Es noticia
De la amnistía a los presupuestos y sin verse entre los líderes: un año del divorcio de PP y Vox
  1. España
Ruptura en la derecha española

De la amnistía a los presupuestos y sin verse entre los líderes: un año del divorcio de PP y Vox

Fuentes de Génova confirman que no hubo llamada previa para avisar de la suspensión de las negociaciones de los presupuestos autonómicos. Abascal y Feijóo no se reúnen desde 2023

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Vox, Santiago Abascal. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Vox, Santiago Abascal. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La relación de PP y Vox se parece cada vez más a 'la suegra y la nuera', una planta cuyos pétalos crecen dándose la espalda. La última vez que se reunieron en persona Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal fue en septiembre de 2023, como afirman a El Confidencial fuentes políticas. Ha pasado un año y cuatro meses, aunque en el imaginario colectivo es probable que aquella imagen de los dos líderes de la derecha, previa a la investidura fallida del gallego, parezca mucho más lejana.

Feijóo y Abascal se han visto solo dos veces desde 2022, cuando se renovó la Presidencia del Partido Popular. El expresidente de Galicia mantuvo un encuentro con Abascal donde se recondujo una relación que estaba rota tras el avinagrado enfrentamiento entre Pablo Casado y el líder de Vox. Esa normalidad en las relaciones prosiguió con el pacto para gobernar en coalición en cinco comunidades autónomas (Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Murcia), para dejar gobernar al PP en Baleares y para apoyar la investidura de Feijóo como presidente del Gobierno.

Aquello fue un espejismo. La distancia entre ambas formaciones no deja de agrandarse tras las últimas detonaciones del partido de Abascal. La ruptura de los gobiernos autonómicos, decidida en Bambú e impuesta a sus entes regionales, se produjo sin una llamada previa entre el líder de Vox y Feijóo. De la misma manera, el golpe de efecto de Vox anunciando que se suspendían las negociaciones de los presupuestos autonómicos se ha producido sin que medie conversación previa entre los líderes, como afirman fuentes de Génova a este periódico.

Foto: El líder de Vox, Santiago Abascal. (Europa Press/Juan Barbosa)

En ambos casos, el argumento de Vox ha sido la inmigración ilegal. Mientras que para la ruptura de gobiernos se alegó al reparto de 'menas' entre las CCAA, ahora ha sido la reunión del PP con el ministro Ángel Víctor Torres -que ha terminado sin acuerdo- lo que ha llevado a Bambú a suspender las negociaciones presupuestarias.

El divorcio entre ambas formaciones se produce, sin embargo, mucho antes de estos últimos acontecimientos, y tiene su origen en la tramitación de la ley de amnistía que permitió a Pedro Sánchez volver a la Moncloa. A finales de 2023, Vox tendió su mano al PP para llevar a cabo una estrategia común contra la amnistía, que se tradujera en acciones coordinadas a nivel político, judicial y social (con movilizaciones en las calles). Los populares nunca quisieron seguir un plan conjunto con Vox y se negaron a mantener conversaciones al respecto.

Este movimiento disgustó mucho en Bambú, que decidió hacer la guerra por su cuenta y dirigir su presión también contra el PP, acusándole de no bloquear en el Senado la ley de amnistía -algo que el reglamento no permite-. El enfrentamiento fue palpable también en las convocatorias de movilizaciones contra la amnistía. Vox dejó de sumarse a las del PP cuando comprobó que Génova no actuaba de manera recíproca. Finalmente, la amnistía permitió a Sánchez llevar a la Moncloa, contentar a sus socios independentistas y enfrentar a la oposición.

"Feijóo quiere reemplazar a Pedro Sánchez y Abascal quiere reemplazar a Feijóo"

Desde entonces, la estrategia de Vox pasa por el desgaste constante del PP. En los últimos escándalos que rodean al Partido Socialista, el partido de Abascal no ha perdido la ocasión para atacar también a Feijóo y los populares, a los que vienen a considerar aliados del sanchismo. Un planteamiento que ha sido rechazado por los críticos del partido, pero que parece estar surtiendo efecto de acuerdo con los últimos sondeos, que apuntan a una mejora notable de Vox en escaños.

El PP, mientras, aboga por un discurso político más centrado con al afán de atraer al votante de izquierdas desencantado con la forma de hacer política de Sánchez. Génova centra toda su estrategia política en el presidente del Gobierno, algo que pasa por ignorar a Vox. "Va a ser complicado que encuentres entrecomillados criticando a Vox", afirman desde el cuartel general de Feijóo, donde consideran que mientras "Feijóo quiere reemplazar a Pedro Sánchez y Abascal quiere reemplazar a Feijóo".

Foto: Santiago Abascal, durante un acto de Vox. (EFE/Ángeles Visdómine)

Señala que con su último movimiento han vuelto a acudir "al rescate mediático del Gobierno. Se iba a hablar de las pruebas de Aldama y esa información terminó compitiendo con el enfrentamiento de Vox con vosotros". Recuerdan que la última vez que Vox complicó la vida a un gobierno autonómico -cuando Rocío Monasterio bloqueó los presupuestos de Isabel Díaz Ayuso siguiendo órdenes de la cúpula- el PP ganó por mayoría absoluta. Además, desde Génova subrayan que ellos, al contrario que Vox, no marcan la política de sus comunidades autónomas: "Nosotros dejamos autonomía a las regiones".

La relación de PP y Vox se parece cada vez más a 'la suegra y la nuera', una planta cuyos pétalos crecen dándose la espalda. La última vez que se reunieron en persona Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal fue en septiembre de 2023, como afirman a El Confidencial fuentes políticas. Ha pasado un año y cuatro meses, aunque en el imaginario colectivo es probable que aquella imagen de los dos líderes de la derecha, previa a la investidura fallida del gallego, parezca mucho más lejana.

Vox Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo Santiago Abascal
El redactor recomienda