Antigüedades y objetos de coleccionismo desde tan solo 1 euro en un rastrillo 'vintage': ubicado en la vivienda más cara de Asturias
En la actualidad, el inmueble perteneciente a la familia Sitges está a la venta por 4,9 millones de euros, cerrando un capítulo de esplendor y decadencia empresarial
- El paraíso escondido que se encuentra en Asturias y que te teletransportará a los lagos suizos
- La pastelería de Asturias fundada en 1914 con un Solete y especialista en duquesitas y carbayones: puedes probarlos por menos de 5 euros
El puente de diciembre llega cargado de sorpresas para los amantes de lo vintage en Asturias. Durante los próximos dos fines de semana, el histórico palacete Villa María, en Somió, se transformará en el epicentro de un mercadillo único, donde los visitantes podrán encontrar antigüedades, objetos de colección y piezas raras desde solo 1 euro.
Este evento, organizado por el propietario de la mansión, Francisco Javier Sitges, y en colaboración con la empresa asturiana Orden Vintage, promete atraer a multitud de curiosos y coleccionistas en busca de auténticas joyas escondidas. Villa María, una de las propiedades más exclusivas de Asturias, se abre al público por segundo año consecutivo para albergar este peculiar rastrillo.
La mansión, cuyo precio ronda los 5 millones de euros, está cargada de historia y antigüedades que han sido acumuladas por Sitges a lo largo de los años, no solo por su afición a los mercadillos, sino también por los objetos heredados de familiares. Sin duda, es un lugar ideal para dar una segunda vida a estos enseres y hacer espacio en la casa de los dueños.
El mejor plan para el puente de diciembre
El mercado abre sus puertas del 6 al 9 de diciembre, en horario de 11:00 a 19:00 horas. Los visitantes podrán recorrer las amplias estancias de esta finca de 1.364 metros cuadrados, explorando desde cristalería y juegos de café hasta libros, cuadros y decoración retro. Entre las piezas más valiosas se encuentran más de 50 cuadros de la colección personal del dueño, pero también hay artículos más modestos a precios accesibles para todos los bolsillos. Algunos objetos se venden por tan solo 1 euro, lo que lo hace un plan muy atractivo para quienes buscan algo original a buen precio.
El evento, además de ofrecer un escaparate de antigüedades, tiene un carácter solidario. Parte de lo recaudado se destinará a causas locales, lo que añade un valor especial a la experiencia. Marola Argüelles, creadora de Orden Vintage, se encarga de la organización y promoción del rastrillo, que cada año atrae a un público diverso, incluidos turistas que se acercan a Somió atraídos por la posibilidad de encontrar piezas únicas.
El mercado vintage en Villa María no es solo una oportunidad para encontrar objetos de coleccionismo, sino también para disfrutar de un recorrido por una de las casonas más emblemáticas de Asturias. Esta mansión, construida en un estilo ecléctico con influencias neoclásicas y barrocas, cuenta con un jardín de estilo inglés que es considerado uno de los más bonitos de Gijón, lo que convierte la visita en una experiencia completa para los amantes del arte y la historia local.
Este palacete histórico, encargado en 1890 al arquitecto Juan Miguel de la Calzada en la última década del siglo XIX por el industrial Tomás Zarracina, ha sido durante generaciones la residencia de la familia Sitges. Villa María es un símbolo del esplendor de la aristocracia asturiana. El hijo de Paco Sitges, Francisco Javier Sitges, prestigioso decorador y conocido anfitrión de la alta sociedad gijonesa, decidió poner en venta en el portal Idealista la emblemática propiedad por 4,9 millones de euros, dos millones de euros menos respecto a su precio original.
El palacete, distribuido en cuatro plantas, cuenta con ocho habitaciones de paredes finamente paneladas, un amplio comedor con capacidad para 30 comensales, la biblioteca y una sala de billar, se encuentra en el codiciado barrio de La Redonda, cerca del centro de Gijón. Las puertas son de madera de nogal y sus balcones tienen molduras afrancesadas. La propiedad también cuenta con una vivienda independiente para guardeses y ha sido utilizada para eventos exclusivos, como bodas de la alta sociedad local. Esta venta marca el final de una era para la familia Sitges y el cierre de un capítulo de grandes relaciones y poder en el mundo empresarial español, un mundo en el que figuras como Mario Conde y el Rey emérito tuvieron un papel destacado.
- El paraíso escondido que se encuentra en Asturias y que te teletransportará a los lagos suizos
- La pastelería de Asturias fundada en 1914 con un Solete y especialista en duquesitas y carbayones: puedes probarlos por menos de 5 euros
El puente de diciembre llega cargado de sorpresas para los amantes de lo vintage en Asturias. Durante los próximos dos fines de semana, el histórico palacete Villa María, en Somió, se transformará en el epicentro de un mercadillo único, donde los visitantes podrán encontrar antigüedades, objetos de colección y piezas raras desde solo 1 euro.
- El mercado navideño más bonito de Asturias que es perfecto para vivir en familia: con pista de hielo y carpa de hinchables Marina Velasco
- Ni Luarca ni Ribadesella: así es el pueblo pesquero de Asturias con mayor encanto y que fue refugio de piratas P. M.
- El pueblo abandonado de Asturias que está escondido en un bosque: parece que estás dentro de un Belén P. C.