Es noticia
El PSOE usa a un procesado para difundir dosieres de sus cloacas y atacar al juez Peinado
  1. España
campaña de propaganda de ferraz

El PSOE usa a un procesado para difundir dosieres de sus cloacas y atacar al juez Peinado

El Gobierno y sus socios usan la Comisión de Investigación sobre la Operación Cataluña para difundir informes con datos supuestamente comprometedores de políticos de la oposición, magistrados, fiscales, empresarios y periodistas

Foto: Los metadatos de los archivos aportados en el Congreso por el excomisario Marcelino Martín-Blas demuestran que fueron elaborados por Javier Pérez Dolset, miembro de las cloacas del PSOE.
Los metadatos de los archivos aportados en el Congreso por el excomisario Marcelino Martín-Blas demuestran que fueron elaborados por Javier Pérez Dolset, miembro de las cloacas del PSOE.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El PSOE ha utilizado a un excomisario de la Policía Nacional procesado en la Audiencia Nacional, Marcelino Martín-Blas, para colar en el Congreso de los Diputados dosieres de Ferraz contra líderes políticos, medios de comunicación, jueces y fiscales. El funcionario entregó los documentos en la Cámara Baja tras comparecer el pasado 12 de noviembre, a petición del PSOE y los partidos independentistas, en la Comisión de Investigación sobre la supuesta operación Cataluña.

Los metadatos de los archivos entregados por Martín-Blas, a los que ha tenido acceso El Confidencial, revelan que su verdadero autor es Javier Pérez Dolset, un empresario investigado por fraude de subvenciones y blanqueo de capitales que forma parte de las cloacas del PSOE, una célula de desinformación liderada por el secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, que tiene la misión de involucrar a sus rivales en nuevos escándalos y neutralizar los que ya afectan a Moncloa.

La mayoría de los documentos entregados en el Congreso no guarda relación con la supuesta operación Cataluña del Ejecutivo de Mariano Rajoy contra el independentismo y proceden de espionajes del comisario José Manuel Villarejo, pero el PSOE y sus socios los han usado para ampliar el foco de la Comisión y tratar de convertirla en una causa general sobre algunos de los profesionales y sectores que el Gobierno de Pedro Sánchez ha colocado en su punto de mira.

placeholder El excomisario Marcelino Martín-Blas, en el Congreso, el pasado 19 de noviembre, en su segunda comparecencia en una semana en la Comisión de Investigación sobre la Operación Cataluña. (EFE/Javier Lizón)
El excomisario Marcelino Martín-Blas, en el Congreso, el pasado 19 de noviembre, en su segunda comparecencia en una semana en la Comisión de Investigación sobre la Operación Cataluña. (EFE/Javier Lizón)

En concreto, los archivos de Martín-Blas contienen información y audios presuntamente comprometedores de antiguos dirigentes del Partido Popular; el fiscal anticorrupción José Grinda; agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía; el consejero de Atresmedia Mauricio Casals; los jueces Fernando Andreu y Manuel Marchena; el exmagistrado Manuel García-Castellón y diferentes periodistas, entre otras personas.

Como adelantó El Confidencial en septiembre, la comparecencia de Martín-Blas también fue utilizada por el PSOE para intentar sembrar dudas sobre la honorabilidad del juez que investiga a Begoña Gómez, Juan Carlos Peinado, titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid y principal quebradero de cabeza de Sánchez en estos momentos.

Foto: Sánchez, Gómez y Montero en el Congreso Federal. (Europa Press) Opinión

Hacia el final de la declaración y en una escena casi cómica por la evidente teatralización, el excomisario procesado en la Audiencia Nacional deslizó que la cúpula policial de Rajoy se acercó a un exviceministro del régimen de Venezuela, Nervis Villalobos, para conseguir información sobre Podemos. Martín-Blas recordó que un juez metió luego en prisión al exdirigente chavista por un presunto caso de corrupción y blanqueo de capitales. Villalobos quedó en libertad a los 16 meses y logró que el Tribunal Constitucional dictaminara que la medida había vulnerado sus derechos.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Investigación, Manuel Arribas, se hizo el sorprendido. "¿Quién era el fiscal del caso Villalobos? ¿Va a aportar esa documentación, verdad?", inquirió el diputado socialista. "Sí, sí, está entregada ya", contestó Martín-Blas. El fiscal del caso fue José Grinda, responsable de las investigaciones sobre la trama de comisiones y donaciones ilegales de la antigua Convergencia Democrática de Catalunya, absorbida hoy de facto por Junts per Catalunya, apoyo clave del Gobierno de Sánchez.

placeholder A la izquierda, Leire Díez Castro saliendo de Ferraz el pasado miércoles 11 de septiembre a las 12.42 horas. A la derecha, Díez regresa a la sede del PSOE, a las 14.02 horas. / EL CONFIDENCIAL
A la izquierda, Leire Díez Castro saliendo de Ferraz el pasado miércoles 11 de septiembre a las 12.42 horas. A la derecha, Díez regresa a la sede del PSOE, a las 14.02 horas. / EL CONFIDENCIAL

El diputado del PSOE preguntó a continuación por el nombre del juez que acordó el ingreso en prisión del exviceministro chavista. "Por resolución del juez número 41, señor Pintado, me parece que es", dijo el comisario. "¡Perdone!", saltó Arribas. "Creo que es importante lo que acaba usted de comentar. ¿Se refiere usted al juez Peinado?". "Bueno, el titular del 41. Es que no sé si es Peinado o Pintado", contestó Martín-Blas. "Sí, el señor Peinado. Podemos asegurarlo", remachó el diputado socialista.

Los dosieres de las cloacas de Ferraz que aportó el excomisario incluyen el recurso de amparo de Villalobos contra la decisión del juez Peinado. El PSOE y sus socios decidieron convocar de nuevo a Martín-Blas una semana después, el 19 de noviembre, y modificaron la lista de comparecientes de la Comisión de Investigación de la operación Cataluña para incluir al exviceministro del régimen bolivariano.

Villalobos pasó por la Comisión de Investigación el pasado jueves, en medio de nuevas noticias sobre la trama corrupta de José Luis Ábalos, la imputación del hermano de Sánchez en un juzgado de Badajoz, la presentación de correos que ratifican que Begoña Gómez usó a una asesora en nómina del Ministerio de Presidencia para sus negocios privados y los whatsapps que Moncloa envió a Juan Lobato para atacar a Isabel Díaz Ayuso.

En los próximos días tendrá que comparecer en la Comisión de Investigación el banquero Higini Cierco, uno de los antiguos dueños de Banca Privada de Andorra (BPA), la entidad intervenida por el Gobierno del Principado por blanquear dinero de organizaciones criminales mexicanas, chinas y rusas y que también ocultaba el patrimonio secreto de los Pujol. Paradójicamente, Martín-Blas fue el encargado de presionar a BPA para obtener las cuentas del fundador de Convergencia y toda su familia.

placeholder Higini Cierco, a la izquierda, con gafas, en una imagen de 2018, antes de comparecer en un juzgado de Andorra. (EFE)
Higini Cierco, a la izquierda, con gafas, en una imagen de 2018, antes de comparecer en un juzgado de Andorra. (EFE)

El PSOE y sus socios incluyeron a Cierco entre los primeros 20 comparecientes de la Comisión de Investigación. De hecho, ya tendría que haber declarado. Denuncia que la intervención de BPA fue, en realidad, una operación del Gobierno de Rajoy y reclama en España y Andorra una indemnización de más de 1.000 millones de euros.

Sin embargo, Ferraz optó por posponer su comparecencia después de que El Confidencial publicara el pasado 15 de octubre que el antiguo dueño de BPA y supuesta víctima del Ejecutivo de Rajoy había pagado 300.000 euros entre 2022 y 2023 a una de las integrantes de las cloacas del PSOE, la directora de un medio digital P.L.L., por supuestas labores de consultoría. La directora del medio, a su vez, transfirió 100.000 euros a una sociedad administrada por Javier Pérez Dolset, autor de los documentados entregados en el Congreso por Martín-Blas contra el juez Peinado, otros magistrados, fiscales, periodistas y rivales políticos del Gobierno.

La cuarta integrante de la célula que dirige Santos Cerdán es la exdirectiva de Correos y militante socialista Leire Díez Castro, que ejerce de fontanera de Ferraz, como también reveló este diario. Javier Pérez Dolset y Leire Díez llevan meses reuniéndose con implicados en casos de corrupción para tratar de conseguir sumarios judiciales y otras informaciones que permitan al PSOE montar campañas de propaganda y desinformación. Cerdán negó que Díez trabajara para el PSOE, pero el pasado septiembre fue fotografiada saliendo y entrando en la sede central del partido y fuentes de la formación confirman su implicación en las cloacas de Ferraz.

El PSOE ha utilizado a un excomisario de la Policía Nacional procesado en la Audiencia Nacional, Marcelino Martín-Blas, para colar en el Congreso de los Diputados dosieres de Ferraz contra líderes políticos, medios de comunicación, jueces y fiscales. El funcionario entregó los documentos en la Cámara Baja tras comparecer el pasado 12 de noviembre, a petición del PSOE y los partidos independentistas, en la Comisión de Investigación sobre la supuesta operación Cataluña.

PSOE Pedro Sánchez Begoña Gómez
El redactor recomienda