Es noticia
Génova aleja el fin de ciclo y huye de la "precipitación" con Sánchez para evitar el desgaste
  1. España
"PUEDEN QUEDAR AÑOS"

Génova aleja el fin de ciclo y huye de la "precipitación" con Sánchez para evitar el desgaste

El PP prioriza una "oposición de lluvia fina" ante la perspectiva de que Sánchez "se atrincherará" en la Moncloa. La dirección popular enfría nuevas acciones judiciales y congela la moción de censura: "Hay que esperar"

Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Borja Sánchez-Trillo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

"Yo no tengo prisa. No voy a llegar al Gobierno de cualquier manera". Alberto Núñez Feijóo quiere levantar el pie del acelerador. A ojos de Génova, el amplio abanico de causas judiciales que rodean al jefe del Ejecutivo son "irreversibles" para su credibilidad. Su caída debería ser inmediata, y la apertura de urnas, urgente. Pero hoy por hoy, en la dirección del PP, se asume que el fin de ciclo de Sánchez sigue siendo un espejismo. Incluso hay dirigentes que admiten, aún en privado, que su manual de resistencia le permitirá agotar la legislatura. Pese a la "indignidad". Pese al ritmo galopante de polémicas. Y pese a la judicializada "corrupción".

El congreso federal de Sevilla, donde el secretario general del PSOE ha sellado su liderazgo, reafirma al PP en la tesis de que Sánchez "va a atrincherarse" en la Moncloa pese a su "calvario" judicial. Por eso, en Génova comienza a asomar una nueva estrategia. Huir de la "precipitación", de los arrebatos y de la "ansiedad" para evitar el desgaste ante la perspectiva de que Sánchez aguantará. "Es mejor una oposición de lluvia fina antes que un aguacero que no conduzca a nada", sentencian desde la cúpula nacional.

Feijóo quiere que los suyos actúen con "serenidad" y "mucha sangre fría" para que el golpe final a Sánchez, llegue cuando llegue, sea certero. "La oposición tiene tiempo. Todo esto acaba de empezar", inciden. Son múltiples las causas que se agolpan a las puertas de la Moncloa, pero "solo nos encontramos al inicio de los sumarios". Para la eclosión de las investigaciones y para las posibles sentencias, como la que desalojó a Mariano Rajoy de la Moncloa en 2018, "pueden quedar años". "Con todo lo que han hecho, lo normal sería que este Gobierno no estuviese un día más en Moncloa", afirmó el líder popular este domingo, durante la clausura de la Intermunicipal del PP en Valladolid. "Llegados a este punto, no se merece ni dimitir con un mínimo de honor. ¡Aguanta, Pedro! No dimitas, porque te vamos a echar los españoles", lanzó.

Foto: Entrevista a Alberto Núñez Feijóo. (Ana Beltrán)
TE PUEDE INTERESAR
"Sánchez debe dimitir en el Congreso Federal, hay indicios de conductas delictivas del presidente"
Itziar Reyero Ana Belén Ramos Fotografías: Ana Beltrán Vídeo: Patricia Seijas

Esta es la premisa que ha llevado al líder del PP a postergar sine die la bala de la comparecencia del presidente del Gobierno en la comisión de investigación del Senado. Llegará, pero no ahora. Y lo mismo sucede con el fantasma de la moción de censura. Tanto dirigentes de Génova como barones del PP creen que es "fuego de artificio" que desviaría el foco de un Sánchez asediado por los tribunales. No hay apoyos, y tampoco se esperan, al menos hasta el momento en que la situación judicial del Gobierno sea del todo "irrespirable".

Fue Feijóo quien resucitó esa vía el día en que el cabecilla de la trama Koldo, Víctor de Aldama, pisó la Audiencia Nacional para abrir fuego contra distintos cargos de Ferraz y del Ejecutivo, incluido el propio Sánchez. "Si los socios quieren acabar con todo esto, estoy a disposición para abrir una nueva etapa", pronunció. Pero el líder del PP no se desgastará. No iniciará una ronda de contactos con los aliados parlamentarios del Gobierno, porque ya conoce el más que probable portazo de PNV y Junts. "Hay que esperar", remachan en Génova.

En la dirección del PP también alejan la posibilidad de emprender nuevas acciones judiciales, al menos en el corto plazo. Hay que recordar que Génova ya presentó hace unas semanas una querella contra el PSOE por presunta financiación ilegal. El partido lo basó en una información publicada por The Objective, sobre las supuestas bolsas de dinero en efectivo que habían llegado a la sede de Ferraz por indicación de Víctor de Aldama. Pero la Audiencia Nacional archivó la denuncia del PP por la falta de datos que corroborasen la apertura de una investigación. En algunos sectores del partido vieron que Feijóo se apresuró con aquella denuncia. Y Génova opta ahora por mantener la calma y pensar en "una planificación a largo plazo".

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (Europa Press/Eduardo Parra)

"Hay que dejar que [Sánchez] se cueza en su propia salsa. Ninguna de las investigaciones abiertas sobre el entorno de Sánchez parten del PP, y no necesitamos amplificarlas", reflexionan en Génova. Los de Feijóo sí están personados en tres de las grandes patas de la investigación —en el sumario del hermano de Sánchez; el de la trama Koldo; y en el del fraude de los hidrocarburos de Aldama—, aunque el líder del PP mantiene a raya su implicación política en el caso que afecta a Begoña Gómez.

En el PP tienen grandes expectativas depositadas en el volcado de los teléfonos móviles de la trama de Koldo y Ábalos, que "puede demoler al Gobierno". Y tampoco quitan el ojo de la próxima declaración en sede judicial de Aldama, a la espera de que aporte o no las pruebas que sostengan sus acusaciones contra el PSOE. Los populares creen que el Gobierno, y en concreto Óscar López —llamado a ser el próximo líder del PSOE-M tras la caída de Lobato— también tendrá difícil escapar de la presunta implicación de la Moncloa en la investigación de revelación de secretos en el caso del novio de Ayuso, por el que ya está imputado el fiscal general del Estado.

A todo ello se suma la imputación del hermano de Sánchez y del secretario general del PSOE de Extremadura; la pista de supuesta malversación que se cierne sobre la Moncloa por el caso de la asesora que trabaja en los asuntos privados Begoña Gómez pese a cobrar sueldo público; y las incógnitas sin resolver del propio caso de la mujer del presidente del Gobierno, imputada por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida.

El debate sobre Mazón, aparcado

La clave, dicen en Génova, es "mantener la tensión" para mermar poco a poco las defensas del presidente, pero sin grandilocuencias ni pasos en falso. "[El de la corrupción] es un marco absolutamente demoledor para el PSOE y ganador para el PP", resumen. La tesis es que cualquier distracción alejada del foco de la corrupción dará un respiro a Sánchez. Y por ese motivo, Feijóo intentará guardar bajo llave el debate de la continuidad de Carlos Mazón. La Intermunicipal que el PP ha celebrado este fin de semana en Valladolid es un ejemplo de ello.

Los populares pretendían que el cónclave de este fin de semana fuera una exhibición de fuerza y de gestión frente al "congreso en llamas" del PSOE. En la dirección del PP preveían un acto multitudinario centrado en los alcaldes, pero con presencia de los presidentes autonómicos. Eso fue antes de las riadas de Valencia. La cuestionada gestión de Carlos Mazón convulsionó al partido y, finalmente, el PP rebajó el alcance de su convención. Ningún barón del PP ha acudido a Valladolid, en parte para tapar el debate sobre el presidente de la Generalitat y evitar las comparaciones. La Intermunicipal sí sirvió para sacar lustre a su "alternativa" programática y engrasar la maquinaria territorial ante un futuro incierto por la "inestabilidad" del Ejecutivo.

"Yo no tengo prisa. No voy a llegar al Gobierno de cualquier manera". Alberto Núñez Feijóo quiere levantar el pie del acelerador. A ojos de Génova, el amplio abanico de causas judiciales que rodean al jefe del Ejecutivo son "irreversibles" para su credibilidad. Su caída debería ser inmediata, y la apertura de urnas, urgente. Pero hoy por hoy, en la dirección del PP, se asume que el fin de ciclo de Sánchez sigue siendo un espejismo. Incluso hay dirigentes que admiten, aún en privado, que su manual de resistencia le permitirá agotar la legislatura. Pese a la "indignidad". Pese al ritmo galopante de polémicas. Y pese a la judicializada "corrupción".

Partido Popular (PP)
El redactor recomienda