El juez esperará al informe de la UCO sobre el fiscal general antes de decidir si pide ayuda a Google
El magistrado evita pronunciarse por ahora sobre las diligencias solicitadas por el novio de Díaz Ayuso y queda a la espera del atestado sobre los dispositivos incautados a García Ortiz
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc02%2Fbc8%2Ffe1%2Fc02bc8fe16c99165fed70e547ddd39cc.jpg)
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha descartado atender por ahora la petición del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, de solicitar ayuda a Google para obtener "información sobre el posible borrado de correos electrónicos" por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La defensa de González Amador solicitó esa diligencia el pasado julio y volvió a incidir en ella a finales de octubre, pero, en una resolución a la que ha tenido acceso El Confidencial, el juez apunta a que no resolverá la misma hasta que la Guardia Civil entregue su informe sobre los dispositivos incautados a García Ortiz.
"Dada cuenta del escrito (...) presentado por la representación procesal de Alberto González Amador, en que se solicitan determinadas diligencias de prueba, y estando pendiente de realización informes periciales relacionados con distintos dispositivos por parte de la UCO, estese a la espera del resultado de los mismos, a los efectos de valorar la pertinencia, o no, de lo solicitado por aquella representación", advierte el magistrado en una providencia notificada este martes.
En un informe entregado al Supremo a finales de noviembre, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya analizaba los dispositivos incautados a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández. El atestado se centraba en los mensajes que Rodríguez se cruzó con García Ortiz y concluía que este había tenido una "participación preeminente" en los hechos "que finalmente derivaron en la filtración" de la investigación que se sigue contra González Amador.
Tras recibir este informe, el magistrado ordenó a la UCO que también realizara una "copia" del material incautado a García Ortiz y que procediera a "acceder al contenido" del mismo para realizar un "análisis" sobre lo ocurrido entre el pasado 8 y 14 de marzo, cuando se produjeron las filtraciones. El nuevo atestado abordará para ello los correos que el fiscal general envió durante esas fechas, por lo que el juez considera prematuro dirigirse a Google antes de ver sus conclusiones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F589%2Ffc2%2F7be%2F589fc27be9b9e7b5eafbdb1482fc94ab.jpg)
A esto se suma la nueva línea de investigación en torno al ya ex secretario general del PSOE madrileño, Juan Lobato, y los mensajes que recibió el pasado marzo de Pilar Sánchez Acera, mano derecha del entonces jefe de Gabinete de Moncloa, Óscar López. En aquella conversación, Sánchez Acera le filtró un correo que el abogado de González Amador había enviado un mes antes a la Fiscalía para intentar llegar a un acuerdo y poner fin a la investigación que se sigue contra él por fraude fiscal.
Los socialistas querían que Lobato usara este mail contra Díaz Ayuso, pero él sospechó que procedía de la Fiscalía. Como avanzó el pasado viernes El Confidencial, Lobato ya ha entregado al Supremo estos mensajes que implican a Moncloa en las filtraciones y el magistrado tampoco lo pasa por alto en la resolución que notificó este martes: "Por la relación que guarda con la pericia a realizar sobre los dispositivos voluntariamente puestos a disposición de esta Instrucción por el testigo Juan Lobato Gandarias, en su declaración prestada el pasado día 29 de noviembre, entréguese a la UCO copia del acta notarial aportada por el mismo".
El escrito de González Amador
En el escrito que envió al Supremo el pasado julio y reiteró en octubre, la defensa de González Amador ponía el foco en los correos electrónicos para investigar "la transmisión por Pilar Rodríguez a Álvaro García Ortiz de los documentos y soportes de las comunicaciones" que su abogado mantuvo con la Fiscalía en el procedimiento que se sigue contra él por fraude fiscal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F36e%2Fbc4%2Fb4e%2F36ebc4b4e06e83e55868f388c9d7c8d5.jpg)
En el mencionado informe sobre Rodríguez, la UCO ya apuntaba a que la fiscal de Madrid envió al menos dos de esos correos electrónicos a García Ortiz la noche del 13 de marzo y que, horas después, uno de ellos acabó publicándose en prensa. En cualquier caso, aún seguiría pendiente la diligencia sobre el "posible borrado" de algunos de estos mensajes, así como el análisis de los correspondientes envíos que se pudieron producir desde las cuentas del fiscal general a terceros.
Si se confirma el posible borrado de mensajes, el novio de Díaz Ayuso solicita entonces otras dos diligencias. Por un lado, "efectuar, si es posible, su recuperación, practicando los anteriores requerimientos sobre los correos recuperados". Y, por otro, solicitar a Google "la remisión de la línea completa del log del tracking de correo que se conserve desde el 5 de marzo de 2024 (y, especialmente, el contenido de los campos Message-ID, From, Date, To, Subject, In-Reply-To y Reference)¨.
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Luis Hurtado ha descartado atender por ahora la petición del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, de solicitar ayuda a Google para obtener "información sobre el posible borrado de correos electrónicos" por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. La defensa de González Amador solicitó esa diligencia el pasado julio y volvió a incidir en ella a finales de octubre, pero, en una resolución a la que ha tenido acceso El Confidencial, el juez apunta a que no resolverá la misma hasta que la Guardia Civil entregue su informe sobre los dispositivos incautados a García Ortiz.