El Supremo da al PP la dirección de las acusaciones y complica la estrategia del PSOE en el caso Koldo
El magistrado Leopoldo Puente apunta para ello a que los populares fueron los primeros en personarse en el alto tribunal y zanja así la falta de acuerdo entre las acusaciones
El Tribunal Supremo ha adjudicado al Partido Popular la dirección de las siete acusaciones populares en la investigación que se sigue contra el exministro José Luis Ábalos. El magistrado Leopoldo Puente apunta para ello a que los populares fueron los primeros en personarse y zanja así la falta de acuerdo entre las partes. Esta decisión marca el camino a la Audiencia Nacional, donde las ocho acusaciones del caso Koldo —el PSOE ha sido el último en personarse— tampoco logran cerrar un pacto para designar un representante común.
Las acusaciones populares que se han personado en el Supremo son el PP, Vox, Manos Limpias, Liberum, Hazte Oír, Iustitia Europa y la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE). Para la unificación, el instructor considera que, tomada en cuenta la naturaleza de los delitos que se investigan, no se advierte conflicto alguno entre ellas, sino plena convergencia de sus intereses. Una vez anunciada esta decisión, queda por ver si el magistrado de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, sigue la misma línea y otorga la dirección de las acusaciones del caso Koldo a la primera que se personó, lo que volvería a colocar al PP como favorito para asumir la dirección.
"Es cierto que (...) entre las concurrentes existen o pueden existir distintos enfoques, puntos de vista, estrategias procesales y, por qué negarlo, particulares intereses colectivos o aproximaciones a los hechos que los diferencian entre sí", reconoce el juez del Supremo en su resolución. "Sin embargo, (...) no se advierte que esa característica distintiva (...) determine que unas y otras puedan en el proceso penal perseguir finalidades distintas o pretensiones particularmente diversas”.
El juez no discute su falta de "coincidencia ideológica" ni el hecho de que persigan "objetivos sociales" distintos, pero remarca que esas diferencias carecen de importancia ante el "propósito común" que justifica su personación como acusaciones populares: "El esclarecimiento de lo verdaderamente sucedido".
Las ocho acusaciones del caso Koldo
En el caso de la Audiencia Nacional, las ocho acusaciones populares son el PP, el PSOE, Vox, Manos Limpias, Hazte Oír, Liberum, Iustitia Europa y ADADE. Este mismo martes, sus respectivos representantes volvieron a reunirse para intentar designar un representante común, pero las negociaciones finalizaron sin acuerdo y el juez les ha dado diez días, hasta el 20 de diciembre, como fecha límite.
Los socialistas han sido los últimos en personarse y algunas acusaciones como Iustitia Europa y Vox aún tratan de revertir esa maniobra. Según critican en un reciente escrito, la presencia del PSOE en la causa carece de sentido "al existir indicios de su posible relación con los hechos investigados" y solo busca "obtener acceso privilegiado a información procesal sensible". A la vista de estas constantes fricciones, las fuentes consultadas ven muy difícil que vayan a lograr cerrar un acuerdo.
Si el magistrado finalmente aplica el mismo razonamiento que el Supremo, todo apunta a que el PP también asumirá la dirección en esta causa, pues fueron los primeros en presentar una denuncia por las supuestas mordidas en el marco de contratos públicos para la adjudicación de compras de mascarillas en pandemia. Pese a ello, otras acusaciones consultadas remarcan que, si se trata de la personación en sí misma, "hay dudas" respecto a cuál fue la primera.
El PSOE justifica su personación
El magistrado de la Audiencia Nacional también ha notificado este miércoles el escrito en el que el PSOE responde a las quejas de Iustitia Europa y Vox por su personación. "El único interés de mi representado es colaborar con la justicia y la posibilidad —hipotética— de que algún militante del PSOE esté implicado en hechos delictivos hace aún más justificado el interés de mi mandante en llegar al fondo del asunto", afirman.
Los socialistas argumentan además que "existen líneas de investigación en la presente causa que apuntarían a la posible implicación de responsables del Partido Popular", refiriéndose así a una conversación de diciembre de 2023 en la que Koldo decía que "le acababan de llamar y que había quedado con Miguel Tellado y 'Alberto' al día siguiente". Tellado es el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y su partido ha negado en todo momento que celebraran encuentro alguno con el que fuera asesor de Ábalos.
Esta conversación de Koldo se conoció el pasado febrero y la Audiencia Nacional no ha acordado ninguna diligencia que afecte al PP desde entonces, pero los socialistas dejan claro en su escrito que no descartan aprovechar su personación para incidir en ello. "El futuro ya mostrará lo fundado o infundado de estas sospechas, que esta parte no prejuzga en absoluto", advierten.
El Tribunal Supremo ha adjudicado al Partido Popular la dirección de las siete acusaciones populares en la investigación que se sigue contra el exministro José Luis Ábalos. El magistrado Leopoldo Puente apunta para ello a que los populares fueron los primeros en personarse y zanja así la falta de acuerdo entre las partes. Esta decisión marca el camino a la Audiencia Nacional, donde las ocho acusaciones del caso Koldo —el PSOE ha sido el último en personarse— tampoco logran cerrar un pacto para designar un representante común.
- Agentes de la Guardia Civil califican de "teatro" la contravigilancia en el despacho de De Aldama EFE
- El mando de la Guardia Civil que condecoró a Aldama asegura al juez que él y Koldo eran "colaboradores" Pablo Gabilondo
- La Audiencia Nacional descarta actuar contra Javier Hidalgo (Globalia) por falso testimonio EFE