Es noticia
Huelga histórica en los supermercados de Asturias: las fechas de los paros y cómo afectará a los consumidores
  1. España
EN PLENA CAMPAÑA NAVIDEÑA

Huelga histórica en los supermercados de Asturias: las fechas de los paros y cómo afectará a los consumidores

Un total de 11.000 trabajadores del sector minorista de alimentación han convocado paros debido al estancamiento de las negociaciones para renovar su convenio colectivo, exigiendo mejoras salariales y la recuperación de la antigüedad

Foto: El comercio minorista de Asturias está llamado a participar en la huelga. En la imagen, el interior del supermercado local La Vega. (GuíaTurismo Asturias)
El comercio minorista de Asturias está llamado a participar en la huelga. En la imagen, el interior del supermercado local La Vega. (GuíaTurismo Asturias)

El sector minorista de alimentación en Asturias se prepara para una huelga histórica. Un total de 11.000 trabajadores están convocados a secundar paros los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, coincidiendo con la campaña navideña. Esta medida de presión surge tras varios meses de negociaciones fallidas en torno a la renovación del convenio colectivo, cuya última revisión caducó en diciembre del año pasado.

El anuncio de la huelga fue confirmado el pasado domingo en una asamblea celebrada en el Centro Polivalente de Lugones, en Siero. Durante la reunión, los sindicatos UGT, CCOO, USO y FETICO acordaron unánimemente movilizarse ante la falta de avances por parte de la patronal. Las principales demandas giran en torno a la mejora de salarios, la recuperación de la antigüedad y la reducción de la jornada laboral de 40 a 38,5 horas semanales.

Foto: Mercadona ofrece empleo de hasta 2.102 euros de sueldo con contrato indefinido: no requiere experiencia.(Fuente: Mercadona)

Los sindicatos critican la propuesta de la patronal, que consideran insuficiente y que, según aseguran, no resuelve los problemas fundamentales, como la disparidad salarial entre categorías profesionales. De hecho, explican que muchos trabajadores, a pesar de sus años de servicio, siguen percibiendo el salario mínimo interprofesional (SMI), sin ninguna distinción salarial acorde a sus responsabilidades.

¿Habrá acuerdo con la patronal?

La convocatoria afecta exclusivamente a los supermercados y tiendas pequeñas, dejando fuera de la huelga a grandes superficies como Día, Lidl o Mercadona, que cuentan con convenios propios. A pesar de las tensiones, desde la patronal, la Asociación de Supermercados de Asturias (ASUPA), ha expresado su esperanza de alcanzar un acuerdo en las próximas semanas, confiando en que la negociación de buena fe pueda evitar los paros.

Desde la Asociación de Supermercados de Asturias (ASUPA) aseguran que "queremos reforzar el mensaje de tranquilidad que ya hemos trasladado en las últimas horas. Nuestra voluntad es la de seguir dialogando y trabajando para poder acercar posiciones y lograr un consenso que sea beneficioso para todos y todas. Confiamos plenamente en que si seguimos en esta línea de negociación, pensando en el interés de las personas trabajadoras, podremos llegar a un acuerdo".

Este conflicto no es nuevo. En diciembre de 2019, el sector ya vivió una huelga similar que culminó con la firma de un nuevo convenio. Sin embargo, el distanciamiento entre las partes en esta ocasión ha reavivado las movilizaciones, justo cinco años después. Las reuniones con la patronal, que se celebrarán en los próximos días, son claves para evitar que la huelga afecte gravemente al abastecimiento de productos durante los días festivos.

Con un sector laboral mayoritariamente femenino y compuesto por trabajadores de diversas edades, los sindicatos esperan que la patronal tome en cuenta sus demandas para mejorar tanto las condiciones laborales como los salarios.

El sector minorista de alimentación en Asturias se prepara para una huelga histórica. Un total de 11.000 trabajadores están convocados a secundar paros los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, coincidiendo con la campaña navideña. Esta medida de presión surge tras varios meses de negociaciones fallidas en torno a la renovación del convenio colectivo, cuya última revisión caducó en diciembre del año pasado.

Noticias de Asturias Asturias
El redactor recomienda