Es noticia
El Supremo deja fuera de la declaración de Ábalos a todas las acusaciones salvo la del PP
  1. España
Vox no podrá seguirla en directo

El Supremo deja fuera de la declaración de Ábalos a todas las acusaciones salvo la del PP

El resto de acusaciones teme que este criterio se extienda a la investigación del caso Koldo en la Audiencia Nacional y a la que se sigue contra Begoña Gómez en un juzgado de Madrid

Foto: El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo. (EFE / Mariscal)e
El exministro de Transportes José Luis Ábalos a su llegada al Tribunal Supremo. (EFE / Mariscal)e
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La declaración de José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo ha comenzado con polémica. Tras acordarse la unificación de las acusaciones populares bajo la dirección letrada del Partido Popular por haber sido la primera en personarse en la causa, el magistrado Leopoldo Puente ha impedido este jueves que los representantes del resto estén presentes en la comparecencia. Esta decisión implica que las acusaciones de Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, Iustitia Europa y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) no podrán seguir el interrogatorio de este jueves en directo.

Sus respectivos representantes han criticado su expulsión a la salida del Supremo y algunos de ellos han anunciado que recurrirán. Más allá de la declaración del exministro de Transportes, temen que el criterio que ha marcado el magistrado se extienda ahora a la investigación del caso Koldo en la Audiencia Nacional y a la que se sigue contra Begoña Gómez en un juzgado de Madrid, donde la mayoría de ellos también están personados como acusaciones populares. Los respectivos jueces que instruyen esos procedimientos sí les han permitido estar presentes en todas las comparecencias que se han celebrado hasta el momento.

El magistrado del Supremo acordó la unificación de las acusaciones bajo la dirección del PP este mismo miércoles. Según expuso en su resolución, resultaba necesario para garantizar el "buen orden del proceso, así como para evitar el surgimiento de indebidas dilaciones". Esta decisión implicaba que solo el abogado del PP podría tomar la palabra durante los interrogatorios y, por tanto, tendría que realizar las preguntas que el resto consideraran necesarias, pero los representantes de las otras seis acusaciones consideran injustificable que ni siquiera se les permita estar presentes en la comparecencia.

"Se sienta un precedente muy peligroso", ha advertido Javier María Pérez Roldán, abogado de Hazte Oír. "Con expulsar a la sociedad civil hacemos un flaco favor a la sociedad de derecho", ha criticado Luis Pardo, de Iustitia Europa. "Depender de una única acusación siempre nos perjudica. Estamos a rebufo y tenemos niveles de subjetividad porque dependemos de lo que nos cuente y de temporalidad porque no sabemos cuándo nos lo van a contar", ha denunciado Alexis Aneas, el letrado de Liberum.

Las ocho acusaciones del caso Koldo

En la Audiencia Nacional, donde se instruye el resto del caso Koldo, las ocho acusaciones populares no han logrado por el momento cerrar un pacto para designar un representante común, por lo que el juez les ha dado como fecha límite el 20 de diciembre y todo apunta a que él mismo terminará por ordenar la unificación. Las siete acusaciones que están en el Supremo también figuran en ese procedimiento, a las que se suma la del PSOE, que ha sido la última en personarse.

Foto: José Luis Ábalos, a su salida del Congreso. (EFE/Mariscal)

Si el magistrado finalmente aplica el mismo razonamiento que el Supremo, el PP parte como favorito para asumir la dirección de la causa, pues fueron los primeros en presentar una denuncia por las supuestas mordidas en el marco de contratos públicos para la adjudicación de compras de mascarillas en pandemia. Pese a ello, otras acusaciones consultadas remarcan que, si se trata de la personación en sí misma, "hay dudas" respecto a cuál fue la primera en depositar la fianza exigida.

Las seis acusaciones del caso Begoña

En la investigación que se sigue contra Begoña Gómez por tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional, constan a su vez seis acusaciones populares: Vox, Hazte Oír, Iustitia Europa, Manos Limpias, Movimiento de Regeneración Política de España y un particular. El juez Juan Carlos Peinado también acordó la unificación de las mismas bajo la dirección de Vox el pasado junio, pero esa decisión no ha impedido que el resto puedan estar presentes en las declaraciones que se han celebrado desde entonces.

Foto: Begoña Gómez en la primera sesión de la comisión de investigación impulsada por el PP en la Asamblea de Madrid. (EFE/Javier Lizón)

En cualquier caso, la situación en este procedimiento cambió el 4 de diciembre, cuando la Audiencia Provincial de Madrid retiró la dirección a Vox y dictaminó que debían ser las acusaciones las que se pusieran de acuerdo. Si no hay consenso, el tribunal señaló entonces que la que interpuso la primera querella tomaría las riendas, lo que sitúa a Hazte Oír como favorita. De hecho, el juez ya les ha dado un plazo de 10 días para que alcancen un pacto y ha avanzado que, si no lo consiguen, será esa acusación la que asumirá la dirección durante la declaración de Begoña Gómez como imputada del próximo 18 de diciembre.

La declaración de José Luis Ábalos ante el Tribunal Supremo ha comenzado con polémica. Tras acordarse la unificación de las acusaciones populares bajo la dirección letrada del Partido Popular por haber sido la primera en personarse en la causa, el magistrado Leopoldo Puente ha impedido este jueves que los representantes del resto estén presentes en la comparecencia. Esta decisión implica que las acusaciones de Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, Iustitia Europa y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) no podrán seguir el interrogatorio de este jueves en directo.

José Luis Ábalos
El redactor recomienda