Es noticia
Ayuso califica de "locura" la quita de deuda para las CCAA y pide que se conceda solo a Valencia
  1. España
CONFERENCIA DE PRESIDENTES

Ayuso califica de "locura" la quita de deuda para las CCAA y pide que se conceda solo a Valencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid cree que el Gobierno sólo puede condonar el pasivo a la Comunidad Valenciana por la catástrofe de la DANA. Mazón reivindica la "excepcionalidad" de su región

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (C. Ortiz / Europa Press)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (C. Ortiz / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Isabel Díaz Ayuso es, posiblemente, la voz autonómica más beligerante y crítica con la propuesta del Gobierno para condonar deuda a los territorios. Y así se lo ha explicitado a Sánchez durante su turno de intervención en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este viernes en Santander. No obstante, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha lanzado una idea que ha descolocado a algunos de los presentes, al partir una lanza a favor de la Comunidad Valenciana que es, precisamente, la región más endeudada por el Fondo de Liquidación Autonómico (FLA), seguida por la Región de Murcia.

Ayuso que, como mucho, se podría plantear condonar la deuda de la Comunidad Valenciana de forma exclusiva por la "catástrofe" de la DANA. "Creo que aquí no hay que condonar deudas y si hay que hacerlo, que sea al gobierno de Valencia. No sólo por la catástrofe que ha sufrido, sino porque ya heredó una deuda que les imposibilita para pagar las cosas más necesarias", lanzó Ayuso, ante Sánchez y el resto de presidentes autonómicos, incluido el propio Mazón. "Si ya ha heredado el nuevo gobierno una deuda no asumible y a esto le cae una catástrofe como la que tienen, ¿cómo van a levantar cabeza?", cuestionaba.

Isabel Díaz Ayuso ha criticado, no obstante, la propuesta de Sánchez de impulsar una condonación generalizada de parte de la deuda de las comunidades autónomas como vía para articular el perdón del pasivo catalán, que se eleva a 15.000 millones de euros, y que el Gobierno pactó con ERC a cambio de que éstos apoyasen la investidura del presidente socialista. "La deuda billonaria que tiene el Estado se queda ahí. El conchabeo me parece injusto y proporcionalmente una locura", apuntaba.

Foto: María Jesús Montero y Félix Bolaños atienden a la comparecencia de Miriam Nogueras. (EFE / Mariscal)

La propuesta que lanzó la presidenta de la Comunidad de Madrid ha despertado diversas opiniones entre sus propios compañeros autonómicos. Aunque la tesis generalizada es que nadie "se puede oponer" a una propuesta de esas características por "generosidad" con la Comunidad Valenciana, algunos barones del PP sí recalcan que entrar en el marco de la condonación de la deuda implica hablar "de las prioridades políticas de Sánchez" y no de las necesidades de los territorios.

Exigen de forma generalizada no abordar el debate de la financiación sin que existan antes unos mimbres mínimos para reformar el sistema de financiación autonómica, y censuran de forma coral que Sánchez haya llegado al cónclave de este viernes en Santander sin haber cruzado un sólo documento para desarrollar su intención, anunciada a primera hora de la mañana, de convocar en enero el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para pactar que el Estado asuma parte de la deuda de las comunidades autónomas.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha reaccionado a la propuesta de Ayuso en rueda de prensa. Y se ha mostrado abierto a "abordar el problema de la deuda" a través de la condonación por parte del Estado, siempre y cuándo "se haga de forma complementaria" y se ligue a la reforma del sistema. "Hablar simplemente de una condonación de la deuda es como el que debe una hipoteca pero no le cobran una cuota", ejemplificaba.

El barón valenciano, no obstante, es consciente del alivio que supondría la quita de parte de su deuda autonómica, más aún teniendo en cuenta el peso añadido de la catástrofe de la DANA, por lo que no se cierra a abordar la propuesta del Gobierno en el foro multilateral con el resto de presidentes. "Va quedando consolidado que el caso de Valencia es un caso excepcional. Para cupos, para excepcionalidades y para bilateralidades, el caso único es el valenciano", concluía.

Moreno y Miras no se oponen

Por su parte, Juanma Moreno se ha pronunciado de forma vaga sobre la condonación de la deuda, sin rechazarla de forma tajante. La comunidad andaluza no es una de las que tiene una mayor deuda en relación con el PIB, ya que no llega al 20%, pero en términos absolutos la cantidad, 24.000 millones de euros no es baladí. Andalucía se beneficiaría de esta medida y tendría más capacidad económica, pero el barón popular ha lamentado la ausencia de “información suficiente” sobre esta medida.

“Nos da sensación de que lo que interesa es la supuesta quita de la deuda”, ha dicho sobre la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera prevista para enero. Sobre la condonación prometida por María Jesús Montero ha recordado que beneficia “especialmente” a Cataluña y no ha aludido a la Comunidad Valenciana, pero ha insistido en que será necesario que Hacienda convoque a los consejeros económicos para “abordar con cierto rigor” la posible condonación.

"No se puede penalizar a quienes han hecho el trabajo bien", ha dicho Moreno sobre la propuesta de Ayuso antes de insistir en su reclamación de más información y criticar el “uso” de la condonación de la deuda en términos políticos. "¿A los que no estamos tan endeudados cómo nos van a compensar?", se ha preguntado el barón popular, que ha defendido la necesidad de abordar el nuevo sistema de financiación. “Llevamos pidiéndolo desde 2019”, ha recordado el jefe del Ejecutivo andaluz, que ha mostrado su rechazo a la “bilateralidad” que contempla el PSOE en el acuerdo de investidura de Salvador Illa con ERC.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Europa Press/Juan Cueto)
TE PUEDE INTERESAR
Sánchez convocará en enero a las CCAA para condonar su deuda y cumplir con ERC
Ana Belén Ramos. Santander Itziar Reyero. Santander

En el mismo sentido se ha expresado el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que representa a la segunda comunidad más endeudada con el FLA sólo por detrás de su vecina Valencia. El dirigente ha censurado que Sánchez no haya utilizado la Conferencia de Presidentes para hacer alguna propuesta concreta en la reforma del sistema de financiación, y no haya tocado tampoco la exigencia de las comunidades del PP de activar un fondo de compensación hasta que se concrete esa enquistada modificación.

En el entorno de López Miras reiteran que la "condonación de la deuda" no resuelve sus problemáticas y que, en todo caso, "tiene que ser una parte más" para resolver la infrafinanciación de la región. No obstante, aseguran que no se opondrá si hay un acuerdo de todas las comunidades autónomas para condonar la deuda valenciana por su situación particular, aunque la suya no entre dentro del pack. "¿Quién se va a oponer a algo así?", comentan.

Isabel Díaz Ayuso es, posiblemente, la voz autonómica más beligerante y crítica con la propuesta del Gobierno para condonar deuda a los territorios. Y así se lo ha explicitado a Sánchez durante su turno de intervención en la Conferencia de Presidentes que se ha celebrado este viernes en Santander. No obstante, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha lanzado una idea que ha descolocado a algunos de los presentes, al partir una lanza a favor de la Comunidad Valenciana que es, precisamente, la región más endeudada por el Fondo de Liquidación Autonómico (FLA), seguida por la Región de Murcia.

Partido Popular (PP)