El juez que investiga a Begoña Gómez pide la lista de puestos de trabajo y asesores de Moncloa
Juan Carlos Peinado solicita esta documentación días antes de tomar declaración a la asesora de Presidencia que intervenía en los negocios particulares de la esposa de Sánchez
El juez que investiga a Begoña Gómez por corrupción ha pedido una lista de todos los puestos de trabajo y los asesores del Palacio de la Moncloa. El magistrado Juan Carlos Peinado adopta esta decisión días antes de interrogar a la asesora presidencial que participó de manera directa en los negocios privados de la esposa de Pedro Sánchez.
“Requerir a Presidencia del Gobierno a fin de que aporte la Relación de Puestos de Trabajo de los distintos trabajadores y asesores que desempeñan sus labores en el Palacio de la Moncloa”, dice el escrito del titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid al que ha tenido acceso El Confidencial. El juez, que ha adoptado esta medida a petición de la acusación popular que ejerce Hazte Oír, ha citado a declarar como testigo para el próximo 20 de diciembre a la asesora con la que contaba la mujer del presidente en la Moncloa. Se llama Cristina Álvarez y las acusaciones solicitaron su imputación porque ha quedado acreditado que la utilizó para sus negocios privados en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
A juicio de las acusaciones populares, estos hechos podrían encajar con un delito de malversación. El juez Juan Carlos Peinado por ahora mantiene imputada a la mujer de Pedro Sánchez por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional. También está imputado en el caso el rector de la universidad, Joaquín Goyache.
Cristina Álvarez habría tenido diferentes jefes en ese periodo. Por un lado, el Registro Central de Personal indica que se incorporó al Gabinete de Presidencia el 16 de julio de 2018, apenas unos días después de la llegada de Sánchez al Gobierno, de acuerdo con información publicada por Civio. Oficialmente, Álvarez tuvo como superiores directos en el periodo bajo investigación a Iván Redondo, primer jefe de Gabinete de Sánchez —de julio de 2018 a julio de 2021— y Óscar López —de julio de 2021 hasta el pasado septiembre—, actual ministro para la Transformación Digital y la Función Pública.
Iván Redondo, Óscar López y Félix Bolaños
Sobre el papel, tanto Redondo como López permitieron que una subordinada con sueldo público se dedicara a los intereses particulares de Begoña Gómez. Por otro lado, en paralelo a la Relación de Puestos de Trabajo y a pesar de la adscripción formal de Álvarez al Gabinete de Presidencia, la asesora se identificó en varios correos electrónicos aportados recientemente por la empresa Reale Seguros (patrocinadora de la Cátedra de Begoña Gómez) como “directora de Programas” de la “Secretaría General de Presidencia”, un área independiente en el organigrama de Moncloa que dispone de su propia plantilla.
Un portavoz oficial del Gobierno también encuadró a la asesora en la Secretaría General de Presidencia a preguntas de El Confidencial, el pasado julio. En este segundo encaje, el primer jefe de Álvarez fue al actual ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que lideró la Secretaría General de Presidencia entre julio de 2018 y julio de 2021. El segundo superior de la asesora fue Francisco Martín, secretario general entre julio de 2021 y marzo de 2023. En la actualidad es el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y uno de los valores en alza del PSOE regional. La tercera y última jefa con la que ha trabajado Álvarez es Judit Alexandra González Pedraz, actual secretaria general de Presidencia.
Peinado pide esta información en una providencia dictada este martes en la que además cursa otras peticiones de información relacionadas con la causa. Solicita al Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Doctorado de la UCM para que en un plazo de 10 días remita copia testimoniada de los expedientes que hubiera podido tramitar para cualquier tipo de inscripción registral en relación con la Cátedra de Transformación Social Competitiva que dirigía Begoña Gómez.
Se refiere a cuestiones de Propiedad Intelectual, programa informático, derechos de autor, marcas, nombres comerciales y diseños industriales. En esta causa también se investiga si Begoña Gómez se apropió indebidamente de un software diseñado para la universidad.
El juez Peinado también ha requerido al exvicerrector Juan Carlos Doadrio Villarejo que aporte la documentación relativa a la cátedra que se investiga, y que indicó en su declaración que conservaba, para lo que se concede el plazo de cinco días. Doadrio declaró como testigo en verano. Según dijo, a él le llamó el rector Goyache para anunciarle el proyecto a finales de septiembre de 2020. "Me llama el rector por teléfono y me dice: 'Tengo que crear una cátedra para Begoña Gómez, la mujer del presidente'", confesó Doadrio al juez.
En sus respuestas aludió expresamente a la asesora Cristina Álvarez. La abogada que realiza las preguntas en representación de las acusaciones populares, Marta Castro, le interrogó por el proyecto del software. Doadrio relató que esa iniciativa surge en 2021 y que él les asesoró sobre cómo patentarlo a nombre de la UCM. "Tengo un 'wasap' de Cristina Álvarez, que es la persona que la acompañaba en el que me dice: 'Necesito unos datos tuyos para la patente de la plataforma'".
El juez que investiga a Begoña Gómez por corrupción ha pedido una lista de todos los puestos de trabajo y los asesores del Palacio de la Moncloa. El magistrado Juan Carlos Peinado adopta esta decisión días antes de interrogar a la asesora presidencial que participó de manera directa en los negocios privados de la esposa de Pedro Sánchez.
- Óscar López tilda a un diputado del PP de "personal shopper" para no responder sobre Begoña Gómez Europa Press
- Begoña Gómez pide al juez que no trasciendan sus cuentas y avisa de que no tiene "saldo cero" Pablo Gabilondo
- Reale financió el máster de Begoña con un código ético que prohibía las "contribuciones políticas" Alejandro Requeijo Pablo Gabilondo