Piden comida halal y el hiyab en las escuelas para los 386.070 alumnos musulmanes de España
La Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) quiere aumentar el número de profesores de religión islámica y que se respete el Ramadán en el horario laboral y escolar
La Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) clama por elevar el número de profesores de religión islámica en las escuelas públicas españolas. Según los datos del Observatorio Andalusí, adscrito a UCIDE, en el último curso se contrataron 243 profesores de religión islámica en los colegios españoles. Se trata de un aumento del 68% respecto al curso anterior, 2022-2023, cuando la cifra de profesores contratados para esta materia era de 144. Las comunidades islámicas apuntan que es una cifra muy insuficiente, dado que el número de alumnos musulmanes asciende a 386.070.
Esta entidad, que agrupa a más de 900 comunidades religiosas islámicas de España, denuncia que "el 85% del alumnado musulmán carece de clases de religión", al mismo tiempo que el "65% del profesorado de religión islámica se encuentra desempleado". La UCIDE considera que hay un trato de favoritismo por parte de la Administración pública hacia la religión católica frente a la musulmana. "Aunque los porcentajes de solicitudes de enseñanza religiosa, de cualquier fe, para Primaria e Infantil se corresponden al de las convicciones de los ciudadanos, según sondeos de opinión, para 4 autonomías (sic) no contratan profesores de religión islámica, manteniendo la contratación de profesores de religión católica para seguir atendiendo la demanda del alumnado católico, lo que evidencia un cierto posicionamiento de las administraciones educativas, arbitrario e inconstitucional".
Argumentan que no se atienden las peticiones de la población islámica: "Cuando hay contratación -de profesores- es siempre por petición de la Administración educativa, y no solo porque lo soliciten los alumnos o sus padres, es decir (sic) la relación es siempre de arriba a abajo, de administración al administrado, con opacidad y desinteresados por la solicitud ciudadana".
La comunidad autónoma con más alumnos musulmanes es, con diferencia, Cataluña. Cuenta con 104.913 jóvenes que profesan esta religión, según UCIDE, más de una cuarta parte del total en España (el 27%). Le siguen Andalucía, con 58.473 alumnos musulmanes, Madrid, con 49.516, y Comunidad Valenciana, donde se calcula un total de 44.374. Por el contrario, las CCAA que menos alumnos musulmanes registran son Cantabria (888), Galicia (3.209) y Extremadura (3.227). El número de hispanomusulmanes en España es ya de 1.085.593, concentrándose más de la mitad en Cataluña.
Hiyab y comedor con menú halal
Además de reclamar más profesores de religión islámica, la comunidad de musulmanes quiere que se permita el uso del hiyab en clase. En su informe anual sobre islamofobia. UCIDE aboga por modificar los Reales Decretos y Órdenes ministeriales que regulan el funcionamiento de las escuelas de Infantil y Primaria y los institutos de Secundaria para que se permita el acceso con "prendas para la cobertura del cabello".
En concreto, quieren introducir el siguiente párrafo en la legislación: "Los proyectos educativos, normas de convivencia o reglamentos de régimen interno, desde el planteamiento de la educación inclusiva y la atención a la diversidad, permitirán el acceso y escolarización, (sic) vistiendo prendas para la cobertura del cabello, ya sean fundadas en motivos de índole confesional o de tratamientos de salud, siempre y cuando el óvalo del rostro aparezca totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte la identificación de la persona".
La Comisión Islámica de España también lamenta que no se haya modificado la Orden de 24 de noviembre de 1992 por la que se regulan los comedores escolares para incluir menú halal (apto para musulmanes). Querían añadir un apartado que señalara que "el servicio de comedor facilitará, en la medida de lo posible, que los usuarios puedan respetar la alimentación de su respectiva confesión, así como en caso de prescripción médica". "¡Las propuestas continúan sin ser desarrolladas por el Ministerio de Educación!", lamenta la UCIDE.
Adaptar horarios al Ramadán
Otro de los puntos en los que se muestra crítica la comunidad islámica es la falta de adaptación de los horarios escolares y laborales a sus prácticas religiosas. "Los horarios de los centros de enseñanza y de trabajo no tienen en cuenta el horario de la zalá del viernes del musulmán, tampoco la tarde del viernes y el sábado para el estudiante o empleado judío. Tampoco tienen en cuenta el horario de ayuno en el mes de Ramadán; así los empleados en horario vespertino encuentran dificultades para organizar su desayuno y rezos, aunque se va avanzando en la comprensión", apunta su informe sobre islamofobia.
Reunión con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, se reunió 23 de octubre del pasado año en La Moncloa con el secretario de la Comisión Islámica de España, Mohamed Ajana El Ouafi, y el delegado de la misma en Madrid, Mustafá Ąbdeselam Ahmed. En la reunión, Sánchez mostró su interés en conocer la situación actual de la comunidad islámica en España. Según el informe de la UCIDE, de esa conversación trascendió la voluntad del Gobierno de proteger la enseñanza religiosa islámica.
La Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) clama por elevar el número de profesores de religión islámica en las escuelas públicas españolas. Según los datos del Observatorio Andalusí, adscrito a UCIDE, en el último curso se contrataron 243 profesores de religión islámica en los colegios españoles. Se trata de un aumento del 68% respecto al curso anterior, 2022-2023, cuando la cifra de profesores contratados para esta materia era de 144. Las comunidades islámicas apuntan que es una cifra muy insuficiente, dado que el número de alumnos musulmanes asciende a 386.070.
- Al Ándalus revivido: un día en una aldea islámica de Granada Marcos García Rey
- El Islam sigue creciendo entre los españoles: la población musulmana, en seis gráficos Cristina Suárez Jesús Escudero
- Marruecos prepara el asalto al órgano de representación de los musulmanes ante el Estado Ignacio Cembrero