Es noticia
Sánchez lanza a los delegados del Gobierno como fuerza de choque en las CCAA del PP
  1. España
día de la constitución

Sánchez lanza a los delegados del Gobierno como fuerza de choque en las CCAA del PP

Tras la caída del PSOE en los territorios, Moncloa reforzó el perfil político de sus oficinas. Fran Martín desafía a Ayuso con un gran acto de Estado, la valenciana Bernabé escala en Ferraz y Tolón defiende al líder en tierra de Page

Foto: El delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín. (EFE/Borja Sánchez Trillo)
El delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín. (EFE/Borja Sánchez Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La pérdida del poder territorial del Partido Socialista en mayo de 2023 llevó a Sánchez a adelantar de manera sorpresiva las generales y a cambiar algunas piezas en el partido que cristalizarán ahora en los congresos regionales. Entre otras, se ordenó reforzar el perfil político de los delegados del Gobierno que, salvo algunas excepciones, habían mantenido un discreto papel institucional. Pero ahora estos han cobrado una presencia notable en sus comunidades, donde funcionan como arietes de Moncloa frente a los presidentes autonómicos del PP.

La consigna es clara: los delegados constituyen la primera línea de defensa del Ejecutivo central frente al enorme poderío del Partido Popular en los territorios y las críticas de algunas baronías díscolas como Castilla y León, Extremadura y Madrid, además de Castilla-La Mancha. Ellos son los portavoces oficiales del presidente.

Los socialistas eran conscientes de que, tras el vuelco del mapa electoral, Génova utilizaría a sus 11 presidentes autonómicos de punta de lanza contra Moncloa. En efecto, la función más eficaz de oposición la ejerce Alberto Núñez Feijóo a través de las comunidades, donde se ponen trabas a la acción política del Gobierno, sobre todo en la vivienda, la fiscalidad o la educación.

El choque institucional más cruento se vive en Madrid, tal y como ha vuelto a quedar patente esta semana con la polémica del doble acto por la Constitución. Sánchez ha tratado en los últimos años de mantener el pulso a Isabel Díaz Ayuso a través de su delegado del Gobierno, Fran Martín, excolaborador en Moncloa, que ha demostrado un perfil mucho más incisivo y combativo que el desempeñado por el hasta ahora líder socialista en la Comunidad, Juan Lobato. Él ha sido el auténtico opositor a Ayuso a la espera de que desembarque el ministro Óscar López como nuevo secretario general del PSM, sin asiento en la Asamblea.

Foto: Juan Lobato, junto a Jesús Celada, antes del Pleno de la Asamblea. (EP/Gustavo Valiente)

El equipo de la presidenta regional impidió pronunciar su breve discurso al delegado en el acto celebrado el martes en Sol. "No se dan las condiciones", replicaron desde el gabinete de Miguel Ángel Rodríguez. La presidenta regional hace el vacío institucional a Sánchez desde que estalló la causa por presuntos delitos fiscales de su pareja y que ha provocado la imputación del fiscal general del Estado por supuesta revelación de secretos.

Así que Martín contraatacó diseñando su propio acto el miércoles por la Constitución desde el imponente edificio que cobija las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional, junto al Palacio Real. Hubo varios dardos contra Ayuso y la "anomalía" de que no exista cooperación institucional.

Así que Martín contraatacó diseñando su propio acto el miércoles por la Constitución desde el imponente edificio de las Colecciones Reales

En el equipo de Martín defienden la posición de combate frente a Ayuso. "Lo que pasa aquí es que el PP cree que el delegado del Gobierno es una figura como el defensor del Pueblo, un ser impoluto, que no debe meterse en política y lo único que tiene que hacer es ir a los desfiles", comentan fuentes de su gabinete. "Dancausa hizo política contra Carmena. Cifuentes también usó el trampolín de la delegación para su carrera", añaden.

Un veterano socialista cercano a Lobato aplaude que se pase a la acción contra Ayuso tras el "bochorno espantoso" de la llamada cumbre de las banderas, en 2021, cuando Sánchez visitó la Puerta del Sol y dejó una escena inédita, rodeados de estandartes, como si fuera un mandatario extranjero. En el PSM se vivió como un error mayúsculo del entonces jefe de gabinete en Moncloa, Iván Redondo.

En la festividad del 2 de Mayo del año pasado, se produjo otra escena desconcertante, esta vez protagonizada por el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien corrió la catenaria de cinta roja con sus propias manos para tratar de acceder a la tribuna de autoridades y sortear el veto de Sol. Pero la jefa de Protocolo de la Comunidad de Madrid le cerró el paso ante las cámaras. Moncloa ha querido ahora evitar un tercer bochorno público y, lejos de forzar otro enfrentamiento, organizó una recepción bis a la que PP y Vox no acudieron.

"El alcalde de Madrid no nos coge el teléfono. ¿Y si hubiera una emergencia, cómo lo gestionaríamos?”, se cuestionan desde la Delegación del Gobierno, donde además de la función representativa, gestiona y coordina las policías y servicios de emergencias, además de ejercer de enlace con las administraciones regional y locales

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el delegado del Gobierno en la región, Francisco Martín (2i). (Europa Press/Eduardo Parra)

El ascenso de Pilar Berbabé

La última figura en alza es la delegada en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, quien acaba de ser ascendida a la dirección del partido como nueva secretaria de Igualdad y, formalmente, la número cuatro del PSOE. Sánchez la promociona por su gestión en las trágicas inundaciones en Valencia, y como contrapeso al cuestionado presidente popular, Carlos Mazón.

Bernabé fue designada delegada en 2022, procedente del Ayuntamiento, y es la apuesta de futuro del PSPV para la ciudad en tándem con la ministra de Ciencia, Diana Morant, que apunta a la Generalitat. Y aunque en los primeros días de la tragedia mantuvo un papel más institucional, ha terminado asumiendo el peso de los ataques a Mazón, al que acusa de "mentir" y censura su gestión diaria.

Sánchez ha utilizado esa plaza del delegado del Gobierno para lanzar candidatos a las urnas, al Gobierno de España o para cuidar el corral frente a sus barones díscolos, como Page o Lambán. Son los casos de José Manuel Besteiro, candidato de la Xunta de Galicia, o de la hoy ministra-portavoz Pilar Alegría, que muy posiblemente optará por la secretaría general del PSOE en Aragón. También premió con ese puesto a Milagros Tolón para ser su hilo directo en tierra de Page, muy crítico siempre con los pactos de Moncloa con el independentismo.

La relación con el Gobierno central es más pacífica en otros territorios, aunque en el PP aseguran que se nota la "mano de Moncloa" en sus delegados. Los que tenían un perfil más bajo, sobre todo porque ejercían en plazas gobernadas por el PSOE, "han sacado el colmillo", según la expresión de un barón popular.

Foto: La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, consuela a un vecino en Massanasa (Valencia). (EFE/Ana Escobar)

"El cambio es descarado, sobre todo en la política comunicativa y en las redes sociales. Nuestro delegado es un hombre bastante conciliador y moderado, pero le han cambiado al equipo por un perfil más político y ahora se ha vuelto más agresivo", señalan desde una de las comunidades donde hubo vuelco político en 2023. "Han metido a comisarios políticos", describen en otra comunidad del PP.

En Andalucía, Pedro Fernández inauguró esta práctica al ser nombrado en 2021. Sustituyó a Sandra García, afín a Susana Díaz, y marcó un perfil más político en una comunidad donde el PSOE atraviesa una travesía del desierto de la que todavía no se atisba el final.

Con Fernández en la Plaza de España de Sevilla, sede de la Delegación del Gobierno, Juan Espadas ganó las primarias a Díaz e inauguró un nuevo tiempo, pero sin éxito electoral. En este tiempo, Fernández ha ejercido como escudero de los ministros, que han multiplicado sus visitas a Andalucía en las últimas fechas.

El debate sobre el liderazgo en el PSOE de Andalucíase ha vuelto a abrir en los últimos meses y el Congreso Federal de Sevilla ha servido para hacer explícitas las dudas sobre Espadas. Hay quien ve el nombre de Fernández como uno de los posibles sustitutos del exalcalde de Sevilla, pero no es el único. Hay quien mira a Juanfran Serrano, pero también hay figuras en Andalucía que podrían ocupar ese hueco.

La relación con el Gobierno central es más pacífica en otros territorios, aunque en el PP aseguran que se nota la "mano de Moncloa"

También hay que destacar el nombramiento de Adriana Lastra, ex mano izquierda de Sánchez en el partido y en el Congreso, que lleva un año en la Delegación de Asturias, si bien su papel es más residual porque en su tierra gobierna Adrián Barbón.

Los delegados del Gobierno, que dependen orgánicamente del Ministerio de Política Territorial, comparten un grupo de WhatsApp, igual que hacen entre sus jefes de gabinete y entre los subdelegados. Y reciben directrices de Madrid de cómo impulsar las políticas estatales, sobre todo en las comunidades díscolas, incluidas las de los barones socialistas que discrepan de Sánchez. En este grupo solo queda ya Castilla-La Mancha, donde Milagros Tolón opera casi como un cuerpo extraño en tierra de Emiliano García-Page, cuyo liderazgo orgánico no se discute gracias a su mayoría absoluta.

La pérdida del poder territorial del Partido Socialista en mayo de 2023 llevó a Sánchez a adelantar de manera sorpresiva las generales y a cambiar algunas piezas en el partido que cristalizarán ahora en los congresos regionales. Entre otras, se ordenó reforzar el perfil político de los delegados del Gobierno que, salvo algunas excepciones, habían mantenido un discreto papel institucional. Pero ahora estos han cobrado una presencia notable en sus comunidades, donde funcionan como arietes de Moncloa frente a los presidentes autonómicos del PP.

PSOE Pedro Sánchez Partido Popular (PP)
El redactor recomienda