Es noticia
Ábalos lo niega todo, culpa a Koldo y evita implicar a altos cargos del Gobierno
  1. España
"No ha habido comisiones"

Ábalos lo niega todo, culpa a Koldo y evita implicar a altos cargos del Gobierno

El exministro ha declarado en el Tribunal Supremo durante más de tres horas y se ha comprometido a aportar documentación

Foto: El exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su llegada al Supremo. (EFE/Mariscal)
El exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su llegada al Supremo. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

José Luis Ábalos no se salió este jueves en su primera cita frente al juez del Tribunal Supremo del guion. El exministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE se afanó en desmentir los indicios en su contra, negar comisiones o prebendas y tratar de desvincularse de la trama. Según apuntan fuentes jurídicas, Ábalos responsabilizó de cualquier posible irregularidad al que fuera su asesor de confianza, Koldo García, y evitó implicar a otros altos cargos del Gobierno. "No lo sé", respondió en múltiples ocasiones cuando negar era ya complicado.

El diputado, que acudía a una comparecencia voluntaria ante el juez Leopoldo Puente, aseguró a su salida que, "como ha explicado ya en muchas ocasiones", no hubo comisiones. También dijo que se ha comprometido a entregar documentación para avalar su versión, entre ella, una pericial de parte en la que contradice la auditoría que encargó su sucesor Óscar Puente. A lo largo de su declaración, "no ha quedado nada en el tintero", precisó en declaraciones a los medios.

En el interior, la versión fue la misma. Tachó de falsedades o mentiras la mayor parte de los indicios en su contra. En otros casos alegó desconocimiento. Conoció a posteriori la cooperación de su Ministerio con el empresario Víctor de Aldama y su red en el inicio de la pandemia, pero la justificó en la urgencia para adquirir material médico para la protección en un momento en que la adquisición era muy complicada. Incluso en este aspecto, el de las mascarillas, destacó que no hubo intervención alguna por su parte "en ninguna fase". "No participé en nada", destacó.

Respecto a los pagos en efectivo o la compra de viviendas para su disfrute, se cerró en banda. También se empleó en poner distancia con su hombre de confianza y negó conocimiento de la mayoría de sus gestiones, acreditadas a través del análisis de sus comunicaciones. Lo mismo sucedió con las adjudicaciones irregulares de obra pública que le atribuye el empresario Víctor de Aldama. Nunca entró en gestión de carreteras y no reconoce su letra en la documentación que aportó el comisionista.

La casa de La Alcaidesa

Según su versión, la casa gaditana de La Alcaidesa que presuntamente adquirió para él la red no fue un regalo y abonó un alquiler por ella. Detalló, en concreto, que nunca la ocupó manera ininterrumpida y que estuvo tres veces en la vivienda, que abonó con sus correspondientes ingresos. La casa —añadió— le trajo problemas. Se cortó la luz en una ocasión y la piscina estaba rota. "Me enfadé mucho", declaró.

Trató, además, de desvincularse de la segunda vivienda de la Castellana que, según las recientes alegaciones de Aldama, se le transfirió como garantía del cobro de comisiones futuras por la concesión de contratos de obra pública. En este punto, señaló que le engañaron y que nunca llegó a tener las llaves.

Según su versión, la casa gaditana de La Alcaidesa que presuntamente adquirió para él la red no fue un regalo y abonó un alquiler por ella

Respecto al pago mensual de la casa que ocupó durante meses su pareja, Jessica. De nuevo su asesor Koldo le sirvió de coartada. Si hubo pagos, él no lo sabía, dijo. Fue Koldo —insistió— "quien gestiona que un conocido suyo le dejase un piso" y también quien se ocupó después de "todo lo personal", incluyendo el pago de la renta. Lo hizo porque ambos "eran amigos", agregó.

En la exposición razonada que envió al Supremo el pasado octubre, la Audiencia Nacional atribuyó a Ábalos una “imputación clara y concreta” en una serie de hechos que encajarían con delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. El informe destacaba para ello la "vinculación" del exministro con los contratos de mascarillas que reportaron comisiones millonarias a la trama y "su papel" a la hora de sacar adelante el rescate de Air Europa, lo que encajaría con el delito de tráfico de influencias. Respecto al de cohecho, la Audiencia incidía en que la trama supuestamente le compró un chalé y repasaba los pagos "del piso y empleo" a Jessica, "persona con la que el entonces ministro mantenía una relación particular".

Foto: El diputado del Grupo Mixto José Luis Ábalos durante un pleno del Congreso de noviembre. (Eduardo Parra / Europa Press)

El valenciano llegó al alto tribunal para responder por estos indicios poco antes de las diez y permaneció más de tres horas ante el juez. Entró sin hacer declaraciones y se limitó a saludar a la numerosa prensa reunida ante el Supremo. Antes incluso de empezar, hubo polémica. Las acusaciones populares personadas trataron de convencer a Puente para acceder al interrogatorio a pesar de su decisión de que quedarían unificadas y representadas por el PP. No lograron que se les autorizara a seguir el testimonio pese a sus protestas.

José Luis Ábalos no se salió este jueves en su primera cita frente al juez del Tribunal Supremo del guion. El exministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE se afanó en desmentir los indicios en su contra, negar comisiones o prebendas y tratar de desvincularse de la trama. Según apuntan fuentes jurídicas, Ábalos responsabilizó de cualquier posible irregularidad al que fuera su asesor de confianza, Koldo García, y evitó implicar a otros altos cargos del Gobierno. "No lo sé", respondió en múltiples ocasiones cuando negar era ya complicado.

José Luis Ábalos Tribunal Supremo Fiscalía Anticorrupción Aldama Moncloa