Dónde es festivo este 6 de diciembre en España por el Día de la Constitución
El 6 de diciembre es un festivo nacional, pero no todas las comunidades autónomas disfrutan del mismo calendario. Mientras algunas optan por trasladar la festividad al lunes 9, creando un puente largo, otras mantienen el viernes como único día festivo
- Puente de diciembre 2024: el BOE aclara qué pasa con el 9 de diciembre y los días que serán festivos oficialmente en España
- Las comunidades autónomas de España que están de enhorabuena: tendrán un puente de cuatro días en diciembre
El puente de diciembre es uno de los momentos más esperados en el calendario de los españoles. Durante esta festividad, que conmemora el Día de la Constitución Española, el 6 de diciembre se convierte en un día festivo en todo el país. Este año, como es habitual, se da la circunstancia de que algunas comunidades autónomas aprovecharán el viernes para disfrutar de un puente largo al trasladar el festivo al lunes 9 de diciembre.
De acuerdo con la resolución del Boletín Oficial del Estado (BOE) sobre el calendario laboral de 2024, comunidades como Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Melilla han decidido trasladar la festividad del Día de la Constitución al lunes, día 9 de diciembre. Esto les permitirá disfrutar de un puente de cuatro días, desde el viernes 6 hasta el lunes 9, conocido como "acueducto". Esta práctica, común en algunas regiones, permite a los ciudadanos un descanso más largo para disfrutar de las compras navideñas, viajar o descansar en familia.
Sin embargo, otras autonomías como Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco, Navarra, La Rioja, Canarias, Castilla-La Mancha, Cantabria, Baleares y Melilla mantienen el 9 de diciembre como un día laborable, limitando el descanso a solo tres días consecutivos. Esto se debe a la posibilidad que tienen las comunidades de gestionar hasta cuatro días festivos regionales cada año, lo que les permite organizar los días de descanso de manera flexible.
Un puente largo para disfrutar
El puente de diciembre es tradicionalmente uno de los más populares, no solo por el descanso, sino también por la decoración navideña, los mercadillos y las escapadas a destinos cercanos o internacionales. En ciudades como Madrid, las luces de Navidad transforman la capital en un atractivo destino turístico, mientras que otros optan por aprovechar estos días para hacer compras o planear viajes a otros rincones de España o Europa.
Con la festividad del 6 de diciembre en viernes, muchos aprovecharán para extender el descanso, disfrutar de los planes navideños y empezar a preparar las celebraciones del final del año. Además, el día 8, festividad de la Inmaculada Concepción, caerá en domingo, lo que dejará el mes de diciembre marcado por la oportunidad de disfrutar de otros días festivos, como el 25 de diciembre, Día de Navidad, el último festivo nacional de 2024.
Así, el Día de la Constitución y el puente de diciembre siguen siendo una de las celebraciones más emblemáticas del año, adaptadas a las particularidades de cada comunidad autónoma, pero siempre con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una pausa en el ajetreo cotidiano antes del cierre del año.
- Puente de diciembre 2024: el BOE aclara qué pasa con el 9 de diciembre y los días que serán festivos oficialmente en España
- Las comunidades autónomas de España que están de enhorabuena: tendrán un puente de cuatro días en diciembre
El puente de diciembre es uno de los momentos más esperados en el calendario de los españoles. Durante esta festividad, que conmemora el Día de la Constitución Española, el 6 de diciembre se convierte en un día festivo en todo el país. Este año, como es habitual, se da la circunstancia de que algunas comunidades autónomas aprovecharán el viernes para disfrutar de un puente largo al trasladar el festivo al lunes 9 de diciembre.
- ¿Por qué es festivo el día 6 de diciembre en España? El Confidencial
- La Constitución, el 6 de diciembre y el puente más goloso: un festivo que se celebra desde 1983 El Confidencial
- El desconocido palacio considerado como "la Alhambra de Valencia" que fue decisivo en la Constitución de 1812 L. Lezama