Es noticia
Ábalos pide aplazar su declaración tras las nuevas acusaciones de Aldama
  1. España
Nuevo escrito al Supremo

Ábalos pide aplazar su declaración tras las nuevas acusaciones de Aldama

En un escrito al que ha tenido acceso El Confidencial el exministro de Fomento asegura que la extensión de la causa provoca que le resulte "a todas luces imposible" poder realizar el estudio de la misma con tiempo para el día 12

Foto: José Luis Ábalos en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)
José Luis Ábalos en el Congreso (Eduardo Parra / Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La defensa de José Luis Ábalos ha reclamado al Tribunal Supremo que aplace su declaración, en principio prevista para el próximo jueves 12 de diciembre, tras las nuevas alegaciones presentadas por el empresario Víctor de Aldama que le ha acusado de cobrar comisiones y maniobrar para hacerse con un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en dos millones a cambio de adjudicar a dedo decenas de licitaciones de grandes obras públicas.

En un escrito al que ha tenido acceso El Confidencial el exministro de Fomento asegura que la extensión de la causa provoca que le resulte "a todas luces imposible" poder realizar el estudio de la misma con tiempo para el día 12, dado que se le ha dado traslado del contenido completo este jueves día 5. Reclama así otro nuevo señalamiento, alude su derecho de defensa, y avisa de que no podía tampoco acudir el 19 de diciembre, ya que tiene señalado un juicio oral.

El escrito se presenta justo después de que Aldama cargara en su contra en unas extensas alegaciones en las que señala su intervención en la adjudicación irregular de decenas y decenas de adjudicaciones de obra pública. Extiende las sospechas nada menos que sobre 128 obras valoradas en millones de euros, cuya ejecución se prometió a distintas empresas de la órbita de la trama. Además, implica al hijo del exministro y señala que concedió otras prebendas a la mujer del socialista, entre otros extremos.

Foto: Imagen del contacto de teléfono del hijo de Ábalos aportada por Aldama.

Hace solo unos días, en otro escrito, el propio Ábalos se dirigió al Supremo para indicar que deseaba "prestar declaración voluntaria" sin que fuera así necesario que el juez instructor Leopoldo Puente se dirigiera al Congreso y remitiera suplicatorio. A la hora de enviar los indicios contra él al Supremo, la Audiencia Nacional atribuyó a Ábalos una “imputación clara y concreta” a través de una serie de hechos que evidencian su presunta participación en delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho. "Durante el tiempo en que Ábalos fue titular del Ministerio de Transportes fueron adjudicados 10.757 contratos públicos, siendo reseñable la preocupación mantenida por Koldo por hacerle llegar aquellos relativos a los celebrados con la empresa Soluciones de Gestión [vinculada a la trama]¨, advirtió el magistrado.

En su informe, el juez destacó para ello "la vinculación" de Ábalos con los contratos de mascarillas que reportaron comisiones millonarias a la trama y "su papel" a la hora de sacar adelante el rescate de Air Europa, lo que consideró que podría encajar con el mencionado delito de tráfico de influencias. Respecto al de cohecho, incidía que la trama supuestamente le compró un chalé y repasó los pagos "del piso y empleo" a Jéssica, "persona con la que el entonces ministro mantenía una relación particular".

Las otras declaraciones

Tras quedar estos indicios en manos del Supremo, el magistrado que se ha hecho cargo de la instrucción también había citado al comisionista Víctor de Aldama el próximo 16 de diciembre y al que fuera el asesor del exministro, Koldo García, un día después. Aunque parte de la investigación del caso sigue en manos de la Audiencia Nacional, el juez del Supremo considera que, en el caso de Koldo y Aldama, ambas figuras están indisolublemente ligadas a Ábalos. En el caso de que atienda la solicitud de aplazamiento de Ábalos es posible que ese calendario inicial sufra cambios.

Según expuso en una resolución de este mismo lunes, los pagos que Aldama, “podría haber realizado a los dos primeros [Ábalos y Koldo] aparecen en el escenario fáctico inescindiblemente vinculados a los cobros, como igualmente no resulta factible desconectar las gestiones intermediadoras que se atribuyen a García del efecto que las mismas pudieran haber proyectado sobre la persona del aforado". Partiendo de esa base, considera que "fácilmente se comprenderá el indisoluble vínculo entre unas y otras imputaciones si se repara en la que resultaría inconciliable coexistencia de resoluciones diversas en alguna de las cuales se descartara, por ejemplo, la existencia de los pagos, mientras otras proclamaran la realidad de los cobros”.

La defensa de José Luis Ábalos ha reclamado al Tribunal Supremo que aplace su declaración, en principio prevista para el próximo jueves 12 de diciembre, tras las nuevas alegaciones presentadas por el empresario Víctor de Aldama que le ha acusado de cobrar comisiones y maniobrar para hacerse con un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid valorado en dos millones a cambio de adjudicar a dedo decenas de licitaciones de grandes obras públicas.

José Luis Ábalos Aldama Tribunal Supremo Koldo García Caso Koldo García