Es noticia
El Gobierno maniobra para dinamitar el pacto de PP y Junts sobre el impuesto eléctrico
  1. España
EN PLENA NEGOCIACIÓN DE LOS PGE

El Gobierno maniobra para dinamitar el pacto de PP y Junts sobre el impuesto eléctrico

Los socialistas paralizan la tramitación parlamentaria de la enmienda pactada entre PP y Junts y apoyada por PNV, ERC y Vox, que deja sin efecto el gravamen del 7% sobre el valor de la producción energética

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (Eduardo Parra/Europa Press)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso de los Diputados. (Eduardo Parra/Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Gobierno se asoma a un nuevo frente parlamentario. Horas después de que Carles Puigdemont presionara al presidente, Pedro Sánchez, para que se someta a una cuestión de confianza de la Cámara, PP y Junts han logrado introducir una enmienda legislativa en el Congreso para suspender el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, el impuesto del 7%, cuando no exista déficit de tarifa en el sistema eléctrico. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Vox, ERC y PNV, supone una dura derrota para el PSOE y Sumar, y más concretamente, para la nueva ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

PP y Junts pactaron ayer en la ponencia de la Comisión del Congreso una enmienda transaccional al proyecto de ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, este tributo está fijado en el 7% y con la reforma aprobada pasará a tipo 0, de manera que Hacienda afrontará un nuevo agujero fiscal a la espera aún de una solución de consenso con sus socios para definir el impuesto extraordinario sobre los beneficios de las eléctricas, que ha quedado en el aire por el bloqueo entre los socios del Gobierno.

Según los cálculos del PP, la suspensión de este impuesto supondrá un ahorro estimado de 400 millones para las familias españolas

El Ejecutivo vetó la iniciativa ante la Mesa de la Comisión de Transición Ecológica, pero la ausencia de un diputado socialista miembro del órgano rector permitió que saliera adelante. PSOE y Sumar se mostraron en contra de la medida, que aún debe pasar por el Pleno del Congreso. Ese martes, el grupo socialista maniobró para frenar la tramitación parlamentaria del proyecto.

A las tres de la tarde, el PSOE reunió a la Mesa de la Comisión de Transición Ecológica para suspender la sesión del próximo jueves, cuando estaba previsto que se aprobase el dictamen. "Lo que han hecho es ganar tiempo para negociar. Una tropelía más", se quejan en el PP.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, incidió en que aún hay tiempo para intentar revertir la enmienda porque, insistió, la ley sólo ha superado el trámite de ponencia, por lo que "hay todo un recorrido" en el que se intentará "revertir o condicionar" la suspensión del impuesto. Una fórmula que se plantea es la posibilidad de llegar a un acuerdo con alguno de los socios de investidura para que retire su apoyo. El gran inconveniente de los socialistas es que, hasta el momento, las fuerzas que sostienen a Sánchez han apoyado la modificación legislativa para eliminar dicha tasa.

Ahorro de 400 millones para familias

Las compañías eléctricas repercuten sobre la factura este gravamen, por lo que supondría una bajada del precio de la luz. Según los cálculos del PP, la suspensión de este impuesto supondrá un ahorro estimado de 400 millones para las familias españolas. En el caso de las pymes, el ahorro será de 500 millones, y de 200 millones para grandes industrias.

Este impuesto fue aprobado por el Gobierno de Rajoy en 2012 para paliar el déficit de tarifa del sistema eléctrico, si bien vienen reclamando desde septiembre de 2018 su suspensión, ya que convierte a la industria española en "menos competitiva" porque no existe en el resto de los países de la Unión Europea.

Fuentes del grupo parlamentario popular confían en que, ante esta nueva derrota que "evidencia la debilidad extrema del Gobierno en el Congreso y la ausencia de una mayoría sólida para legislar", el PSOE y Sumar no intenten maniobrar, "como han hecho en otras ocasiones", para bloquear la convocatoria de la Comisión e impedir que el informe que incorpora dichas enmiendas vea la luz.

El Gobierno se asoma a un nuevo frente parlamentario. Horas después de que Carles Puigdemont presionara al presidente, Pedro Sánchez, para que se someta a una cuestión de confianza de la Cámara, PP y Junts han logrado introducir una enmienda legislativa en el Congreso para suspender el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica, el impuesto del 7%, cuando no exista déficit de tarifa en el sistema eléctrico. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de Vox, ERC y PNV, supone una dura derrota para el PSOE y Sumar, y más concretamente, para la nueva ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Congreso de los Diputados Partido Popular (PP) Junts per Catalunya Eléctricas PSOE
El redactor recomienda