Es noticia
La Ciudad Vacacional de España que tendrá una nueva vida en Asturias: así es el proyecto de reforma para el complejo que lleva décadas de abandono
  1. España
CON MÁS DE 100 CHALÉS Y BUNGALOWS

La Ciudad Vacacional de España que tendrá una nueva vida en Asturias: así es el proyecto de reforma para el complejo que lleva décadas de abandono

El Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño han dado un paso clave para revitalizar un histórico espacio, con un proyecto que busca transformar el lugar en un destino turístico moderno sin perder su esencia original

Foto: Imagen de la Ciudad Vacacional de Perlora, en Asturias. (Escapada Rural)
Imagen de la Ciudad Vacacional de Perlora, en Asturias. (Escapada Rural)

La Ciudad Vacacional de Perlora, un emblemático complejo asturiano inaugurado en 1954, está a punto de renacer tras décadas de abandono. El Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño han unido esfuerzos para impulsar su rehabilitación, un proyecto que busca revitalizar el lugar y darle un nuevo propósito, principalmente de carácter turístico.

Este histórico complejo, concebido en los años 50 para ofrecer descanso a trabajadores de empresas públicas como Hunosa y la Caja de Ahorros, está situado en un enclave privilegiado, a solo un kilómetro de Candás y cerca de hermosas playas como la de La Palmera.

Foto: Una de las estancias de Hotel Las Caldas Villa Termal. (Turismo Asturias)

A lo largo de los años, Perlora fue un destino veraniego clave para miles de personas, pero, con el paso del tiempo y el cierre definitivo del complejo en 2006, su estado de deterioro se hizo evidente. Sin embargo, la posibilidad de reformar este espacio ha sido un tema recurrente en la agenda política y vecinal.

El renacer de un emblema turístico de Asturias

La zona de Perlora transmite una sensación de abandono y soledad que recuerda a otros lugares de Asturias, donde la falta de gente en las calles crea una atmósfera de olvido. Muchos de los chalés, algunos con estructuras inusuales, están vacíos y en ruinas. Caminar por la urbanización, con la hierba crecida y el lugar en silencio, evoca una sensación de tristeza, como si el tiempo se hubiera detenido allí. Lo que alguna vez fue un centro de actividad y ocio, hoy se encuentra en declive.

En 1954, durante el régimen de Franco, se construyó en Perlora la Ciudad de Vacaciones, un complejo con 273 chalés y varias instalaciones, incluida una iglesia, todo junto al mar Cantábrico. En su momento, Perlora fue un símbolo del turismo social, un concepto que buscaba ofrecer oportunidades de descanso a las familias trabajadoras, y que se promovía a través de los noticiarios del "Nodo".

En el vídeo recuperado gracias a Filmoteca Española (YouTube) se aprecia un lugar lleno de actividad, con familias y niños, y hasta intercambios de trabajadores con otros países. Las viviendas se distribuían según las necesidades de cada familia, y las familias numerosas pagaban menos (una reducción del 20%) en el comedor colectivo, que servía a cientos de personas.

En Perlora también había parques infantiles, con columpios y toboganes como los de antes, que ofrecían un espacio para que los niños jugaran y se divirtieran. Estos parques formaban parte del ambiente animado y familiar del lugar, que en su momento estaba lleno de vida. Hoy, esos mismos parques están vacíos, convirtiéndose en un eco lejano de lo que alguna vez fue un lugar lleno de risas y actividades.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, presidió recientemente una reunión clave con los consejeros de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, y de Urbanismo, Ovidio Zapico, junto con el alcalde de Carreño, Ángel García. El encuentro tuvo como objetivo coordinar los próximos pasos para el proyecto de rehabilitación, que incluirá un plan especial de urbanización que definirá los usos del espacio, la edificabilidad y las características del complejo.

Ángel García subrayó la importancia de mantener el carácter único de la "ciudad jardín" de Perlora, adaptándola a las normativas de edificación actuales y a nuevas formas de aprovechamiento turístico. El plan de rehabilitación contempla principalmente un uso vacacional para las instalaciones, aunque aún no se ha detallado si los chalés serán alquilados o gestionados por empresas privadas.

La intención es que Perlora no solo recupere su actividad, sino que también funcione durante todo el año, más allá de los meses de verano. La ciudad vacacional, que en su época fue un referente en el turismo de masas, mantiene un atractivo singular por su diseño paisajístico, basado en la fragmentación y la integración con el entorno natural. Los jardines, plazas y elementos vegetales del complejo, que hoy se encuentran en buen estado, podrían convertirse en un valor añadido dentro de la nueva propuesta.

Foto: Olla de San Vicente (Imagen: Instagram @rutastif)

Además, Perlora contará con servicios y equipamientos renovados. Entre las instalaciones originales del complejo destacaban una iglesia, un pabellón albergue, un restaurante y un merendero, muchos de los cuales siguen en pie. Sin embargo, el paso del tiempo ha dejado su huella, y la mayoría de las edificaciones requieren una reforma integral para cumplir con los estándares actuales de habitabilidad y sostenibilidad.

La alcaldesa de Carreño, Amelia Fernández, ha expresado en varias ocasiones la importancia de recuperar Perlora como un lugar de interés no solo para los asturianos, sino también para turistas nacionales e internacionales. El complejo, con su ubicación costera y la cercanía de atractivos como la playa de Xivares o el pueblo de Candás, ofrece grandes posibilidades para el desarrollo de un destino turístico único en la región.

A medida que avancen los trabajos de rehabilitación, el futuro de la Ciudad Vacacional de Perlora se perfila como una oportunidad para revitalizar el turismo en la zona y dar una segunda vida a uno de los emblemas más nostálgicos de la historia turística de Asturias.

La Ciudad Vacacional de Perlora, un emblemático complejo asturiano inaugurado en 1954, está a punto de renacer tras décadas de abandono. El Gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Carreño han unido esfuerzos para impulsar su rehabilitación, un proyecto que busca revitalizar el lugar y darle un nuevo propósito, principalmente de carácter turístico.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda