Es noticia
El jefe de Anticorrupción asumirá el caso Ábalos en el viacrucis de Sánchez en el TS
  1. España
Alejandro Luzón

El jefe de Anticorrupción asumirá el caso Ábalos en el viacrucis de Sánchez en el TS

El Supremo toma el mando del caso Koldo y organiza una maratón de comparecencias de alto voltaje que inauguran la instrucción sobre el papel del exministro en la trama

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso junto a José Luis Ábalos. (EFE/Mariscal)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso junto a José Luis Ábalos. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Supremo ha tomado el mando del caso Koldo y sumado al procedimiento en el que ya investigaba a José Luis Ábalos las dos figuras clave de la trama, Víctor de Aldama y Koldo García. La decisión del juez Leopoldo Puente provoca que la Sala de lo Penal del TS se quede con la almendra central de la causa. Para inaugurarla, el magistrado ha previsto una ronda intensiva de declaraciones antes de la Navidad. Todo un viacrucis para Pedro Sánchez y su Ejecutivo que se desarrollará en tres jornadas. El jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, será el encargado de liderar la acusación por parte del Ministerio Público, informan fuentes fiscales.

La decisión se ha adoptado tras la explosiva declaración en la que Aldama aseguró que realizó pagos a otros miembros del Ejecutivo, además de a Ábalos y a su asesor de confianza. El TS cuenta ya con una copia de ese interrogatorio y es previsible que pida a Aldama que ratifique sus afirmaciones de la Audiencia Nacional y que detalle o explique algunos extremos. Antes, será el turno del propio Ábalos que, protegido por su condición de aforado, aún no se ha presentado ante ningún juez. Tendrá que elegir si sigue el camino de la cooperación que ha inaugurado el conseguidor o se inclina por defender su inocencia y lo niega todo.

El calendario está apretado. El día 12 inaugura la ronda Ábalos mientras que el 16 y 17 acudirán Aldama y Koldo. La investigación suma un nuevo motivo de inquietud para el Ejecutivo que acaba de ver como otro procedimiento, el que gira en torno a la presunta comisión de un delito de revelación de secretos relacionado con el novio de Isabel Díaz Ayuso, se complica después de la irrupción de Juan Lobato y ya apunta al entorno de Óscar López, mano derecha del presidente del Gobierno durante una larga etapa. No se descarta que la jefa de gabinete del ahora ministro sea también citada antes del parón de diciembre.

Foto: El presidente de la Sala Segunda de lo Penal del TS, Manuel Marchena. (EFE)

Para culminar los días previos a Navidad, el 18 y el 20 de diciembre, hay otras dos citaciones marcadas en rojo en el calendario. Deben comparecer, en este caso por el juez Juan Carlos Peinado, Begoña Gómez para declarar por el software que desarrollaron de forma gratuita para su cátedra distintas empresas del Ibex y que, según la acusación, luego trató de apropiarse, y la asesora de Moncloa que desempeña labores de apoyo a su actividad privada, como ha quedado ya claro en varios emails que constan en el sumario, algunos incluso aportados por su defensa.

El jefe, al mando

En lo que afecta al asunto Ábalos, será Alejandro Luzón quien lidere la acusación por parte de la Fiscalía. Fue promovido en 2017 a la categoría de fiscal de Sala y nombrado fiscal jefe de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y, aunque no se ha ocupado de la causa en la Audiencia Nacional -donde la lleva Luis Pastor- si la ha supervisado hasta este momento por lo que la conoce a la perfección. El procedimiento continúa en este segundo tribunal para el resto de imputados, por lo que es previsible que el jefe se apoye en el detallado conocimiento del fiscal del caso.

No se levantará aquí la oleada de malestar que genera, en buena parte de la Fiscalía, la presencia de la teniente fiscal y dos de Álvaro García Ortiz en la causa por revelación de secretos. Muchos fiscales no acaban de entender que Ángeles Sánchez Conde, mano derecha del máximo dirigente del Ministerio Público, se ocupe de ese caso que afecta directamente al fiscal general.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/Eduardo Parra) Opinión

La Fiscalía Anticorrupción apoyó desde un inicio investigar a Ábalos y le atribuye delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal. Considera que Ábalos se dejó corromper y se sometió a la influencia de Aldama y logrado "para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos". La exposición razonada remitida y el propio informe de la Fiscalía destacaron, entre otros extremos, sospechas de irregularidades en el rescate de la compañía Air Europa y mencionaban los mensajes de la trama donde se aludía a Pedro Sánchez como "el uno".

El Supremo ha tomado el mando del caso Koldo y sumado al procedimiento en el que ya investigaba a José Luis Ábalos las dos figuras clave de la trama, Víctor de Aldama y Koldo García. La decisión del juez Leopoldo Puente provoca que la Sala de lo Penal del TS se quede con la almendra central de la causa. Para inaugurarla, el magistrado ha previsto una ronda intensiva de declaraciones antes de la Navidad. Todo un viacrucis para Pedro Sánchez y su Ejecutivo que se desarrollará en tres jornadas. El jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, será el encargado de liderar la acusación por parte del Ministerio Público, informan fuentes fiscales.

Tribunal Supremo Fiscalía Anticorrupción José Luis Ábalos Aldama Koldo García Caso Koldo García
El redactor recomienda