Murcia, capital de la Economía Social en 2025: Yolanda Díaz anuncia iniciativas en la ciudad por un "empleo decente"
La ciudad de Murcia será durante el próximo año la capital de la Economía Social, lo cual se verá reflejado en iniciativas, congresos y diversas actividades para dar visibilidad a este modelo
- Los trabajos más demandados en Murcia: estos sectores serán los "motores de crecimiento" en los próximos años
- El Gobierno aprueba el "permiso climático": hasta 4 días de ausencia al trabajo por catástrofes
La ciudad de Murcia será capital de la Economía Social el próximo año 2025: con motivo de ello, acogerá "diversas actividades a nivel regional e internacional destinadas a dar visibilidad a la Economía Social y a procurar un mayor conocimiento de este modelo económico que se caracteriza por impulsar el empleo decente y la justicia social", como ha explicado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Lo ha anunciado personalmente la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, este martes durante el Consejo de Fomento para la Economía Social, celebrado en Madrid. La vicepresidenta ha puesto en valor que Murcia es "una tierra resiliente y emprendedora, una ciudad con amplio tejido social y cooperativo, muy presente en la vivienda, la educación y los cuidados, los principales desafíos que tenemos como país".
✅ La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, @Yolanda_Diaz_, anuncia que Murcia será la capital de la Economía Social en 2025.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) December 3, 2024
🏛 Recoge el testigo de Valencia, Donostia, Santiago de Compostela, Teruel y Toledo.
📲 Más información: https://t.co/EGsU9GldS8 pic.twitter.com/KO66te2HUK
Con motivo de ello, a lo largo del próximo año se darán cita en Murcia "las instituciones, iniciativas y proyectos más destacados de la economía social en la actualidad", entre ellas la Alianza Cooperativa Internacional. Además, veremos en la ciudad "destacadas actividades como la celebración de unos premios europeos; congresos internacionales; encuentros entre comunidades autónomas, un foro de liderazgo femenino en Economía Social o una feria de cooperativas para escolares; entre otros".
Desde el Ministerio aseguran que el propósito de todo ello es "seguir poniendo en valor una economía que potencia el emprendimiento colectivo basado en principios democráticos en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios, fomentando además un empleo solidario, inclusivo y de calidad, con una gestión empresarial que contribuye al desarrollo y la cohesión social".
Coincide con el Año Internacional de las Cooperativas
Se da la circunstancia de que Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, que según recuerda el Ministerio es "la fórmula empresarial más difundida de la Economía Social". Por ello, desde Murcia aprovecharán para dar una mayor visibilidad a este modelo económico, "que en España supone más del 10% del PIB, con más de 2,3 millones de empleos directos e indirectos y está en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible contemplados en la Agenda 2030".
Más allá de las cooperativas, y como nueva capital de la Economía Social, Murcia también dará protagonismo a "las distintas alternativas empresariales como las sociedades laborales, centros especiales de empleo de iniciativa social, cofradías, así como asociaciones vinculadas al movimiento de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión o fundaciones, entre otras".
Naciones Unidas ha declarado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, y esto será importante en Murcia
De esta manera, Murcia tomará el testigo de Valencia como capital de la Economía Social; este año, la ciudad valenciana se ha visto obligada a modificar su programa debido a los efectos de la DANA. En anteriores años, San Sebastián, Santiago de Compostela, Teruel y Toledo asumieron esta capitalidad. Yolanda Díaz ha dicho sentirse orgullosa de estas iniciativas, ya que considera que "la economía social se hace desde el territorio" y que "es la mejor demostración de la riqueza y diversidad de nuestro país".
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, "la candidatura de Murcia ha generado unanimidad en el sector, ya que reconoce la relevancia de este modelo económico sostenible y solidario en la región, lo que le hará convertirse en lugar de referencia para el intercambio y el encuentro entre todos los actores comprometidos con este sector".
- Los trabajos más demandados en Murcia: estos sectores serán los "motores de crecimiento" en los próximos años
- El Gobierno aprueba el "permiso climático": hasta 4 días de ausencia al trabajo por catástrofes
La ciudad de Murcia será capital de la Economía Social el próximo año 2025: con motivo de ello, acogerá "diversas actividades a nivel regional e internacional destinadas a dar visibilidad a la Economía Social y a procurar un mayor conocimiento de este modelo económico que se caracteriza por impulsar el empleo decente y la justicia social", como ha explicado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
- "No llamaban de ningún sitio": la agonía de buscar empleo de los jóvenes con discapacidad Lucía Puerto
- El SEPE ofrece empleos para trabajar tres horas al día con un sueldo de 750 euros al mes: estos son los requisitos para solicitarlos El Confidencial
- Los trabajadores tendrán un nuevo derecho laboral: esta es la fecha de entrada en vigor P. C.