Es noticia
Trump en París "lo cambió todo", pero la agenda del Rey era 'imposible'
  1. España
Representación española

Trump en París "lo cambió todo", pero la agenda del Rey era 'imposible'

Los Reyes no asistieron a la reapertura de Notre-Dame porque la Casa no consideró el acto de "absoluta prioridad" dada la agenda de Don Felipe, sin que mediara veto alguno del Gobierno

Foto: Trump, junto a Macron, en la ceremonia de reapertura de Notre-Dame. (EFE/EPA/Ludovic Marin)
Trump, junto a Macron, en la ceremonia de reapertura de Notre-Dame. (EFE/EPA/Ludovic Marin)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ni veto del Gobierno, ni desplante del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Los Reyes no pudieron acudir a la reapertura solemne de la catedral de Notre-Dame en París el sábado pasado porque la invitación llegó a la Casa del Rey hace solo dos semanas y Felipe VI tenía una “agenda muy apretada”, también calificada de ‘imposible’ y que comenzó ayer en Segovia con los actos del 550 aniversario de la proclamación al trono de la Reina Isabel la Católica, seguido por la tarde de su presencia y la de la reina en la misa funeral en Valencia organizada por el arzobispado en memoria de las víctimas de la DANA del 29-O.

Además, el Rey ha estado preparando durante el fin de semana la visita de Estado que él y Doña Letizia realizarán a partir de hoy a la República italiana. Los Reyes viajan a Roma, en donde permanecerán hasta el miércoles para luego trasladarse a Nápoles. Esta visita de Estado reviste una “gran importancia” desde todos los puntos de vista y Don Felipe es muy meticuloso con la preparación y estudio de sus intervenciones, con especial “cuidado” de las de carácter internacional.

Inmediatamente después de regresar de Italia, el Rey se desplazará el viernes a Santander, donde presidirá la primera sesión de la Conferencia de Presidentes en la que se espera que estén los de todas las comunidades autónomas, incluido finalmente el lendakari Imanol Pradales. Esta Conferencia es el órgano de cooperación y coordinación más importante entre el Gobierno y los autonómicos y no se reúne desde hace más de dos años. Pedro Sánchez y los demás presidentes abordarán temas cruciales: la posible modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para el acogimiento obligatorio en las autonomías de los inmigrantes menores no acompañados y la financiación autonómica, con especial referencia a la ‘singular’ acordada por el PSC y ERC en el pacto de investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

No obstante, y siempre según fuentes consultadas por El Confidencial, la Casa del Rey no consideró de “absoluta prioridad” la asistencia de Don Felipe y Doña Letizia a la reapertura de Notre-Dame, teniendo en cuenta los compromisos del jefe del Estado, nacionales e internacionales. Estas fuentes consideran que “lo que ha cambiado los parámetros del acto en París ha sido la presencia del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, que confirmó su asistencia con poca antelación”. Es decir, que la presencia de Trump ha ofrecido una dimensión mediática extraordinaria que podría explicar el debate abierto en España por la falta de representación de nuestro país en el acto.

Foto: Macron y su mujer ante la puerta de la catedral. (EFE/EPA)

Por otra parte, se subraya que, mientras otras monarquías parlamentarias, como ocurre con la británica, cuentan con más miembros para representar a la Casa Real, en España toda la labor representativa la debe asumir el Rey, en ocasiones también la Reina, y con frecuencia, juntos. La reina Doña Sofía colabora en los actos representativos, pero a un ritmo acorde con sus propias circunstancias. Hasta que la princesa de Asturias no termine su formación militar y sus estudios universitarios no contará con secretaría propia en la Zarzuela y con agenda de representación delegada de su padre, el Rey que cumple la suya -que se hace pública todas las semanas- siempre muy intensa.

Los servicios de prensa de la Casa del Rey nunca explican, por elemental deferencia, las razones por las que el monarca no puede asistir a un acto al que es invitado (y son numerosísimos, imposibles de atender) y solo lo hacen cuando se suspende su presencia por circunstancias sobrevenidas. La transparencia de la Zarzuela es “completa”, como se ha demostrado con las facilidades con las que cuentan los medios para informar de la actividad de los Reyes, pero la comunicación pública se somete a pautas de discreción en asuntos de esta naturaleza.

No obstante, se descarta que se hayan producido roces ni con la Moncloa ni con el ministro de Cultura, que prefirió asistir a un espectáculo antes que atender a la invitación cursada desde París. Ernest Urtasun se ha negado a aclarar las razones de su inasistencia que, en todo caso, nada tienen que ver con las de los Reyes que se explica, como en el caso de otros jefes de Estado, incluso el propio Papa Francisco -que tampoco asistió- en una equilibrada y no siempre fácil “gestión de agendas”.

Ni veto del Gobierno, ni desplante del ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Los Reyes no pudieron acudir a la reapertura solemne de la catedral de Notre-Dame en París el sábado pasado porque la invitación llegó a la Casa del Rey hace solo dos semanas y Felipe VI tenía una “agenda muy apretada”, también calificada de ‘imposible’ y que comenzó ayer en Segovia con los actos del 550 aniversario de la proclamación al trono de la Reina Isabel la Católica, seguido por la tarde de su presencia y la de la reina en la misa funeral en Valencia organizada por el arzobispado en memoria de las víctimas de la DANA del 29-O.

París Rey Felipe VI Donald Trump Casa Real
El redactor recomienda