrafinanciación de los últimos diez años", ha añadido.
17:58
Illa ofrece que Cataluña acoja la próxima Conferencia de Presidentes
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha ofrecido que Cataluña acoja la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes, y ha dicho que Asturias también se ha ofrecido.
Así se ha pronunciado este viernes en rueda de prensa tras la reunión de la XXVII Conferencia de Presidentes en Santander, y ha señalado que le gustaría acoger "a todos los máximos representantes de otras comunidades autónomas".
Ha deseado que este encuentro sirva para que "se plasme ese Estado compuesto, plural y diverso" y para explicar sobre el terreno cómo están las cosas en Cataluña, textualmente.
17:54
Mañueco expresa su "profunda decepción" y su "cabreo" tras la Conferencia de Presidentes
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha expresado este viernes su "profunda decepción" y su "cabreo" a la salida de la reunión de la Conferencia de Presidentes, especialmente por intención del Gobierno de España de avanzar en la condonación de la deuda a las autonomías, ya que entiende que ese "no es el problema" y generaría desigualdad.
En su comparecencia ante los medios tras participar en esta reunión con sus homólogos de otras autonomías y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Mañueco ha lamentado que la condonación significa "perdonar la deuda que han generado los separatistas" y que sea pagado por parte de "todos los españoles".
"El problema no es perdonar la deuda, es que haya un nuevo modelo de financiación autonómica", ha resumido Mañueco, quien ha considerado que es el Gobierno central quien tiene que "poner encima de la mesa" una propuesta para la reforma de este sistema de financiación.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha lamentado que Sánchez haya venido "forzado" a esta reunión y ha manifestado su sensación de que "no quería hablar nada de nada", al no haber promovido un trabajo previo a este encuentro: "Solo se mueve por anuncios efectistas", ha criticado.
17:50
Los municipios, decepcionados con el Gobierno en la Conferencia Presidentes
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, María José García-Pelayo (PP), se ha mostrado este viernes decepcionada porque el Gobierno "no se ha referido a la necesidad de financiación de los ayuntamientos” en la Conferencia de Presidentes.
“El presidente del Gobierno ha comprometido con las comunidades autónomas una reunión; incluso, ha hablado de condonación de la deuda autonómica, pero no se ha referido a los ayuntamientos, a su necesidad de financiación o a la situación de asfixia económica que tenemos muchos. Ha sido una falta de respeto, decepcionante”, ha señalado.
17:40
Illa ve "desconocimiento" y falsedad en algunas afirmaciones sobre Cataluña en financiación
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha explicado que ha usado el turno abierto de intervenciones de la Conferencia de Presidentes para matizar afirmaciones realizadas por presidentes autonómicos sobre Cataluña en financiación porque "se hacían desde el desconocimiento y faltaban a la verdad", y ha añadido que lo ha hecho para que constara en el acta de la reunión.
"En el turno abierto, he hecho una matización muy breve respecto a algunos comentarios a los que no me referiré explícitamente, para decir que me sentía en la obligación de manifestar que estaban hechos desde el desconocimiento y que no se atendían a la realidad de lo que está pasando a Cataluña. Y no sé si en esta segunda parte de la afirmación he sido incluso demasiado generoso", ha dicho en una rueda de prensa tras la reunión en Santander.
Illa no ha explicitado qué representantes autonómicos han hecho estos comentarios, ni si han provenido únicamente de presidentes del PP: "No me hagan ir más allá porque no es mi estilo ni lo quiero hacer. Quiero respetar la confidencialidad. Pero vamos, no se sorprenderán ustedes y seguramente acertarán", ha añadido.
17:36
Chivite dice que Navarra "también tiene que salir beneficiada de la condonación de deuda"
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado este viernes que Navarra "también tiene que salir beneficiada de la condonación de deuda" que se ha planteado en la Conferencia de Presidentes, si bien ha dicho que "lo tendremos que tratar de manera bilateral con el Gobierno de España".
En una comparecencia al término de la Conferencia de Presidentes en Santander, María Chivite ha explicado que durante el encuentro no ha intervenido cuando se ha abordado la financiación autonómica, "dada la relación bilateral que sustenta nuestro régimen foral".
No obstante, ha explicado que, "al anunciar el presidente del Gobierno el tema de la condonación de la deuda, en el que todas las comunidades, excepto creo que la de Madrid, han estado de acuerdo", considera que "Navarra también tiene que salir beneficiada".
17:12
Rueda critica que la quita de la deuda sea "el único compromiso" de Sánchez ante la "escasa voluntad" de acuerdos
El jefe del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, ha criticado que la condonación de la deuda a las comunidades sea "el único compromiso" al que está dispuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la "escasa voluntad" de llegar a acuerdos.
"Hoy se ha visto claramente que es el único compromiso que está dispuesto a aceptar de forma multilateral con todos: hablar de condonación", ha dicho Rueda, que ha criticado que Sánchez se oponga a "hablar de lo principal, que es el nuevo modelo de financiación", sin "bilateralidades.
17:04
Buruaga, "decepcionada" tras "no haber acuerdos": "El Gobierno no ha dado la más mínima oportunidad"
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha mostrado su "decepción" con la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes en Santander porque "no ha habido acuerdos", tal y como "se veía venir".
"No ha habido acuerdos porque el Gobierno de España no ha dado la más mínima oportunidad". "No ha habido un solo intento de allanar el camino en asuntos en los que las posturas de partida estaban muy alejadas", ha lamentado la presidenta anfitriona del encuentro en una rueda de prensa ofrecida al término de la Conferencia.
Buruaga ha señalado que "a lo mejor se ha dejado llevar por el espíritu de la Navidad", pero "tenía un mínimo atisbo de esperanza" de que esta reunión pudiera ser "útil". "A lo mejor peco de inocente", ha apostillado, achacándolo a que es "novata" en este tipo de encuentros.
17:00
Pradales lamenta que prevalezca "la pugna política polarizada" y no se avance lo que espera la ciudadanía
El lehendakari, Imanol Pradales, ha lamentado que en la Conferencia de Presidentes haya prevalecido "la pugna política polarizada" que se "ha instalado en el Estado", y no se haya avanzado y acordado "lo que espera la ciudadanía" y exigen los tiempos. En este sentido, ha aclarado que él no ha ido a Santander "a pasar el día ni a la bronca política del Estado", sino a defender los intereses de Euskadi.
Pradales ha comenzado, de esta forma, su intervención en la comparecencia celebrada tras participar en el encuentro celebrado en Santander, en la que ha asegurado que "la reunión ha sido correcta en las formas". Sin embargo, ha precisado que, en cuanto a sus contenidos, "ni se ha acordado ni se ha avanzado el nivel que la sociedad y la ciudadanía espera y que los tiempos exigen".
"Desgraciadamente, la pugna política polarizada sigue estando en el Estado instalada y yo creo que esto no debe ser lo que prevalezca", ha afirmado. En todo caso, ha lamentado que "es lo que sigue prevaleciendo entre algunos partidos políticos y, por lo tanto, no se plantean soluciones a los problemas que tiene la ciudadanía".
16:53
Clavijo considera que este encuentro ha sido una "oportunidad perdida" al concluir sin acuerdo
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha considerado que la Conferencia de Presidentes celebrada este viernes ha sido una "oportunidad perdida" al no alcanzarse ningún acuerdo entre el Gobierno central y las comunidades autónomas.
Así lo ha expuesto durante una comparecencia ante los medios de comunicación al término de la Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander.
Para el presidente canario esta conferencia, si bien la ha valorado "positivamente" por "recuperar cierta normalidad" y poder reunirse las autonomías para debatir asuntos "de importancia y trascendentes" para la ciudadanía, subrayó que ha sido "una oportunidad perdida" porque "no" ha sido posible alcanzar "ningún acuerdo".
16:37
Ayuso defiende que si se condona deuda sea para ayudar a Valencia
Isabel Díaz Ayuso es, posiblemente, la voz autonómica más crítica con la propuesta del Gobierno para condonar deuda a los territorios. Y así se lo ha explicitado a Sánchez durante su turno de intervención en la Conferencia de Presidentes que se está celebrando en Santander.
No obstante, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido la primera en partir una lanza en favor de la Comunidad Valenciana que es, precisamente, la región más endeudada por el Fondo de Liquidación Autonómico (FLA), seguida por la Región de Murcia. Ella considera que la única salvedad debería ir dirigida a esta región por la "catástrofe" de la DANA.
16:27
Termina la Conferencia de Presidentes tras más de cinco horas de reunión
La Conferencia de Presidentes de Santander ha finalizado en torno a las 16.00 horas de este viernes tras más de cinco horas de reunión en la que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los mandatarios autonómicos han abordado temas como la reforma de la financiación, la vivienda, migración y recursos sanitarios.
Esta Conferencia de Presidentes ha comenzado pasadas las 11.00 horas de este viernes tras los saludos protocolarios y los dirigentes autonómicos han tenido un tiempo tasado de 10 minutos cada uno, aunque muchos de ellos se han excedido en sus intervenciones.
Ahora los presidentes autonómicos y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparecerán en rueda de prensa para explicar los detalles de esta Cumbre de Presidentes de Santander.
15:45
Ayuso: "Si alguien quiere cambiarlo todo, que lo ponga en su programa electoral"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recordado en su intervención que “España es un estado de las autonomías y no federal”; y ha invitado a que si alguien quiere cambiar todo esto, que “lo ponga en un programa electoral” y que sean los españoles quienes decidan en unas elecciones, según fuentes populares.
Asimismo, ha denunciado que "vamos a ser la República Federal y Cataluña va a ser una nación con caja propia y con los funcionarios propios y con Hacienda propia”. Mientras tanto, ha insistido en que España es un único país, 17 regiones y" todo lo que es de todos se tiene que debatir abiertamente en confianza".
Además, ha pedido que si hay que condonar deuda, sea Valencia. "Creo que aquí no hay que condonar deudas y si hay que hacerlo que sea al gobierno de Valencia, pero no solo por la catástrofe que ha sufrido, sino porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias, como pueden ser los salarios de médicos o de profesores", ha demandado.
15:19
Presidentes autonómicos del PP y Page ponen plazos a Sánchez para una nueva financiación
Presidentes autonómicos del PP y el jefe del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, han urgido este viernes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a abordar ya la reforma del sistema de financiación autonómica, y se han llegado a plantear plazos concretos para que haga una propuesta.
La financiación autonómica ha sido un asunto que se ha incluido en el orden del día de la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander, en cuya apertura Sánchez ha defendido acordar entre todos un nuevo modelo que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios y garantice que todas las comunidades reciban más recursos que en la actualidad. Ha anunciado la convocatoria en enero de una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) pero no para abordar el modelo, sino impulsar la asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las comunidades de régimen común, todas salvo País Vasco y Navarra.
14:32
Mazón pide "exención total de impuestos" para las ayudas a afectados por la DANA
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha solicitado al Gobierno "la exención total de impuestos" para las ayudas a personas y empresas afectadas por la DANA. Ha pedido "IVA cero" para la reposición y reparación de vehículos, así como para la rehabilitación de viviendas dañadas, además de que las ayudas de las empresas a sus empleados "se declaren exentas" en el caso de que sean consideradas rentas del trabajo.
Así lo ha expuesto en su intervención, en la que ha trasladado su "clara voluntad de escuchar, aportar y enriquecer el proyecto común de España que exige la suma del esfuerzo de todas las administraciones", informa la administración autonómica.
Mazón ha propuesto al Gobierno la ejecución de "un plan nacional contra inundaciones desde el diálogo, el consenso y la participación y beneficio de todos los españoles" que evite o minimice riadas u otros desastres similares, además de la creación de un fondo estatal extraordinario para catástrofes.
14:29
López Miras reclama una propuesta cerrada del nuevo modelo de financiación en el plazo de un año
El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha reclamado este viernes, durante su intervención en la Conferencia de Presidentes que "en el plazo de un año haya una propuesta cerrada de un nuevo modelo de financiación". Así, ha lamentado que "estamos ante un modelo caduco que hay que reformar" y ha afirmado que "la Región de Murcia es la comunidad peor financiada tal y como reflejan todos los estudios". Por ello, ha demandado un fondo transitorio para las regiones peor financiadas, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.
Por otro lado, López Miras ha pedido dar "normalidad" a los encuentros de la Conferencia de Presidentes porque, tras 33 meses sin reunirse este órgano, "parece algo más excepcional que normal". Además, ha lamentado la "falta de reuniones preparatorias" y ha reclamado al Gobierno de España "documentación de sus propuestas".
13:37
Buruaga ve posible un acuerdo de mínimos en financiación dentro del respeto constitucional
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, considera que es posible alcanzar un acuerdo de mínimos sobre el modelo de financiación autonómica, si se produce dentro del respeto constitucional y de los principios que vertebran el sistema. Sáenz de Buruaga se ha expresado así al intervenir en la Conferencia de Presidentes, donde ha dejado claro que su papel es proteger por encima de todo el bien de Cantabria, informa EFE.
Por ello, ha mostrado su preocupación por la financiación singular de Cataluña, que considera injusta. Ha reiterado la posición de Cantabria de que ninguna comunidad autónoma se salga del régimen común y ha pedido al Gobierno que frene "el cupo separatista" y cualquier avance hacia la independencia fiscal de Cataluña. La presidenta cántabra ve posible un acuerdo de mínimos siempre y cuando se respete la Constitución
13:34
Pradales pide de urgencia un nuevo paquete de inversiones públicas a fondo perdido para vivienda pública
El Lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado este viernes en la Conferencia de Presidentes que se active con urgencia un nuevo paquete de inversiones públicas a fondo perdido para la construcción de vivienda pública y protegida en régimen de alquiler, así como la regeneración y rehabilitación del parque ya construido, porque el de Euskadi es el más envejecido de Europa.
Para paliar la escasez de profesionales sanitarios, ha pedido aumentar a los 72 años la edad para que ejerzan los médicos de Atención Primaria (que será voluntario), habilitar por un periodo de tres años a los facultativos que no tienen especialidad para ejercer en periodo estival y mejorar el MIR para evitar plazas desiertas o vacantes. Estas son algunas de las demandas que ha puesto encima de la mesa el Lehendakari en la Conferencia de Presidentes, dentro de un conjunto de propuestas referentes también a la migración o a los Fondos Europeos. En cuanto a estos últimos, reitera su petición de que se descentralicen para que Euskadi pueda gestionarlos directamente.
13:01
Rueda lamenta la falta de trabajo preparatorio para la Conferencia
El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha lamentado durante su intervención que el Gobierno haya incorporado a la cumbre propuestas que no fueron comunicadas en las reuniones preparatorias y, por lo tanto, "se limita la eficacia" de la Conferencia, según fuentes próximas al líder de Galicia. Asimismo, en materia de financiación, ha recordado que el bilateralismo multilateral no existe y ha demandado abordar, "de inmediato y entre todos", un nuevo modelo de financiamiento, más allá de aspectos puntuales como el anunciado por el presidente del Gobierno.
12:52
Moreno propone retirar la ley de vivienda, recursos extraordinarios para migración y más plazas MIR
Juanma Moreno ha demandado en su intervención la retirada de la ley de vivienda porque, según ha asegurado, ha agravado los problemas ya existentes. Además, de acuerdo con fuentes populares, ha pedido deducción por alquiler a arrendadores y arrendatarios e IVA cero a la primera vivienda. En materia de migraciones, ha insistido en que el Estado aporte recursos extraordinarios cuando se supere el 100% de la capacidad en atención de menores no acompañados y que asuma la gestión cuando se supere el 150% en alguna comunidad. Asimismo, ha pedido un aumento de las plazas MIR para solventar el déficit actual en el sistema sanitario y agilizar la homologación de títulos extracomunitarios.
En clave de financiación autónoma, ha insistido en que es "urgente" la revisión del sistema y ha remarcado que Andalucía no acepta la bilateralidad ni la ruptura de la solidaridad y de la igualdad, en referencia al pacto alcanzado con Esquerra. De igual forma, ha demandado un reparto equitativo de los nuevos impuestos, para no dar más a los territorios con más riqueza.
12:37
Illa advierte que no aceptará "lecciones de solidaridad" y propone a Barcelona como sede de la próxima Conferencia
En su intervención en la Conferencia de Presidentes, Salvador Illa ha apelado al diálogo y cooperación entre instituciones para afrontar los retos que aborda la cumbre autonómica. ”No encontrarán al Gobierno de Cataluña en el choque y la confrontación. Sí en los espacios de cooperación y compromiso. Por eso, propongo que la próxima Conferencia de Presidentes se celebre en Barcelona”, ha planteado el presidente de la Generalitat de Cataluña según fuentes del entorno de Illa.
Asimismo, ha dejado claro que su deseo es "una financiación solidaria con el resto de España" y ha advertido: "No aceptaré lecciones de solidaridad de quienes practican la insolidaridad fiscal".
12:28
Sánchez convocará en enero a las comunidades para condonar su deuda y cumplir con ERC
En el horizonte de la Conferencia de Presidentes, la primera en casi tres años, no se vislumbraba ninguna posibilidad de acuerdo. El presidente del Gobierno no ha cruzado ningún documento con los líderes autonómicos para desarrollar el encuentro, pero sí se guardó un anuncio importante para comunicárselo en directo a los representantes territoriales e incendiar el cónclave. Sánchez convocará en enero un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para impulsar que el Estado asuma parte del endeudamiento de las comunidades autónomas.
Por Ana Belén Ramos e Itziar Reyero
11:59
El Gobierno exige a las CCAA un pacto para reparto de menores migrantes y que se sumen a sus iniciativas
El Gobierno ha instado a las comunidades autónomas a "acordar de una vez" una solución compartida al reparto de menores migrantes, uno de los principales escollos en esta materia, a la vez que les ha emplazado a sumarse a sus iniciativas y a "una política migratoria responsable y solidaria".
Según han detallado fuentes de la Moncloa a Europa Press, el Gobierno ha hecho estas referencias a las comunidades dentro de la Conferencia. El Gobierno ha propuesto a los presidentes autonómicos "que se sumen a una política migratoria responsable y solidaria, basada en la ciencia y no en los prejuicios, y responsables con las necesidades demográficas y laborales" de España.
11:36
Sánchez y Ayuso comparten intolerancia y no probarán el postre estrella de la cumbre
Los detalles del catering que se servirá este viernes en la XXVII Conferencia de Presidentes ha puesto al descubierto las alergias alimenticias del presidente del Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Por Itziar Reyero y Ana Belén Ramos
10:56
Pedro Sánchez: "Tenemos que continuar en la senda de cooperación"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado en su declaración institucional el sistema autonómico español recogido en la Constitución y lo ha calificado como "uno de los grandes logros y aciertos" de la Carta Magna. Asimismo, ha destacado que la foto de familia en la que han posado todos los presidentes autonómicos "demuestra la unidad territorial de nuestro país" y ha remarcado que, "si queremos que la ciudadanía perciba a la Administración General del Estado como una administración próxima, es importante que esa administración salga de Madrid y se acerque a los territorios".
Además, Sánchez ha insistido en que hay que "continuar en la senda de la cooperación" y la "colaboración" para dar respuesta a los problemas de los ciudadanos, y se ha mostrado seguro en que la Conferencia de Presidentes abordará estas cuestiones con "ánimo constructivo".
10:51
Sáenz de Buruaga: "Los españoles esperan de nosotros que nos entendamos"
Con una metáfora sobre la Navidad. Así ha comenzado su declaración institucional como anfitriona de la cita la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que ha destacado que se trata de "un tiempo en el que los españoles aprovechamos para encontrarnos con los seres queridos, compartir mesa y mantel, con quienes sienten diferente, piensan diferente, han votado diferente, pero sobre todo son nuestra familia". "Permítanme esta metáfora para significar lo que yo espero de esta Conferencia de Presidentes", ha agregado.
"Los españoles esperan de nosotros que hablemos, que escuchemos, que nos entendamos y que seamos capaces de ponernos de acuerdo para solucionar sus problemas. Ellos no entienden la España de los muros.
Como anfitriona y da la trascendencia de los temas claves que vamos a tratar hoy, espero y deseo que todos seamos capaces de poner el interés general por encima de cualquier otra consideración", ha insistido.
10:26
Clavijo espera empatía en migración y defenderá el reparto extraordinario pactado con Euskadi
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado que espera "sensibilidad" y "empatía" de la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander, en la que va a defender el reparto extraordinario de menores no acompañados que su Gobierno ha pactado con Euskadi para aliviar la presión migratoria en las comunidades autónomas más tensionadas.
En declaraciones a los periodistas antes de comenzar a la Conferencia de Presidentes, el presidente canario ha dicho que llega a esta cita, en el Palacio de la Magdalena de Santander, con "sentimientos encontrados". Y ello, porque aunque ayer Canarias cerró con Euskadi esta alianza "positiva" en materia migratoria, lamenta que esta Conferencia de Presidentes "no haya tenido las comisiones preparatorias oportunas" y se llegue a ella "sin ningún tipo de documento".
10:00
Foto de familia y arranque de la cita
Todas las autoridades ya se encuentran dentro de la sede de la Conferencia de Presidentes en Santander, después de haberse sacado la foto de familia programada a la llegada del rey Felipe VI, que ha sido recibido por Pedro Sánchez, en las escaleras del Palacio de la Magdalena. Además de los presidentes autonómicos, el presidente del Gobierno y el jefe del Estado, a la cita han acudido las vicepresidentas María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Sara Aagesen, y los ministros Ángel Víctor Torres y Isabel Rodríguez. También están presentes el presidente del Senado y la presidenta Congreso.
09:44
Todos los presidentes autonómicos ya están en el Palacio de la Magdalena
Los líderes autonómicos ya han llegado a la Conferencia de Presidentes antes de que sacarse la foto de familia con el rey Felipe VI a la entrada del Palacio de la Magdalena en Santander.
09:24
Barbón, López Miras y Moreno dudan de que se alcance un acuerdo en financiación
Los presidentes de Asturias, Murcia y Andalucía han expresado sus dudas de que el Gobierno y las comunidades puedan alcanzar un acuerdo en materia de financiación en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander, aunque se han mostrado optimistas en poder llegar a un mínimo consenso en las otras materias que se abordarán en esta cumbre. Así se han ido expresando Adrián Barbón, Fernando López Miras y Juanma Moreno en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, antes de arrancar esta Conferencia de Presidentes que se desarrolla en el Palacio de la Magdalena.
09:14
Juanma Moreno protesta por no conocer el contenido de la declaración institucional: "Hay que tomárselo un poco más en serio"
A su llegada al Palacio de la Magdalena, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado que no les hayan dado a conocer el contenido de la declaración institucional que realizará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de la Conferencia de Presidentes.
"Hoy hemos conocido que hay una declaración institucional y no la conocemos. Creo que hay que tomárselo un poco más en serio", ha protestado el líder regional andaluz en declaraciones a periodistas a su llegada a la cita.
09:02
Torres ve "un mal preámbulo" que las CCAA del PP acudan a la Conferencia de Presidentes con un frente común
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha calificado como "un mal preámbulo" que las comunidades autónomas gobernadas por el PP acudan a la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Santander como un "frente común" contra el Gobierno. Además, se ha mostrado pesimista con la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre financiación en el foro multilateral.
En una entrevista en TVE previa al arranque de la cita y recogida por Europa Press, el ministro socialista ha reivindicado la Conferencia de Presidentes como "un órgano de cogobernanza y de colaboración" entre las instituciones, pero que escuchar que el PP "viene con un frente común" no le parece "la naturaleza" de esta reunión entre el Gobierno y las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas.
"Es un mal preámbulo. Nosotros venimos desde el Gobierno de España con toda la voluntad de caminar en asuntos muy importantes como la vivienda, que fue lo que propuso el Ejecutivo, y las comunidades propusieron otros asuntos, como inmigración, financiación, el personal sanitario. Pues dispuesto (el Gobierno) también a hablar de todo ello y escucharnos", ha expresado.
08:46
Comienzan a llegar los presidentes autonómicos
Arranca la Conferencia de Presidentes con la llegada de los líderes regionales al Palacio de la Magdalena de Santander, donde reciben la bienvenida del ministro Ángel Víctor Torres y de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, como anfitriona del evento, además de la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez, y de la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Así, el primero en poder conversar con Torres y Buruaga ha sido el presidente de Ceuta, Juan Jesús Vivas, que afronta la cita con el difícil objetivo de lograr un reparto más equitativo de menores migrantes entre comunidades autónomas, lo que ha supuesto un fuerte choque entre Gobierno central y el resto de comunidades gobernadas por el Partido Popular.
07:56
Sánchez y el PP confrontarán en varios puntos de la Conferencia de Presidentes de hoy y alejan posibles acuerdos
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los mandatarios autonómicos del PP exhibirán sus diferencias en materia de vivienda, financiación y migración en la Conferencia de Presidentes que se celebrará este viernes en Santander, lo que dificultará la posibilidad de acuerdos en este foro multilateral que se vuelve a celebrar tras dos años y medio.
Sin embargo, el Gobierno confía públicamente en poder llegar a consensos en estas materias, aunque sean de mínimos. Por contra, el PP se muestra más pesimista ya que los 13 presidentes 'populares' han adelantado ya públicamente su postura respecto a algunos temas en los que encuentran enrocado al Ejecutivo. Aunque públicamente el Gobierno se muestra cauto para llegar a consensos, fuentes del Ejecutivo creen que los presidentes 'populares' irán a esta Cumbre a "reventarla".