El Pleno del TC estudiará en diciembre la anulación del ascenso de Dolores Delgado
Examinará a partir del día 17 su primer recurso contra las decisiones del Supremo y los presentados por el fiscal Eduardo Esteban, que vio desactivada su designación como fiscal de menores
La política de nombramientos de la Fiscalía General del Estado y su cuestionamiento por parte del Tribunal Supremo llegarán este mes de diciembre al Tribunal Constitucional. El orden del día del Pleno que arrancará el próximo 17 de diciembre incluye el estudio de la admisión a trámite de tres recursos presentados por los fiscales Dolores Delgado y Eduardo Esteban. Ambos vieron como sus designaciones quedaban anuladas por la Sala Tercera del TS.
En concreto, el órgano de garantías deliberará sobre si procede que se pronuncie respecto a la decisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo que anuló, en dos ocasiones, el nombramiento de Esteban como fiscal de Sala de Menores. También examinará el recurso de Delgado respecto a la anulación de su designación como fiscal de Sala de lo Militar.
Los recursos abren la puerta a que el TC revise la argumentación del alto tribunal. Las ponencias han correspondido a magistrados de bloques distintos del TC. Las de Esteban corren a cargo del progresista Ramón Sáez Valcárcel mientras que la de Delgado ha recaído en la conservadora Concepción Espejel. Será finalmente el Pleno el que decida sobre la admisión.
El nombramiento de Esteban fue anulado dos veces. Nombrado por Delgado en su etapa como fiscal general, la designación fue revocada en abril de 2022 al considerar que no cumplía las "exigencias mínimas". Semanas más tarde, Delgado volvió a designarle apoyándose en el margen de discrecionalidad del que dispone el responsable de la Fiscalía para seleccionar a los más altos cargos. Su decisión fue anulada de nuevo en julio de 2023.
La anulación más sonada fue, sin embargo, la del ascenso a la primera categoría, la más alta de la carrera, de la propia Delgado, en este caso por decisión de su sucesor Álvaro García Ortiz. En noviembre de 2023, el TS anuló su primer nombramiento al apreciar "desviación de poder". La mayoría del Consejo Fiscal se opuso a su nombramiento, pero García Ortiz, que durante la etapa de Delgado había ejercido como su número dos, ignoró su criterio y siguió adelante con el ascenso.
La sentencia consideró acreditado que el fiscal general se apartó de la finalidad propia de la potestad de resolver convocatorias para plazas la Fiscalía, cuyas vacantes deben proveerse fundamentalmente con arreglo al criterio del mérito. La desviación de poder que le achaca el Supremo consiste en "el ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados por el ordenamiento jurídico". Tras esta primera decisión, vino la anulación de nombramientos posteriores, como el acordado para que se encargara de Memoria Democrática, que también fueron recurridos por la afectada pero que aún no están sobre la mesa del TC.
La política de nombramientos de la Fiscalía General del Estado y su cuestionamiento por parte del Tribunal Supremo llegarán este mes de diciembre al Tribunal Constitucional. El orden del día del Pleno que arrancará el próximo 17 de diciembre incluye el estudio de la admisión a trámite de tres recursos presentados por los fiscales Dolores Delgado y Eduardo Esteban. Ambos vieron como sus designaciones quedaban anuladas por la Sala Tercera del TS.