Es noticia
Koldo, Megalabs y Tito Berni, los escándalos que cercan a Víctor Torres
  1. España
Cinco casos en los tribunales

Koldo, Megalabs y Tito Berni, los escándalos que cercan a Víctor Torres

El Gobierno del expresidente canario también está en los tribunales por la adjudicación de un contrato a una "empresa fantasma" y ha sido relacionado con la trama hidrocarburos

Foto: El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. (Europa Press/Carlos Luján)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. (Europa Press/Carlos Luján)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ángel Víctor Torres se ha convertido en el perejil de todas las salsas. El comisionista Víctor de Aldama lo ha vuelto a señalar esta semana en la documentación presentada ante el Tribunal Supremo, donde apunta que facilitó al expresidente canario "inmuebles para encuentros de diversa naturaleza en los que participaba junto a otras personas" como contraprestación por la contratación de Eurofins Megalab, empresa de la que formaba parte su socio Ignacio Díaz Tapia, para llevar test PCR a Canarias a cambio de 5,3 millones de euros. "En particular fue recurrente el alquiler de un piso en la calle Atocha", señala el escrito de Aldama.

Por el momento, Aldama no ha presentado prueba documental sobre el uso de dichos inmuebles por parte del ministro de Política Territorial, al que también acusa de pedirle 50.000 euros a través de Koldo García, algo a lo que se habría negado el empresario. Más allá de estas nuevas acusaciones de Víctor de Aldama, lo cierto es que el Gobierno canario que presidió Víctor Torres aparece salpicado en múltiples presuntas tramas de corrupción investigadas ahora por la justicia.

Caso Mascarillas

Uno de los primeros casos que estalló en el Ejecutivo de Víctor Torres fue la adjudicación de un contrato de emergencia a RR7 United de cuatro millones de euros para traer mascarillas. Esta compañía se dedicaba a la compraventa de coches y el contrato, adjudicado por el Servicio Canario de Salud (SCS) bajo el mandato de Víctor Torres, fue el primero que se judicializó por compra de material sanitario en la pandemia de coronavirus.

Foto: El expresidente canario y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, durante la comisión de investigación del Senado. (Europa Press/Carlos Luján)

RR7 United carecía de experiencia en el sector sanitario y nunca llegó a entregar las mascarillas. Las dos jefas del servicio de contratación advirtieron a Ana María Pérez, directora general de Recursos Económicos, tras el pago por adelantado de dos millones de euros -sin haber recibido una sola mascarilla- de que RR7 United era una "empresa fantasma". Pese a ello, el SCS pagó otros dos millones de euros más a la compañía. El caso está siendo investigado por la Fiscalía Europea.

Caso Tito Berni

Otro de los casos que salpica a Canarias es el de Tito Berni. El ex director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez mantuvo reuniones en su despacho con el mediador de la trama corrupta del exdiputado socialista, Marco Antonio Navarro Tacoronte. Las conversaciones publicadas tras la investigación apuntan a que este ex alto cargo podría haber intermediado para favorecer a empresarios de la trama. La investigación de la Guardia Civil incorporada al sumario del 'caso Mediador', recoge una conversación mantenida el 1 de marzo de 2021 entre Domínguez y Tacoronte donde este último intentó que no se retirase una subvención a una quesería (Montesdeoca).

El entonces alto cargo de Víctor Torres escribió al mediador que echarían una mano a la compañía: “Que lo recurra bien, justificando, y le echamos una mano”. La trama del Tito Berni operaba para que empresarios accedieran a subvenciones públicas o evitasen sanciones administrativas a cambio de mordidas.

Eurofins Megalab

Precisamente fue Conrado Domínguez quien firmó la adjudicación de 5 millones de euros a Eurofins Megalab tras las conversaciones de Ignacio Díaz Tapia y Víctor Torres. En la comisión de investigación del Congreso -que el PSOE dejó caducar-, el ministro afirmó que no habló con Koldo García de contratos covid y que no recordaba a este empresario. Sin embargo, tras incluir la Guardia Civil en sus últimos informes conversaciones de Tapia y el expresidente canario sobre test PCR tuvo que cambiar su discurso en el Senado, donde matizó que se refería a que no había hablado con Koldo de mascarillas (pero sí de PCRs).

Foto: El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres pérez, comparece ante la Comisión del caso Koldo (EFE/Zipi)

Tuvo que admitir también que mantuvo reuniones presenciales con Tapia, más conocido en la trama como “Nacho Flashback”. La Guardia Civil detectó estos contactos al analizar los dispositivos de Díaz Tapia. En agosto hubo un intercambio de mensajes entre él y el ministro, donde este último le compartió el consejo de su consejero de Salud, Blas Trujillo. Los contactos entre este empresario con el presidente canario, previa mediación de Víctor de Aldama y Koldo, habrían permitido la contratación de los test PCR con Eurofins Megalab.

Caso Koldo

El Gobierno de Ángel Víctor Torres también compró mascarillas a la empresa de la trama Koldo, Soluciones de gestión. El Servicio Canario de Salud pagó 6,8 millones de euros para la recepción de 2,75 millones de mascarillas FFP2 para uso hospitalario. El servicio de prevención de riesgos de uno de los hospitales detectó que varias mascarillas de esta remesa no cumplían con los requisitos del modelo FFP2. El Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) certificó que, efectivamente, buena parte de este lote no se correspondía con mascarillas de este nivel de filtración.

Lejos de rescindir el contrato y reclamar la devolución de los 6,8 millones, el Gobierno de Víctor Torres aceptó utilizar las mascarillas FFP1 con una rebaja ofrecida por la propia empresa de la trama Koldo, por la que cada mascarilla pasó de costar 2,5 euros la unidad a 0,85. Las 837.800 mascarillas defectuosas se pagaron a 707.518 euros. Un acuerdo que, una vez más, Conrado Domínguez firmó el 3 de noviembre de 2020.

En aquella fecha, el Ministerio de Sanidad trabajaba en el Acuerdo Marco para la compra de material sanitario, formalizado el 24 de noviembre de 2020. El precio medio de las mascarillas quirúrgicas fue de 0,15 céntimos la unidad. O sea, que el Gobierno de Ángel Víctor Torres pagó un 560% más por las mascarillas quirúrgicas de Soluciones de gestión que lo que marcaba entonces el mercado.

Caso Hidrocarburos

Finalmente, uno de los casos con los que se ha relacionado en los medios a Víctor Torres es la trama hidrocarburos por la que fue encarcelado Víctor de Aldama. Según publicó 'The Objective', socios del empresario apuntan a una reunión con el expresidente canario para hablar de la construcción de una refinería en Tenerife. En el Senado, Víctor Torres no negó haberse visto con Claudio Rivas, socio de Aldama que sigue en prisión por este caso. Víctor Torres afirmó que no recordaba reunirse con él, pero que si lo hizo no fue para hablar de hidrocarburos.

Ángel Víctor Torres se ha convertido en el perejil de todas las salsas. El comisionista Víctor de Aldama lo ha vuelto a señalar esta semana en la documentación presentada ante el Tribunal Supremo, donde apunta que facilitó al expresidente canario "inmuebles para encuentros de diversa naturaleza en los que participaba junto a otras personas" como contraprestación por la contratación de Eurofins Megalab, empresa de la que formaba parte su socio Ignacio Díaz Tapia, para llevar test PCR a Canarias a cambio de 5,3 millones de euros. "En particular fue recurrente el alquiler de un piso en la calle Atocha", señala el escrito de Aldama.

Canarias Noticias de Canarias Koldo García Caso Koldo García Aldama José Luis Ábalos
El redactor recomienda