Aldama revela al Supremo que Ábalos cobró comisiones por grandes obras en 10 autovías
Víctor de Aldama ha aportado en el Supremo esta misma mañana documentos que probarían la adjudicación irregular de obras millonarias tras el pago de comisiones al número dos del PSOE
El conseguidor de la trama Ábalos, Víctor de Aldama, acaba de aportar al Tribunal Supremo documentación en la que identifica una decena de grandes obras adjudicadas por el Ministerio de Fomento en la etapa de José Luis Ábalos y cuya licitación -aprobada por el exministro- relaciona con el pago de mordidas al socialista, según indican los escritos a los que ha tenido acceso El Confidencial. El comisionista cumple, con esta primera remesa de datos, su promesa de respaldar con pruebas las acusaciones que vertió durante su última declaración.
A través de su abogado, José Antonio Choclán, Aldama ha entregado al alto tribunal esta misma mañana copia una página de los Presupuestos Generales del Estado en la que se registran las obras adjudicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez presuntamente a las constructoras ligadas a la trama. El documento incluye subrayados y notas que afectarían a las obras concedidas, preadjudicadas por el exministro.
Como se puede comprobar en la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial, referida al ejercicio presupuestario del año 2021, las obras fueron presuntamente concedidas a empresas de la red desde el Ministerio de Fomento, previo pago de mordidas al entonces número dos del PSOE y al propio partido, según asegura Aldama. Según la defensa del empresario, las empresas se habrían comprometido a entregar comisiones a cambio de llevarse los contratos.
Apunta, entre otras, a la sociedad ASCH que recibió licitaciones fundamentalmente concedidas por ADIF. El escrito precisa que Ábalos determinaba "junto a doña Isabel Pardo de Vera, Presidenta de ADIF, las obras que podían adjudicarse a ASCH y otras constructoras". Por ejemplo, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento adjudicó a Lantania y ASCH, en UTE, la ampliación a un tercer carril de la Autovía de la Plata A-66 en Asturias y la remodelación de los enlaces en el tramo entre Lugones y Matalablima.
En los documentos aportados, las obras señaladas son en concreto: un tramo de 4,5 kilómetros de la vía de acceso al aeropuerto de Alicante; en la autovía Mudéjar, el tramo Jaca. A-21 y otro tramo de la autovía de la Ruta de la Plata A-66. También, la trama se habría adjudicado obras en la Autovía del Mediterráneo. A-7. (tercer carril tramo Monteagudo-Fortuna. Enlace Orihuela) y en la misma autopista, el tercer carril tramo Crevillente. Además, las comisiones pagadas al número dos del PSOE habrían permitido, según los documentos aportados, la adjudicación a empresas constructoras ligadas a la trama de actuaciones en la autovía de Castilla, la autovía Cantabria Meseta, la autovía Badajoz-Granada, en la autovía Huelva-Zafra y en la de Sierra Nevada.
Como adelantó El Confidencial, el principal imputado del caso Koldo se comprometió con la Fiscalía Anticorrupción a sustentar su declaración con la presentación de pruebas, tanto documentación como apuntes. El Ministerio Público apoyó su puesta en libertad hace unos días en la seguridad de que iba a responder a este compromiso. Los fiscales llevaban tiempo sospechando que las mordidas que confesó Aldama tenían relación con adjudicaciones de obra pública.
Ahora, no se ha limitado a aportar pruebas. Los documentos amplían el foco de su declaración ante la Audiencia Nacional para desvelar nuevos asuntos que, según aseguran las fuentes consultadas, tiene la intención de ampliar el próximo día 16, cuando está prevista su comparecencia como imputado ante el juez Leopoldo Puente. Los primeros documentos respaldan sus acusaciones contra Ábalos, citado de forma voluntaria unos días antes, el 12 de diciembre.
Choclán firma un escrito de 37 folios, en poder de El Confidencial, en el que precisa que, en este punto, "se hace preciso realizar alegaciones complementarias y aportar determinada documentación". "Por ello, en el ámbito de la colaboración con la Administración de Justicia, se hace preciso exponer el inicio de las relaciones entabladas entre el sr. de Aldama, el sr. Koldo García y el sr. Ábalos, y su evolución hacia el establecimiento de relaciones económicas de interés recíproco", destaca.
En el documento, con anotaciones manuscritas, "que pueden corresponder con la letra de don José Luis Ábalos o quizás de don Koldo García, aparecen subrayados en color rosa los contratos públicos, ya preadjudicados a empresas previamente seleccionadas, a quienes debían ser adjudicados. "Se trataría de empresas que habrían adquirido el compromiso de pago de comisiones si resultaban adjudicatarias", precisa la defensa de Aldama. Los contratos subrayados en verde corresponderían a las posibles adjudicaciones. Varias de estas sociedades constructoras, que resultaron adjudicatarias de obra pública, mantuvieron relaciones comerciales con Aldama.
Según precisa Aldama, las licitaciones se concedieron, entre otras empresas, al Grupo Azvi, compañía presidida por Manuel Contreras. El escrito también se refiere a Levantina, Ingeniería y Construcción SL, ASCH, Civis Global, entre otras.
El conseguidor de la trama Ábalos, Víctor de Aldama, acaba de aportar al Tribunal Supremo documentación en la que identifica una decena de grandes obras adjudicadas por el Ministerio de Fomento en la etapa de José Luis Ábalos y cuya licitación -aprobada por el exministro- relaciona con el pago de mordidas al socialista, según indican los escritos a los que ha tenido acceso El Confidencial. El comisionista cumple, con esta primera remesa de datos, su promesa de respaldar con pruebas las acusaciones que vertió durante su última declaración.