¿Qué hago con mi coche en España si no tengo etiqueta de la DGT a partir de 2025?
Las nuevas restricciones de movilidad previstas para el próximo año plantean interrogantes sobre el futuro de los vehículos más antiguos. Conoce las opciones disponibles para adaptarte a esta normativa
- En vídeo: descubre cómo es el interior del tren de la Navidad de Metro de Madrid
- Buenas noticias para los madrileños: estas son las nuevas líneas de autobús y los barrios que recorrerán
Los conductores de vehículos sin etiqueta de la DGT deberán enfrentarse a importantes cambios normativos a partir de enero de 2025. Esta medida, impulsada por la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), restringirá la circulación de coches antiguos y contaminantes, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Las nuevas limitaciones obligarán a muchos propietarios a replantearse qué hacer con sus vehículos.
En el caso de Madrid, la normativa será especialmente estricta. Los vehículos sin etiqueta medioambiental, como los diésel matriculados antes de 2006 o gasolina anteriores a 2001, tendrán prohibido circular por todo el municipio. Esto incluye a los residentes empadronados, que no podrán sacar sus coches del garaje. Sin embargo, para mantener el vehículo, será necesario seguir abonando el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, aunque no se utilice.
Una opción para los propietarios de vehículos con más de 30 años es catalogarlos como Históricos. Este trámite, que ahora cuesta 30 euros, permite circular hasta 96 días al año sin restricciones. Además, estos vehículos tendrán beneficios como pasar la ITV cada cuatro años hasta los 60 años de antigüedad, momento en el que quedarán exentos de revisiones. Este procedimiento incluye requisitos como mantener el estado original del coche y presentar documentación actualizada.
En Barcelona, las restricciones también afectarán a los coches sin etiqueta, aunque con diferencias significativas respecto a otras ciudades. Estos vehículos podrán circular dentro de la ZBE, excepto en días laborales de lunes a viernes en horarios entre las 7:00 y las 20:00 horas. A pesar de estas restricciones, las autoridades locales están implementando periodos informativos antes de imponer multas.
Impacto de las etiquetas B y C
Los vehículos con etiquetas B y C también continuarán teniendo limitaciones. En Madrid, por ejemplo, podrán acceder a ciertas áreas restringidas únicamente si cumplen con condiciones específicas, como estacionar en aparcamientos públicos o disponer de plazas de garaje. Estas normativas buscan reducir la contaminación y proteger las áreas urbanas más vulnerables, especialmente en el centro de las ciudades.
La entrada en vigor de estas medidas exige que los conductores estén atentos a la señalización de las ZBE, que incluye carteles y marcas en el suelo. Además, cámaras de vigilancia y agentes controlarán el cumplimiento de la normativa. Adaptarse a estas restricciones será clave para evitar sanciones económicas, que en la mayoría de los casos ascienden a 200 euros por infracción (100 euros en caso de pronto pago), incluso si se accede por error.
- En vídeo: descubre cómo es el interior del tren de la Navidad de Metro de Madrid
- Buenas noticias para los madrileños: estas son las nuevas líneas de autobús y los barrios que recorrerán
Los conductores de vehículos sin etiqueta de la DGT deberán enfrentarse a importantes cambios normativos a partir de enero de 2025. Esta medida, impulsada por la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), restringirá la circulación de coches antiguos y contaminantes, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Las nuevas limitaciones obligarán a muchos propietarios a replantearse qué hacer con sus vehículos.
- ¿Nuevos parquímetros en Carabanchel? Se abre la consulta pública para los vecinos de Comillas: así se decidirá su futuro Sara Castellanos
- La tarjeta de crédito podrá por fin usarse para pagar en los autobuses interurbanos de Madrid: estos son los municipios beneficiados El Confidencial
- Las mejores ubicaciones para ver las luces de Navidad en Madrid este puente (y hasta enero) Sara Castellanos