Es noticia
La red de hidrocarburos de Aldama y Rivas usó 4 testaferros para controlar negocios por toda España
  1. España
un sueldo de un millón de euros

La red de hidrocarburos de Aldama y Rivas usó 4 testaferros para controlar negocios por toda España

La Unidad Central Operativa (UCO) sitúa en la cúspide de la trama al industrial Claudio Rivas y atribuye labores de intermediación a Víctor de Aldama. También detuvo a fiduciarios que gestionaban gasolineras e inmuebles de la red

Foto: Claudio Rivas, en el centro, envió a Aldama una instantánea suya con amigos en un barco. (EC)
Claudio Rivas, en el centro, envió a Aldama una instantánea suya con amigos en un barco. (EC)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La trama del fraude de hidrocarburos que presuntamente lideraban Claudio Rivas y Víctor de Aldama utilizó al menos cuatro testaferros para controlar gasolineras y activos inmobiliarios por toda España, según han revelado a El Confidencial fuentes próximas a la causa. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desarticuló la red el pasado 7 de octubre por orden del juez Santiago Pedraz. Está previsto que se levante el secreto de sumario esta semana.

Las diligencias sitúan a Rivas como máximo responsable y cerebro del grupo. Por su parte, Aldama, pieza clave en el caso Koldo, habría realizado presuntamente labores de intermediación y logró que el Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera concediera una licencia de operador mayorista de hidrocarburos a la principal mercantil la organización, Villafuel SL, en noviembre de 2022.

En un escalón inferior se encontraba presuntamente una hermana de Rivas, María Luisa. El último nivel correspondía a supuestos fiduciarios profesionales. Los investigadores atribuyen ese papel a Pedro Antonio Marín Alba, Félix Aparicio Vicente, Jaime Salmerón González y Francisco Javier Cillán Contreras. Los siete fueron detenidos por la UCO, aunque solo Aldama, Rivas y su hermana ingresaron en prisión tras pasar por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

El rastro de los testaferros ha permitido a los investigadores ponerle cifras al fraude. La trama defraudó presuntamente a la Agencia Tributaria 182 millones de euros con el impago recurrente del IVA y otros impuestos asociados a la venta de carburantes. Después, el grupo blanqueó las ganancias en operaciones inmobiliarias o las transfirió directamente a cuentas en el extranjero. Se han localizado envíos de fondos a Portugal, Colombia y China por importe de 73,9 millones de euros y se están analizando otras operaciones.

Foto: Un hombre reposta combustible en una gasolinera. (EP)

María Luisa Rivas figuraba como apoderada en Villafuel SL, que constaba con una estación de servicio en un polígono industrial de Albacete, y en otras empresas de la red, como Still Growing SL, Combustibles Peninsulares SL y El Niño de Mula SL, que tenía una gasolinera en Mula (Región de Murcia) y gestionaba otra en Malagón (Ciudad Real) tras obtener una concesión municipal en un concurso público.

Aunque Rivas era el verdadero propietario de Villafuel SL, Marín Alba ejercía de administrador único y rostro visible de la compañía. En abril posó con un título que supuestamente acreditaba que la mercantil había obtenido las certificaciones UNE19601 de Compliance Penal e ISO37001 de Antisoborno. "Estas certificaciones demuestran la dedicación constante de Villafuel hacia la transparencia, la integridad y la responsabilidad corporativa", explicaba una publicación en Linkedin.

Foto: Pedro Sánchez hablando por teléfono en la sede del Consejo Europeo. (EFE) Opinión

Marín Alba también ocupó el cargo de administrador en Villamanta Área de Servicios SL, un establecimiento al oeste de la Comunidad de Madrid, y en las patrimoniales Pisando Bien SL, Ecopein Global SL y Gespama Global SL, todas ellas con domicilio en la capital. Con anterioridad había controlado las sociedades Estación de Servicio Oilsan SL (Cádiz), Algemesí Autolavado La Ballena SL (Valencia) y Carmona Autolavado La Ballena SL (Sevilla). Además, Marín Alba consta como propietario de viviendas en Las Rozas (Madrid) y Denia (Alicante).

Por su parte, Aparicio Vicente era el responsable de una comercializadora de combustible de Córdoba, Salamanca Fuel Center SL, y gestionaba varias sociedades en la ciudad castellanoleonesa del mismo nombre, como Construtec Promociones 2002 SL, Limpiasalaman SL y Salalim XXL SL, de las que dependían proyectos inmobiliarios y negocios en el sector de las concesiones públicas de limpieza.

Rivas usó presuntamente a otro de los testaferros, Salmerón González, para controlar otra empresa inmobiliaria en Córdoba, Proyectos Prados de Alderete SL y una gasolinera en Zaragoza, Carburantes Jalón-Plaza SL.

El cuarto y último peón de la red detenido, Cillán Contreras, también desempeñaba otras funciones. Según fuentes próximas a las diligencias, ejercía de contable en Villafuel SL y, solo en el ejercicio 2023, recibió pagos por importe de un millón de euros en concepto de retribución laboral.

Foto: Víctor de Aldama, el pasado mayo, en el Parlamento de Baleares. (Europa Press / Issac Buj)

Los fiduciarios cumplían una misión fundamental para el grupo. No hay ninguna prueba de que la red comercializara gasolina procedente del extranjero, como se ha especulado. La base del fraude consistía en comprar grandes cantidades de combustible en los depósitos fiscales habituales y ponerlo rápidamente en el mercado nacional a precios más bajos que la competencia.

El grupo de Villafuel SL repercutía a sus clientes el IVA y el Impuesto especial sobre hidrocarburos, pero aplazaba indefinidamente su ingreso en la Agencia Tributaria. Eso permitía a la organización eliminar costes y poner en la calle volúmenes aún mayores de hidrocarburos. Cuando Hacienda descubría el engaño, las sociedades instrumentales que comercializaban la gasolina carecían de activos o directamente ya habían sido disueltas.

Rivas continúa en la prisión de Soto del Real. Allí compartió celda con Aldama, presunto socio y colaborador en el fraude de los hidrocarburos. En los primeros días, fueron asignados al módulo 4 y luego pasaron al 13. Sin embargo, el conseguidor del caso Koldo quedó en libertad el pasado 21 de noviembre tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción en el caso que instruye el juez Ismael Moreno sobre la trama corrupta del Ministerio de Transportes y comparecer voluntariamente durante 116 minutos en el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional.

La trama del fraude de hidrocarburos que presuntamente lideraban Claudio Rivas y Víctor de Aldama utilizó al menos cuatro testaferros para controlar gasolineras y activos inmobiliarios por toda España, según han revelado a El Confidencial fuentes próximas a la causa. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil desarticuló la red el pasado 7 de octubre por orden del juez Santiago Pedraz. Está previsto que se levante el secreto de sumario esta semana.

IVA Agencia Tributaria Ministerio de Hacienda Gasolina PSOE Koldo García Caso Koldo García José Luis Ábalos Pedro Sánchez Aldama
El redactor recomienda